Viajar en coche por España es uno de los grandes placeres para cualquier conductor: buenas carreteras, clima favorable, rutas espectaculares y un sinfín de destinos turísticos. Pero detrás de esos viajes perfectos existe una realidad que muchos ignoran hasta que reciben la temida multa en el buzón. Tal y como advierte María, agente de Tráfico con más de una década de experiencia: “Si has estado en Andalucía, Madrid o la Comunidad Valenciana, será raro que no vuelvas con una multa. Son las zonas donde más infracciones se registran en todo el país”.
Y no es una exageración. Según el Anuario de la DGT 2024, España superó los 5,4 millones de denuncias por infracciones de tráfico. Una cifra que impresiona y que pone en evidencia hasta qué punto la vigilancia, las cámaras y la densidad de tráfico condicionan cada desplazamiento. Mientras Madrid acumula más de 657.000 sanciones, Málaga y Cádiz superan las 300.000 cada una. Regiones con alta población, gran movimiento turístico y miles de desplazamientos diarios que, inevitablemente, terminan en más multas.
5Por qué vuelves con una multa sin darte cuenta
María asegura que la mayoría de sanciones no se deben a imprudencias extremas, sino a pequeños errores que los conductores pasan por alto. Entre los más comunes:
- No adaptar la velocidad al tráfico o a un radar de tramo.
- Despistes por mirar el móvil unos segundos.
- No conocer las restricciones de acceso de cada ciudad.
- Aparcar en zonas saturadas sin comprobar bien la señalización.
- Creer que «todos lo hacen» y no pasará nada.
A ello se suma algo que pocos tienen en cuenta: los radares no descansan. Funcionan incluso de madrugada, en festivos o en días de poco tráfico, lo que hace que cualquier viaje tenga posibilidades de terminar en sanción, incluso aunque el conductor crea haber cumplido las normas.








