comscore
martes, 14 octubre 2025

Gama ‘0 emisiones’ de Skoda: La excusa perfecta para celebrar 130 años de historia

Prácticamente puedes contar con los dedos de tus manos el número de fabricantes de automóviles que tienen el privilegio de superar la barrera de los 100 años de historia. Pero ese número se acota de forma drástica si tienes que remontarte a empresas fundadas antes de 1895, como es el caso de Skoda. Precisamente en ese año Václav Laurin y Václav Klement construyen su primera bicicleta, dando lugar al origen de una compañía que pervive 130 años después y que ha conseguido labrarse una carrera que nadie imaginaba por aquellos entonces.

130 años de historia dan para mucho. Tanto como para escribir un libro que resumiremos de forma rápida en la construcción de su primera bicicleta con motor en 1899, su primer coche, el Voitturete A en 1905… Y así hasta llegar al nacimiento de modelos míticos como el 110 R, el 130 RS, el Superb o el Felicia entre otros muchos antes de 1991, año en el que Skoda pasa a formar parte del gigante Volkswagen. Desde ese mismo momento la historia de la compañía checa se ha escrito con letras mayúsculas hasta nuestros días, gozando de un reconocimiento labrado a base de ofrecer productos de lo más interesantes y llenos de lógica.

4 son los modelos de Skoda que consiguen la etiqueta ‘0 emisiones’

2025 Skoda Gama 0 emisiones. Imagen.
Foto: Skoda

Productos cada día más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, como demuestra con una completa gama de vehículos agraciados con la preciada etiqueta ‘0 emisiones’ gracias a sus mecánicas eléctricas o híbridas enchufables. De ahí que Superb, Kodiaq, Enyaq y Elroq se hayan convertido en la excusa perfecta para esta celebración.

Publicidad

Como seguro ya sabes, Skoda Superb y Skoda Kodiaq nacen desde la sofisticada arquitectura MQB Evo, lo que significa que aún teniendo una silueta muy distinta, comparten ADN que va mucho más allá de sistemas multimedia, ayudas a la conducción… Comparten mecánica híbrida enchufable, la cual combina un motor 1.5 TSI con un motor eléctrico para generar un total de 204 CV de potencia. Cifra que se envía a sus ruedas delanteras por medio de un cambio DSG de 6 velocidades y cifra más que suficiente para ofrecer unas respetables prestaciones.

El Superb iV puede recorrer 135 kilómetros en modo eléctrico

2025 Skoda Gama 0 emisiones. Imagen Superb.
Foto: Skoda

Más allá de los 8,1 segundos que un Skoda Superb iV demanda para acelerar de 0 a 100 km/h o de los 220 km/h de velocidad punta que puede alcanzar, se encuentra su lado eficiente, respaldado en todos ellos por una batería de iones de litio con 25,7 kWh de capacidad, la cual arroja un peso de 173 kilos. Gracias a esta batería, un Superb iV puede recorrer en modo eléctrico más de 135 kilómetros, mientras que un Kodiaq iV tampoco desentona con sus 120 kilómetros. De ahí que ambos se lleven ‘de calle’ ese codiciado distintivo medioambiental.

Por si todo esto no fuera suficiente, esa sofisticaba batería de iones de litio cuenta con toda la tecnología desarrollada para los vehículos 100% eléctricos de la marca. Y eso se nota además de en los tres programas dedicados a exprimir al máximo su eficiencia (E-mode, Híbrido y Sport), en que estas pueden recargarse en corriente continua a una potencia máxima de 50 kW, cifra hasta hace pocos años reservada a eléctricos puros y duros. De ahí que pasen del 10 al 80% de su capacidad en cuestión de 26 minutos. Pero que sepas que en corriente alterna también alcanzan unos respetables 11 kW.

El Skoda Epiq llega el año que viene con el sello ‘Made in Spain’

2025 Skoda Epiq Múnich. Imagen portada.
Foto: Skoda. Nacido sobre la plataforma MEB Entry, el Skoda Epiq será el SUV eléctrico más comedido de la marca.

Al margen de estos interesantes Skoda Superb iV y Skoda Kodiaq iV, la compañía checa ofrece dos modelos 100% eléctricos, a los que en 2026 sumará un tercero muy especial gracias a lucir el sello ‘Made in Spain’. Se trata del Epiq, un pequeño SUV urbano cuyas primeras unidades serán ensambladas en la factoría de Landaben (Navarra) en verano de 2026. Para ponernos en perspectiva, hablamos de un SUV con 4,10 metros de largo, que presumirá de tener un maletero con 490 litros de capacidad, más de 400 kilómetros de autonomía y un precio de partida que rondará los 25.000 euros.

Hasta la llegada de este Skoda Epiq, la gama eléctrica de la casa checa la compone el recién actualizado Enyaq, que conserva su variante con silueta Coupé. Nacido sobre la arquitectura MEB, estos eléctricos están disponibles con cuatro opciones mecánicas (60, 85, 85X y RS) cuyas cifras de potencia oscilan entre los 150 y los 250 kW (entre 204 y 340 CV), así como sus cifras de autonomía media en ciclo WLTP varían entre los 433 y los 580 kilómetros al utilizar baterías con 63 y 82 kWh de capacidad (59 y 77 kWh útiles respectivamente).

Los Enyaq presumen de ofrecer hasta 340 CV de potencia y 589 km de autonomía media

2025 Skoda Gama 0 emisiones. Imagen Enyaq.
Foto: Skoda

Eso en el caso de los Skoda Enyaq, porque las versiones Coupé estiran esas cifras de autonomía entre los 442 y los 589 kilómetros debido a una mejor aerodinámica gracias a esa dinámica silueta, porque pasan de 0,25 a 0,23. A pesar de ese detalle, estos presumen de ofrecer un interior tan espacioso como los ‘normales’, porque sus plazas traseras son inmensas y su maletero solo pierde 15 litros de capacidad al conformarse con unos sensacionales 570 litros, que pueden ampliarse hasta los 1.610 litros cuando se abaten los respaldos traseros (1.710 litros en los ‘normales’).

Publicidad

Una gama mecánica similar a la de estos Skoda Enyaq es la que ofrece su hermano pequeño, el nuevo Elroq, que mide 4,49 metros de largo. A pesar de ser 17 centímetros más corto, también puede presumir de espacio interior, cuyo diseño es prácticamente calcado al de sus hermanos mayores. Como detalle tener en cuenta que el maletero de este SUV eléctrico oscila entre los 470 y los 1.580 litros.

Desde 22.700 euros puedes hacerte con un Skoda Elroq a estrenar

2025 Skoda Gama 0 emisiones. Imagen movimiento.
Foto: Skoda

Estos Skoda Elroq están disponibles en versiones 60, 85, 85X y RS, pero además añade una variante de acceso denominada 50, la cual utiliza unas baterías con 55 kWh de capacidad (52 kWh útiles) con las que homologa una autonomía media en ciclo WLTP de 375 kilómetros. También son las encargadas de alimentar a su motor trasero con 125 kW de potencia (170 CV) y que le ayuda a acelerar de 0 a 100 km/h en 9,0 segundos y a alcanzar una velocidad punta limitada a 160 km/h.

Publicidad

En el lado contrario tenemos la recién estrenada versión RS del Skoda Elroq, la cual hereda los dos motores eléctricos utilizados por los actualizados Enyaq RS y que presumen de proporcionar 250 kW de potencia (340 CV). Y es antes de su renovación, esta versión se conformaba con 220 kW (299 CV). Gracias a semejante cifra, pueden acelerar de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos y alcanzar una velocidad máxima que se limita a 180 km/h.

El Epiq RS llega 25 años después del primer RS de la marca, el Octavia con su 1.8 Turbo de 180 CV

2025 Skoda Gama 0 emisiones. Imagen Elroq.
Foto: Skoda

Para animar al Skoda Elroq RS se ha elegido una batería de iones de litio con 84 kWh de capacidad (79 kWh útiles), la cual se traduce en una autonomía media en ciclo WLTP de 550 kilómetros. Por si no fuera suficiente, esta admite una potencia de recarga en corriente continua de 185 kW, de forma que puede pasar del 10 al 80% de su capacidad en tan solo 26 minutos.

Como buena versión RS, los ingenieros de la compañía checa han puesto todo su esmero en apartados como la dirección, los frenos, la suspensión… Esta última con un tarado específico y capaz de acercar su carrocería al asfalto aún más que las de sus hermanos (baja 15 milímetros delante y 10 milímetros detrás). En el caso de no ser suficiente, se puede reemplazar de forma opcional por el chasis activo DCC con 15 ‘set up’ para variar su dureza y exprimir al máximo la potente mecánica eléctrica de este Skoda Elroq RS, el cual perpetúa una legendaria saga de deportivos vehículos que cumple 25 años. Y es que en el año 2000 llegó el primer Skoda Octavia RS con su potente 1.8 Turbo de 180 CV, un corazón muy diferente al de los actuales RS electrificados que ofrece la compañía checa.

Fotos: Skoda

Publicidad