comscore
jueves, 29 mayo 2025

Xiaomi YU7: El Purosangue eléctrico está aquí a precio de Model Y

El gigante tecnológico Xiaomi irrumpió en la escena automovilística por la puerta grande con su impresionante Xiaomi SU7, una sensacional berlina eléctrica que en sus primeros 14 meses de vida acumula más de 258.000 unidades vendidas. Y eso que aún no ha salido de China. Pero esas cifras podrían quedar eclipsadas gracias a este nuevo Xiaomi YU7, un impresionante SUV del que ya se tenía constancia, pero que ahora ha sido presentado de forma oficial por todo lo alto.

Publicidad

Son muchos quienes se han atrevido a bautizar a este nuevo Xiaomi YU7 como el ‘Ferrari Purosangue eléctrico’. Y aunque ese nombre le queda extremadamente grande al SUV de la compañía china, lo cierto es que su imagen exterior guarda un parecido razonable. De la misma manera que hay versiones capaces de eclipsar las prestaciones del sobrenatural modelo de la casa italiana. Y no hablamos de una posible variante Ultra como la que ya ofrece el SU7.

Este Xiaomi YU7 mide 5,00 metros de largo

Los diseñadores de la compañía china han trasladado las formas de su electrizante berlina a este nuevo Xiaomi YU7, las cuales le aportan un toque distinguido y también le ayudan a optimizar la aerodinámica. A ello también contribuyen unas llantas optimizadas aerodinámicamente, una parrilla activa, unos tiradores enrasados… Lo necesario para firmar un coeficiente aerodinámico de apenas 0,245. Un valor a tener en cuenta en el segmento en el que aterriza.

Para dar forma a este nuevo Xiaomi YU7, la compañía china toma como punto de partida la misma plataforma sobre la que se asienta su berlina eléctrica, con la que comparte una distancia entre ejes de 3.000 milímetros. Ahora bien, si un SU7 sorprende con sus 4,99 metros de largo, este nuevo SUV es un centímetro más largo (mide 5 metros clavados), sin olvidar sus 2,00 metros de ancho y su 1,60 metros de alto. De ahí que sea cuatro centímetros más ancho y 14 centímetros más alto que un SU7. Por cierto, esa llamativa carrocería se ofrecerá en colores Verde Esmeralda, Plata Titanio y Naranja Lava, acompañados de detalles en negro brillante.

Las pantallas abundan en el interior de este SUV eléctrico

2025 Xiaomi YU7. Imagen interior.
Foto: Xiaomi

También de la berlina se ha heredado el diseño interior de este Xiaomi YU7, donde la palabra minimalismo le va como anillo al dedo. Ahora bien, ese sencillo salpicadero está presidido por una gran pantalla táctil de 16,1 pulgadas desde la que se controlan la inmensa mayoría de sus funciones. Aunque aún más sorprendente es la pantalla panorámica HyperVision que el fabricante chino ha colocado en la base de la luna delantera.

Más allá de las pantallas, en el interior de este Xiaomi YU7 abunda el espacio para sus ocupantes y también para su equipaje, gracias a un maletero cuya capacidad oscila entre los 678 y los 1.758 litros. Por si no fuera suficiente, también disfruta de un maletero bajo su capó delantero que suma otros 141 litros. Y tampoco hay que olvidarse de unos confortables asientos de tipo ‘gravedad cero’ que se tapizan en cuero Nappa, mandos para la climatización traseros, cargador inalámbrico, salidas de ventilación ocultas…

Hasta 835 kilómetros de autonomía para el Xiaomi YU7

2025 Xiaomi YU7. Imagen exterior.
Foto: Xiaomi

Este esperado Xiaomi YU7 llega con tres opciones mecánicas diferentes, donde la de acceso usa un único motor trasero que inyecta 235 kW de potencia (320 CV) y 528 Nm de par motor. Gracias a ello puede acelerar de 0 a 100 km/h en 5,88 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 240 km/h. Además, esconde una batería con 96,3 kWh que le permite homologar una autonomía en el optimista ciclo CLTC de 835 kilómetros.

Publicidad

Si esto no fuera suficiente, por encima aparece el Xiaomi YU7 Pro, que esconde dos motores capaces de entregar 365 kW de potencia (496 CV) y 690 Nm de par motor. De ahí que pueda acelerar de 0 a 100 km/h en 4,27 segundos y calcar una velocidad punta de 240 km/h. Estos utilizan la misma batería de la versión de acceso, conformándose con una autonomía media de 770 kilómetros.

La versión Max acelera de 0 a 100 km/h en 3,23 segundos

2025 Xiaomi YU7. Imagen trasera.
Foto: Xiaomi

No descartes que el fabricante chino tenga un momento de enajenación mental y decida lanzar una versión Ultra como la del SU7, pero mientras tanto el Xiaomi YU7 Max será la variante más rápida gracias a que sus dos motores entregan 508 kW de potencia (690 CV) y 866 Nm de par motor. Así puede acelerar de 0 a 100 km/h en solo 3,23 segundos (3,3 demanda un Purosangue gracias a su V12 de 725 CV) y alcanzar los 253 km/h. Además, estos usan una batería con 101,7 kWh de capacidad, gracias a la que firma una autonomía media de 760 kilómetros.

Publicidad

Cualquiera de las baterías que emplea este Xiaomi YU7 puede ser cargada en corriente continua, de forma que según apunta el fabricante chino, en cuestión de 12 minutos pasa del 10 al 80% de su capacidad. De la misma manera que asegura que 15 minutos de recarga se traducen en una inyección de hasta 620 kilómetros de autonomía.

Máxima tecnología para potenciar la dinámica del Xiaomi YU7

2025 Xiaomi YU7. Imagen plataforma.
Foto: Xiaomi

La plataforma sobre la que se asienta este nuevo Xiaomi YU7 cuenta con un esquema de doble horquilla en el eje delantero y de un sistema multibrazo en el eje trasero. En todos ellos aparecen amortiguadores neumáticos con cinco niveles de ajuste que le permiten elevar la distancia libre al suelo hasta los 222 milímetros, que es una cota equiparable a la de muchos todoterreno. Además, de ofrecer control continuo sobre la amortiguación o un equipo de frenos firmado por Brembo, pero que es específico para la versión Max.

Otro de los puntos fuertes de este Xiaomi YU7 serán los sistemas de asistencia a la conducción, donde un sofisticado sensor LiDAR colocado sobre su luna delantera llevará la voz cantante, en compañía de un radar de ondas milimétricas, 11 cámaras de alta definición, 12 radares ultrasónicos…

Sus precios se conocerán en julio, pero no será tan barato como prometía

2025 Xiaomi YU7. Imagen asientos.
Foto: Xiaomi

El fabricante de automóviles chino no se ha pronunciado sobre el precio de este Xiaomi YU7. Ahora bien Lei Jun, CEO de la compañía, en una entrevista a Reuters desafortunadamente desmintió de forma rotunda un precio de partida de 200.000 yuanes (24.475 euros) como se rumoreaba desde el principio. “El Tesla Model Y tiene un precio inicial de 263.500 yuanes (32.250 euros), y con estas configuraciones, este coche debería costar entre 60.000 y 70.000 yuanes (entre 7.340 y 8.565 euros) más”.“Pero hablaremos del precio en julio”.

Fotos: Xiaomi

Publicidad