comscore
sábado, 11 octubre 2025

‘Mucha atención a las señales’: El nuevo aviso de la Guardia Civil a quienes conducen por la autovía

El número de radares no deja de aumentar ern las carreteras españolas, y los límites de velocidad se están ajustando. Los conductores no pueden dar nada por sentado si no quieren encontrarse con una multa.

La Guardia Civil de Tráfico está avisando a los conductores para que no se confíen mientras circulan por determinados tramos de autopistas y autovías españolas. Y es que cada vez es más habitual encontrar zonas en las que los límites de velocidad están siendo modificados, una práctica que no deja de aumentar.

Es la nueva realidad de las carreteras españolas y el aviso más importante que debes tener en cuenta si no quieres llevarte una sorpresa desagradable en forma de multa. La época en la que los 120 genéricos eran la norma está empezando a llegar a su fin en muchos lugares.

2
Llegan los límites dinámicos

Autopista AP-7
Fuente: IA

Uno de los ejemplos más innovadores lo encontramos en la autopista AP-7 en Cataluña. Aquí se ha optado por un sistema más inteligente: los límites de velocidad dinámicos. Gracias a la tecnología y a la inteligencia artificial, la velocidad máxima puede cambiar en tiempo real.

En un tramo de 140 kilómetros que va desde El Vendrell (Tarragona) hasta Maçanet de la Selva (Girona), la velocidad puede bajar de 120 a 100 km/h en función de múltiples factores. ¿Está lloviendo con intensidad? ¿Hay mucho tráfico y riesgo de atasco? ¿Es una hora punta con gran afluencia de vehículos? El sistema lo detecta y ajusta el límite para garantizar una mayor fluidez y seguridad.

Pero la cosa no queda ahí. En otro tramo de esta misma autopista, entre Vilafranca del Penedès y Martorell, la reducción a 100 km/h se activa todos los domingos y festivos durante la operación retorno, entre las tres de la tarde y las diez de la noche, y siempre que se habilita un carril adicional para descongestionar el tráfico. Este es un claro ejemplo de cómo la tecnología se pone al servicio del conductor para adaptar la vía a las circunstancias de cada momento.

Publicidad

Pero no todas las comunidades están optando por sistemas tan avanzados como el de la AP-7. En otras regiones, la estrategia es reducir la velocidad de forma permanente en tramos considerados más conflictivos o con mayor índice de accidentalidad. Galicia y el País Vasco son dos de los mejores ejemplos de esta tendencia.

En Galicia, la autopista AG-55 que conecta A Coruña con Carballo se ha convertido en un auténtico mosaico de límites de velocidad. Aquí, la reducción a 100 km/h es la norma en muchos tramos. Por ejemplo, al salir del polígono de Bértoa, en Carballo, ya te encuentras con esta limitación. Más adelante, en el punto kilométrico 19,5, se establece otro tramo de casi tres kilómetros a 100 km/h. Y la lista continúa. Los conductores habituales de esta vía ya se han acostumbrado a estar más pendientes del velocímetro que del paisaje.

Publicidad

En la autopista AP-8 a su paso por Gipuzkoa, Bidegi, la sociedad foral que gestiona las autopistas de la provincia, ha anunciado la modificación de hasta seis nuevos tramos, que pasan de los 120 a los 100 km/h. Y la medida viene acompañada de la instalación de dos nuevos radares. El objetivo, según Bidegi, es reforzar la seguridad y la visibilidad tras realizar numerosos estudios en sus vías.

Publicidad