comscore
martes, 22 julio 2025

Lucha contra el juego ilegal en España: Medidas estrictas y sanciones contra catorce operadores no autorizados

Desde que se reguló el mercado de juegos de azar en línea en España en 2011, uno de los principales objetivos de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) ha sido siempre combatir la actividad de los operadores ilegales, casinos sin licencia ni garantías para los jugadores.

Publicidad

La normativa española, que avala el funcionamiento de la DGOJ, busca proteger los fondos de los usuarios que participan en estas plataformas y garantizar que la participación en juegos licenciados sea segura y justa.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos del organismo regulador, estafadores y sitios sin licencia siguen apareciendo sin parar en las búsquedas España, lo que representa un riesgo para los jugadores desprevenidos. Por eso, Si te interesa hacer apuestas en deportes de motor o casinos en España, compara casino tiradas grátis sin depósito en este enlace.

Catorce operadores sin licencia, bloqueados

Sólo en 2024, la DGOJ impuso sanciones por un total de 77,4 millones de euros y bloqueo el asombroso número de 14 operadores ilegales. De hecho, se impusieron multas de 5 millones de euros a trece de ellos, mientras que uno de los operadores reincidentes recibió una multa de 10 millones de euros.

Además de las sanciones financieras, se ordenó el cierre de los sitios web y se les prohibió operar en España durante dos años. Algunos de estos operadores ofrecían apuestas deportivas, buscando estafar a aficionados a las predicciones de fútbol y de carreras de motor, por ejemplo.

Estas acciones son un reflejo del trabajo del organismo regulador por erradicar las plataformas no autorizadas y proteger a los jugadores, pero también un marcador de la rapidez con la que estos sitios vuelven a aparecer «como setas».

Sanciones millonarias a empresas autorizadas

Aunque las multas más grandes (y las respectivas prohibiciones) son para los operadores ilegales, la DGOJ no dejó títere con cabeza y también se han impuesto sanciones a once empresas que sí estaban autorizadas, pero incumplían algún punto de las normas.

Publicidad

Estas medidas disciplinarias, que totalizan 2,4 millones de euros en 2024, están relacionadas con infracciones técnicas o con los títulos ofrecidos, que no cumplen completamente con las regulaciones establecidas por la Ley de Juego local.

Aunque los detalles exactos de estas infracciones no han sido divulgados, la mayoría están vinculadas a incumplimientos de requisitos técnicos específicos, auditorías, publicidades mal hechas o a una oferta de actividades que no se ajusta a enteramente a la normativa vigente.

Publicidad

La importancia de la protección en un año récord

Esta noticia llega a buena hora, dado que el mercado de juegos de azar en línea en España ha a reporta ingresos brutos de juego (GGR) récord el año pasado, con cifras que ascendieron a 1.454 millones de euros.

Aunque se dice pronto, esto representa un aumento del 17,61% en comparación con el año anterior. Además, el incremento viene acompañado de un aumento en el número de jugadores activos, que subieron un 21,71% en el último año.

Este último dato viene impulsado principalmente por las apuestas deportivas, que encuentran en España numerosos aficionados al fútbol, al tenis, al baloncesto y al motor.

La DGOJ, consciente de que el mercado está tomando carrerilla, sigue enfocada en separar la paja del trigo limpio, proteger a los jugadores y garantizar que las plataformas operen dentro de los límites de la legalidad con el fin de asegurar un entorno de juego seguro.

¿Cuáles son las estrategias usadas por la DGOJ para combatir el juego ilegal?

La DGOJ lleva una cruzada contra las plataformas no licenciadas y la realiza a través de un enfoque que incluye la detección de anomalías online, así como la supervisión de las actividades de los operadores con licencia. Asimismo, el organismo se encarga de los procedimientos de sanción para aquellos que incumplen la ley.

Para lograr esos objetivos ambiciosos la DGOJ trabaja en colaboración con las fuerzas del orden y las autoridades regionales para realizar investigaciones y tomar medidas contra las plataformas ilegales.

Por ejemplo, estos organismos implementan sistemas de verificación que permiten detectar y bloquear las actividades ilegales a través de algoritmos. El trabajo conjunto de la DGOJ y la «policía del juego» ha demostrado ser efectivo para monitorear, investigar y cerrar sitios web que operan sin licencia.

Se trata de unidades especializadas en ciberseguridad que no solamente controlan la aparición de sitios que estafan a los jugadores, sino que también buscan irregularidades que les permitan prevenir fraudes al fisco y lavado de dinero, entre otros delitos.

Fraude y suplantación de identidad, los otros desafíos

Otro desafío que tiene en frente la DGOJ es la suplantación de identidad en plataformas de apuestas en línea.

En España ha habido numerosos casos en los que los delincuentes han utilizado los datos de personas inocentes para registrarse en plataformas de apuestas y realizar apuestas a su nombre.

El delito es grave y en un caso reportado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), las ganancias de los ladrones llegan a ser tan significativas que Hacienda le reclama a la persona real el pago de impuestos en concepto de premios.

Publicidad