Corría el mes de enero cuando el Ministerio de Industria y de Tecnología de la Información de China (MIIT) dejaba escapar unas cuantas imágenes que adelantaban un nuevo SUV eléctrico de la compañía local Xpeng. Aquel vehículo no era otro que este llamativo Xpeng G7 que hoy podemos ver con todo lujo de detalles y que se ha convertido en una nueva criatura que llega para convertirse en una pesadilla más para el Tesla Model Y. Si es que el de California no tuviera ya suficiente con todos aquellos que le quieren ‘levantar la tostada’, incluido el recién estrenado Xiaomi YU7.
Cierto es que a nivel estético no hay mucho más que añadir, porque aquellas imágenes reveladas por el MIIT hace siete meses ya mostraban con todo lujo de detalles el exterior de este Xpeng G7, que luce la característica ‘X Face’ que el fabricante de automóviles chino plasma en todos sus modelos. Detalles como sus delgados grupos ópticos Full LED, tiradores enrasados, puertas sin marco y otros muchos elementos ya se habían dado a conocer.
4,89 metros de largo mide este nuevo Xpeng G7
Lo que ahora sale a la luz son unos característicos pilotos traseros con una sutil luz de color azul, la cual indica cuando este sofisticado Xpeng G7 circula con el piloto automático. Como también se ha revelado que las tres versiones disponibles ya en China se sustentan sobre unas llantas que tienen 18 pulgadas y que se calzan con neumáticos 235/60 R18. Pero las llantas de 20 pulgadas son opcionales en cualquiera de ellos por 6.000 yuanes (710 euros). Ahora bien, la llegada de unos neumáticos 255/45 R20 afectarán de forma negativa a su sensacional autonomía media.
El fabricante de automóviles chino ha dado todos los detalles de su nuevo Xpeng G7, un SUV que mide 4,89 metros de largo (es 10 centímetros más largo que un Tesla Model Y, pero 11 centímetros más corto que un Xiaomi YU7), 1,93 metros de ancho y 1,66 metros de alto. Ten en cuenta que también se sustenta sobre una plataforma con 2.890 milímetros de distancia entre ejes. Detalle que ayuda a ofrecer un espacioso habitáculo, como deja claro con un maletero que oscila entre los 819 y los 2.277 litros. Y por si no fuera suficiente, bajo su capó delantero hay otro con 42 litros.
Un SUV eléctrico que llega cargado de tecnología y equipamiento

Como el resto de los modelos del fabricante chino, este Xpeng G7 presenta un puesto de conducción minimalista, en el que una pantalla central táctil de 15,6 pulgadas es pieza clave para controlar el vehículo y para recibir toda la información referente a la conducción. Ahora bien, tras un volante de dos radios y con calefacción hay un Head-Up display, mientras que los ocupantes de sus asientos traseros también podrán interactuar con el vehículo gracias a una pantalla trasera de 8 pulgadas.
Como no podía ser de otra forma, el equipamiento de serie de este Xpeng G7 es abrumador. Cosa que contrasta con su ajustada factura. Tanto es así que todos vienen equipados con asientos delanteros que tienen calefacción, ventilación y masaje, mismas funciones que tienen los asientos traseros de sus extremos. Tampoco faltan tres cargadores inalámbricos (uno para las plazas traseras), techo panorámico, sistema de sonido con 20 altavoces, retrovisor digital, difusor de fragancias, iluminación ambiental con 256 colores…
Una opción que convierte tu Xpeng G7 en un autocine de verano

Así podríamos estar un buen rato hasta llegar a sus avanzados sistemas de ayuda a la conducción, que se nutren de la información recabada por diferentes sensores de radar y ultrasónicos, además de diversas cámaras ubicadas por todo el vehículo. Por si no fuera suficiente, este Xpeng G7 viene acompañado de tres chips de IA Turing, que según apunta la propia compañía china, permiten una serie de funciones avanzadas, como la «conducción hombre-máquina» y la «conducción inteligente asistida de alta velocidad».
Si todo esto no fuera suficiente, que sepas que Xpeng ha colaborado con Huawei para desarrollar una tecnología que convierte los faros del vehículo en un proyector que crea una pantalla de hasta 87 pulgadas frente al vehículo que permite configurar este Xpeng G7 como si fuera un autocine de verano para hacer más llevaderos los tiempos de espera.
Hasta 702 kilómetros de autonomía con una carga

Tan interesante como todo lo anterior, es la mecánica eléctrica que se ha elegido para este Xpeng G7, que aterriza en los concesionarios de China con dos opciones de batería. Ahora bien, todos comparten una misma máquina eléctrica que se coloca en el eje trasero y que entrega 218 kW de potencia (296 CV) y 450 Nm de par motor. Gracias a ello la versión de acceso, llamada 602 Max puede presumir de acelerar de 0 a 100 km/h en 6,6 segundos y de alcanzar una velocidad punta de 202 km/h.
Como su denominación indica, los Xpeng G7 602 Max firman una autonomía media de 602 kilómetros gracias a que homologan un gasto medio de tan solo 12,9 kWh/100 km. El fabricante chino no ha desvelado el tamaño de las baterías que utiliza su nuevo SUV, pero gracias a esos datos podemos hablar de una batería con 77,66 kWh, que es inferior a los 92,66 kWh que podrían tener (tampoco han desvelado su capacidad) las versiones 702 Max y 702 Ultra.
Las baterías del Xpeng G7 en 10 minutos cargan para hacer 436 kilómetros

Estas dos también usan ese mismo motor antes mencionado, calcando una velocidad punta de 202 km/h, pero rebajando el tiempo para acelerar de 0 a 100 km/h hasta los 6,5 segundos. Y como su denominación indica, estos consiguen llegar hasta los 702 kilómetros de autonomía media, ayudados también por un gasto medio de tan solo 13,2 kWh/100 km.
Otro detalle interesante es que todos estos Xpeng G7 admiten recargas rápidas en corriente continua hasta una potencia de 450 kW. Para que lo tengas en cuenta, eso lo puedes traducir como que en solo 10 minutos acumulan energía para poder recorrer 436 kilómetros, mientras que si esperas 2 minutos más, pueden pasar del 0 al 80% de su capacidad.
En China es 8.000 euros más barato que el Model Y de acceso

Si todas estas cifras no fueran suficientes para ponerle las cosas muy complicadas a su archienemigo ‘Made in California’, que sepas que en China este Xpeng G7 es 67.700 yuanes (8.060 euros) más barato que el Tesla Model Y de acceso. Y es que allí tienen un 602 Max por solo 195.800 yuanes (23.225 euros). Dar el salto a un 702 Max implica pagar 205.800 yuanes (24.410 euros), mientras que la versión más cara, el 702 Ultra, tiene un precio en China de 225.800 yuanes (26.785 euros).
Fotos: Xpeng












































