comscore
miércoles, 29 octubre 2025

Fallos de alumbrado y señalización: el error que provoca el 22,6% de los suspensos en la ITV y que puedes evitar en minutos

Los defectos en el alumbrado y la señalización del vehículo fueron la principal causa de rechazo en la ITV en 2024.

El sistema de alumbrado y señalización fue la principal causa de suspenso en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) el año pasado, según los datos del Ministerio de Industria y Turismo. Este problema afecta especialmente a vehículos agrícolas y motocicletas.

Según el análisis de las datos realizado por AECA-ITV (Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos), los tractores y vehículos agrícolas acumulan el 51,5% del total de los fallos detectados en este ámbito, seguidos por las motocicletas, con el 33% de defectos en iluminación y los furgones y camiones de más de 3.500 kg, con el 22,8% de rechazos.

En la inspección técnica se utiliza un regloscopio para verificar la orientación de las luces de cruce y carretera. Además, se comprueba que los dispositivos de iluminación y señalización estén homologados los dispositivos y que el vehículo tenga el número reglamentario de luces y todas estén en perfecto estado de funcionamiento. Entre los defectos más comunes se encuentran lámparas fundidas o inoperativas, faros mal regulados, ópticas rotas o deterioradas, faros opacos, etc.

Publicidad
4 ALUMBRADO Antiniebla roto Motor16
Un faro roto detectado en una inspección. Foto: AECA-ITV.

Fallos que se detectan en la ITV y ponen en riesgo la seguridad vial

Para la asociación, los porcentajes de rechazo en la ITV evidencian la necesidad de una mayor atención en el mantenimiento de sus sistemas lumínicos por parte de este tipo de vehículos, ya que el alumbrado defectuoso es un riesgo para la seguridad vial.

Así lo demuestran las estadísticas de siniestralidad, que revelan que el 33% de las muertes en carretera ocurren durante horarios de baja visibilidad (entre las 20:00 y las 07:00 horas). Esta cifra muestra la relación que existe entre las condiciones de visibilidad y la seguridad vial, evidenciando la importancia del correcto funcionamiento del sistema de alumbrado y señalización en los vehículos.

La importancia del sistema de alumbrado

4 ALUMBRADO Faro opaco Motor16
Un faro completamente opaco. Foto: AECA-ITV.

El sistema de alumbrado y señalización del vehículo es un elemento de seguridad activa que cumple funciones esenciales, ya que permite ver la carretera en condiciones de poca luz, facilita que otros conductores nos vean, comunica las maniobras del coche al resto de usuarios y previene accidentes por falta de visibilidad.

Un sistema que cobra especial importancia con el cambio horario, con el que anochecerá más temprano. Además, la mayor cantidad de horas de baja visibilidad coincide con la llegada del otoño, en que son más frecuentes fenómenos climatológicos como la niebla, la lluvia, el granizo o la nieve, que también pueden suponer un riesgo para la seguridad vial.

“Hay que recordar que un vehículo que tenga una lámpara fundida o los faros mal regulados puede hacer que los demás no lo vean o que se deslumbren, en caso de que los faros estén muy altos, por lo que asegurarnos de circular con el sistema de alumbrado y señalización en buen estado es un acto de responsabilidad tanto para el propio conductor como para los demás usuarios”, explica Guillermo Magaz, director gerente de la asociación que reúne a la práctica totalidad de las estaciones de ITV del país.

Las multas por circular sin la inspección técnica en vigor o con ella caducada son de 200 euros y ascienden a 500 euros si se circula con un informe negativo de la ITV, ya que se considera una infracción muy grave. En este caso, el coche es inmovilizado y tiene que ser transportado en grúa al taller para ser reparado.

Publicidad
Publicidad