Corría el mes de mayo cuando el fabricante de automóviles chino Xpeng nos dejaba impresionados con la presentación de la última generación de su nuevo buque insignia, el sensacional Xpeng P7. A lo largo de todo este tiempo no han parado de adelantar información sobre esta prometedora berlina eléctrica que no vamos a tardar en ver por aquí tras su también debut oficial en Europa en el pasado IAA de Múnich. Y mientras que llega ese día no hemos podido resistirnos a enfrentarlo de manera virtual a su más duro adversario, el Xiaomi SU7.
Prácticamente ya se conocían todos y cada uno de los pormenores de este nuevo Xpeng P7, que en China fue lanzado al mercado a finales del pasado mes de agosto. Lo hizo con cuatro versiones para elegir, pero para este ‘cara a cara’ nos hemos quedado con la de acceso, conocida como 702 Ultra y que allí tiene un precio de partida de 219.800 yuanes. Para que te hagas una idea, eso lo puedes traducir como en unos 26.380 euros al cambio actual. Un precio con el que ya nos gustaría que el fabricante chino lo trajera a España y que está ligeramente por encima de los 215.900 yuanes (25.900 euros) que en China cuesta un Xiaomi SU7 de acceso. Más igualados la cosa no podía estar.
Xpeng P7 y Xiaomi SU7 casi calcan sus dimensiones exteriores


Esa igualdad también está presente a la hora de analizar sus dimensiones exteriores. El nuevo Xpeng P7 mide 5,02 metros de largo, 1,97 metros de ancho y 1,43 metros de alto, mientras que su adversario mide 5,00 metros de largo, 1,96 metros de ancho y 1,44 metros de alto. También tienes que tener en cuenta que sus distancias entre ejes son de 3.008 y 3.000 milímetros respectivamente. De ahí que ambos modelos puedan presumir de un generoso espacio reservado para sus ocupantes. Y también para sus equipajes.
Uno de los puntos fuertes de la nueva generación del Xpeng P7 es que cuenta con un práctico portón trasero, que facilita el acceso a un maletero que oscila entre los 575 y los 1.929 litros. Por su parte el del Xiaomi SU7 ha de conformarse con la clásica tapa y con una capacidad que tampoco está nada mal gracias a sus 517 litros, a los que suma los 105 litros del ‘frunk’ bajo el capó delantero, que es más del doble que los 56 litros que anuncia su adversario.
El Xpeng P7 es más potente que el Xiaomi SU7, pero no más rápido


El Xpeng P7 702 Ultra recurre a un único motor trasero que proporciona 270 kW de potencia (367 CV), cifra superior a los 220 kW (299 CV) que ofrece la máquina, también trasera, utilizada por el Xiaomi SU7. Más de lo mismo ocurre al analizar su cifra de par máximo con 465 y 400 Nm respectivamente. Sin embargo, esa ventaja no se traduce en unas mejores prestaciones por parte del Xpeng P7, que demanda 5,8 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h, cuando un Xiaomi SU7 lo hace en cuestión de 5,28 segundos. Ahora bien, este último se conforma con una velocidad punta de 210 km/h, cuando el Xpeng P7 se va hasta los 230 km/h.
En la plataforma del Xpeng P7 702 Ultra se coloca una batería con 74,9 kWh de capacidad, algo más que los 73,6 kWh que ofrece la del Xiaomi SU7 de acceso, el cual firma una autonomía media en el optimista ciclo CLTC para China de 700 kilómetros. Como has adivinado, su adversario es capaz de recorrer dos kilómetros más (702) con una sola carga. Aunque una de las principales ventajas que tiene el nuevo Xpeng P7 es que ya desde su versión de acceso se beneficia de una arquitectura eléctrica con 800 voltios, detalle reservado a las variantes Max y Ultra de su rival. Porque los SU7 y SU7 Pro se conforman con 400 voltios.
La última tecnología para estas berlinas eléctricas que llegarán a Europa


De ahí que las baterías de este sensacional Xpeng P7 702 Ultra sean capaces de cargar a alta velocidad en corriente continua, prometiendo pasar del 0 al 80% en solo 12 minutos (no dan una cifra de potencia, pero eso daría para recorrer más de 560 kilómetros), mientras que las de su rival y según apunta el gigante tecnológico, dicen que acumulan energía para recorrer 350 kilómetros en cuestión de 15 minutos.
Ni qué decir tiene que aún tratándose de las versiones de acceso, tanto Xpeng P7 como Xiaomi SU7 pueden presumir de ofrecer una completísima dotación de serie a todos los niveles, porque como es norma habitual en los vehículos más avanzados con el sello ‘Made in China’, no faltan sofisticados sistemas de ayuda a la conducción de última generación, enormes pantallas en su habitáculo… Todo lo que te puedas imaginar, mientras que de no ser suficiente, que sepas que de estos Xpeng P7 y Xiaomi SU7 hay otras tres versiones por encima para que los clientes puedan elegir. Y esperemos que todo siga igual (ya te digo que en cuanto a precios no va a ser como en China) cuando estas dos berlinas eléctricas aterricen en España.