En nuestro repaso a los 45 años del Mercedes Clase G, llegamos hoy a 2009, un año en el que no había programadas grandes novedades para el todoterreno alemán, si bien los responsables de la firma de la estrella tenían un as en la manga e incluso un conejo bajo la chistera.
Y es que no todos los días se cumplen 30 años de fabricación y comercialización ininterrumpida de un mismo modelo, así que en 2009 Mercedes-Benz celebró el trigésimo aniversario de su Clase G con dos diferentes series especiales: El G 500 EDITION30 (el as en la manga) y el G 280 CDI EDITION30.PUR (el auténtico conejo bajo la chistera).
El primero tomaba como punto de partida un G 500 Station Wagon de batalla larga de la refinada serie W463, con una carrocería acabada en color negro platino (del exclusivo catálogo designo), con llantas de aleación específicas y el distintivo EDITION30 en los guardabarros. En su interior convivían una tapicería de cuero designo color Chablis con molduras de madera de álamo en antracita, procedentes también de la gama designo.

Una serie especial irrepetible para el Mercedes Clase G
Por otra parte, el G 280 CDI EDITION30.PUR es una de las escasas series especiales llevadas a cabo sobre la base del modelo profesional W461, una decisión estratégica para relanzar esta gama entre los clientes particulares y muy especialmente entre un sector de aficionados al todoterreno que veía los W463 como vehículos excesivamente lujosos, costosos y refinados.
En este Clase G EDITION30.PUR podíamos encontrar alfombrillas de goma en lugar de moqueta, cuatro plazas individuales tapizadas en cuero sintético y desagües para el drenaje de agua en el piso del vehículo, mientras que en el exterior destacaban las llantas de acero con “estrechos” neumáticos mixtos de perfil alto en medida 225/70 R16.
Opcionalmente se ofrecían dos paquetes todoterreno complementarios que permitían añadir llantas de aleación negras con neumáticos mixtos en medida 265/75 R16, capó reforzado, suelo de madera con argollas de amarre en la zona de carga, así como rejillas protectoras para los faros y los intermitentes delanteros. No faltaban el equipo “analógico” de aire acondicionado, los asientos delanteros calefactados, la calefacción auxiliar, una radio con CD y espejos exteriores calefactados regulables eléctricamente.
La lista de extras adicionales disponibles se limitaba a diferentes tonos de pintura metalizada y una puerta trasera de doble hoja. El G 280 CDI Professional, homologado bajo la norma de emisiones Euro 4, convivió en Europa durante un tiempo con su sucesor, el G 300 CDI Professional, que había sido lanzado a principios de 2009 y que era un modelo prácticamente idéntico pero cuyo motor (el mismo V6 de tres litros OM 642 de 184 CV y 400 Nm) estaba certificado de acuerdo con la norma Euro 5, la norma de emisiones más estricta en ese momento.

Mejoras para los Clase G a partir de 2009
Volviendo con los más refinados Clase G W463, a mediados de año, Mercedes mejoró su equipamiento centrándose en un nuevo sistema de asientos, en el que las butacas delanteras estaban ergonómicamente optimizadas para ofrecer aún más comodidad y sujeción lateral. También se actualizó el banco trasero, en consonancia con las plazas delanteras.
Podía elegirse una tapicería de tela negra o gris, o bien cuero negro, gris o castaño. También eran nuevos en la gama los tapizados de cuero designo acabados en rojo clásico o negro, así como las decoraciones de madera designo lacadas en negro piano.
Otros detalles de los Clase G W463 de 2009 eran la incorporación de una entrada de audio auxiliar tipo jack en la guantera y una nueva llave para el encendido. Opcionalmente podía encargarse una completa iluminación ambiental indirecta del habitáculo, un salpicadero revestido en cuero, un amplio paquete de elementos cromados y una interfaz multimedia para conectar el iPod o dispositivos USB.
Exteriormente, se ofrecían los exclusivos colores plata paladio metalizado y designo platino magno mate. Una cubierta para la rueda de repuesto con la estrella de Mercedes en relieve permitía distinguir la gama 2009, que traía también un cambio de designación para la variante diésel, la cual abandonaba la denominación G 320 CDI para convertirse en G 350 CDI.

El universo del Clase G no paraba de evolucionar
También en 2009, en Oriente Medio se comercializa una serie especial conmemorativa diferente, denominada Edition 79 en referencia al año de lanzamiento del Clase G.
Presentada en 2009 en el Salón Internacional del Automóvil de Dubái, esta edición se basaba en el G 55 AMG KOMPRESSOR e incluía pintura designo gris alanite magno, defensa delantera, franjas laterales en fibra de carbono, llantas AMG de 19 pulgadas con acabado en titanio, rejillas de protección cromadas para los intermitentes delanteros, tapizado de cuero designo en color negro/arena, molduras de fibra de carbono en el salpicadero y la consola central, así como una placa con el número de unidad junto al selector del cambio, ya que sólo se fabricaron 79 de estos exclusivos Clase G.
Ya en 2010, la gama Professional con la que el W461 se relanza entre los particulares se expande hasta contar con cinco carrocerías. Así, además del Station Wagon de cinco puertas, el 300 GDI está disponible en algunos mercados como furgoneta de batalla larga, camioneta con techo de lona y chasis-cabina con dos o cuatro puertas. Además, en la feria Eurosatory se presenta el Mercedes G LAPV 6.X Concept, un prototipo blindado basado en el Clase G que introduce ejes pórtico para aumentar sus capacidades todoterreno.










