comscore
lunes, 6 octubre 2025

‘Los atascos son para los pobres’: Estoy totalmente de acuerdo contigo Wolfgang Porsche

Los atascos reflejan una brecha social cada vez más visible en las ciudades. Mientras la mayoría malgasta tiempo y energía en ellos, otros pocos disfrutan de la movilidad como un privilegio reservado.

Los atascos son una realidad cotidiana que afecta a millones de conductores en todo el mundo. Perder horas frente al volante, rodeado de coches parados, no solo resulta agotador; también tiene un alto coste económico y emocional. Lejos de mejorar, la movilidad urbana parece cada vez más limitada para el ciudadano medio, atrapado en carreteras colapsadas y transportes públicos saturados.

En contraste, las élites económicas disfrutan de alternativas que les permiten escapar del suplicio: jets privados, helicópteros urbanos, chóferes que conocen rutas exclusivas o coches de lujo equipados con todas las comodidades. «Los atascos son para los pobres», expresó Wolfgang Porsche, miembro de la familia fundadora del icónico fabricante alemán. Y aunque pueda sonar elitista, hay mucha verdad en sus palabras.

6
Una verdad incómoda

La ciudad que se ha convertido en noticia por este elemento vial que evita los atascos de un plumazo
Fuente: Freepik

La cruda y directa afirmación de Wolfgang Porsche puede sonar arrogante, pero en el fondo refleja una verdad incómoda: los atascos son un problema del que solo unos pocos consiguen escapar. No son una fatalidad inevitable, pero sí un peaje social que recae siempre sobre los mismos conductores.

Aceptar esa realidad debería impulsarnos a repensar la movilidad urbana desde una perspectiva más justa. Porque mientras unos disfrutan del lujo de no perder un minuto en el tráfico, la mayoría seguirá atrapada en esa jungla de coches parados. Una jungla que, efectivamente, parece reservada para los pobres.

Siguiente
Publicidad