Todos quedamos sorprendidos cuando hace aproximadamente un año el gigante tecnológico chino Xiaomi se plantaba en el emblemático circuito alemán de Nürburgring con uno de los prototipos de desarrollo de su todopoderoso Xiaomi SU7 Ultra. Con aquella criatura el piloto David Pittard, que ganó las 24 Horas de Nürburgring en 2023, consiguió parar el crono en un fascinante tiempo de 6 minutos y 46,847 segundos. Que los ingenieros de la compañía china y el propio piloto, sabían que podían mejorar.
De ahí que ahora hayan regresado al ‘Infierno Verde’ con la clara intención de mejorar aquel tiempo digno de ser enmarcado. Y así lo han hecho, porque han conseguido recortar la friolera de alrededor de 24 segundos para que este Xiaomi SU7 Ultra firme un registro de 6 minutos y 22,091 segundos. De ahí que esta todopoderosa berlina eléctrica sea más rápida que criaturas de la talla del Lotus Evija X (6:24,04) y que se haya colocado como el tercer vehículo más veloz en Nürburgring tras el Volkswagen ID.R (6:05,33) y el Porsche 919 Hybrid Evo (5:19,546).
Un récord que sirve como excusa para crear dos nuevos Xiaomi SU7 Ultra
Pero este impresionante registro también le ha valido al gigante chino para desarrollar un par de ediciones especiales de su Xiaomi SU7 Ultra. Pero sin duda alguna la más impresionante es la que lleva el nombre de Nürburgring Edition, que ha sido especialmente creada para un uso intensivo en circuito. De ahí que luzca un sinfín de componentes aerodinámicos heredados de aquel prototipo de desarrollo usado en el circuito de Nürburgring, comenzando por un capó de fibra de carbono y con enormes respiraderos que elimina el maletero delantero de esta berlina, que tiene 105 litros.
De fibra de carbono también es su techo o su enorme alerón posterior fijo, que sobresale en esa carrocería que exclusivamente se pinta de color amarillo y adorna con diferentes adhesivos. En el exterior de este Xiaomi SU7 Ultra Nürburgring Edition también se pueden apreciar unas exclusivas llantas forjadas de 21 pulgadas, que en esta versión se calzan con neumáticos Pirelli P Zero Trofeo RS en medida 265/35 R21 delante y 325/30 R21 detrás. Estas últimas son más anchas que en el resto, que se conforman con unas gomas 305/30 R21.
Una rapidísima berlina eléctrica para el disfrute de sus dos ocupantes

Si todos estos cambios no fueran suficientes, solo tienes que entrar en este impresionante Xiaomi SU7 Ultra Nürburgring Edition, donde los ingenieros de la compañía china han seguido los pasos del Porsche Taycan Turbo GT Weissach, donde los asientos traseros se reemplazan por una gran jaula de seguridad tubular. También aparecen unos asientos Sparco con estructura de fibra de carbono, arneses de seguridad… Todo lo que podrías encontrar en un bólido de carreras… que en esta ocasión tiene matrícula.
Para rizar el rizo, estos Xiaomi SU7 Ultra Nürburgring Edition también estrenan suspensiones optimizadas, así como un sistema de refrigeración mejorado para extraer el máximo partido a su mecánica durante largas sesiones en la pista. Este componente también lo estrena la versión Track Pack que llega para completar la gama de esta impresionante berlina, que también luce los cambios en la suspensión y otros muchos retoques para potenciar su comportamiento dinámico y sus brillantes prestaciones.
Todos los Xiaomi SU7 Ultra comparten mecánica con 1.548 CV

Aquí entra en juego la mecánica eléctrica que encierran todos los Xiaomi SU7 Ultra, que está compuesta por tres máquinas capaces de generar 1.138 kW de potencia (1.548 CV) y 1.770 Nm de par motor. Estos se alimentan gracias a la energía de unas baterías con 93,7 kWh de capacidad, que en función de la versión ofrecen una autonomía media de entre 630 y 520 kilómetros. Esta última para los Nürburgring Edition por esos enormes y pegajosos neumáticos, así como por los diferentes apéndices aerodinámicos que luce.
De ahí que no nos debería sorprender que esta criatura alcance una velocidad máxima de 350 km/h, mientras que puede acelerar de 0 a 100 km/h en solo 1,98 segundos (2,1 segundos los ‘normales’). También alcanza los 200 km/h en 5,86 segundos y es capaz de recorrer el cuarto de milla en 9,23 segundos. De ahí que se haya apostado por un imponente equipo de frenos firmado por Akebono, que está compuesto por discos de material carbocerámico que tienen 430 milímetros delante y 410 milímetros detrás. Estos son ‘mordidos’ por unas pinzas de seis y cuatro pistones respectivamente.
Una locura de eléctrico que en China tienen desde 63.135 euros al cambio

Si todo esto suena sorprendente, espera a conocer el precio de este Xiaomi SU7 Ultra, que en China se pueden comprar por 529.900 yuanes (63.135 euros). Quienes deseen apostar por la versión Track Pack deberán desembolsar un mínimo de 629.900 yuanes (75.050 euros), mientras que el exclusivo Nürburgring Edition se va hasta los 814.900 yuanes (97.095 euros). No es barato, pero teniendo en cuenta las prestaciones que ofrece y el detalle de que solo construirán 100 unidades (10 para este 2025), parece un sensacional regalo para usar todos los días.
Regalo que además es capaz de girar en Nürburgring en 7 minutos y 04,957 segundos, porque esta edición especial está homologada para la calle y si no fuera suficiente, es incluso más rápido que un Rimac Nevera, un extraordinario deportivo eléctrico que acaricia los dos millones de euros, pero que en el ‘Infierno Verde’ paró el crono en 7 minutos y 05,298 segundos.
Fotos: Xiaomi












