El Volvo ES90 quiere redefinir el concepto de lujo ecológico. La producción de este modelo, que arranca este verano, cambiará las reglas al utilizar la sostenibilidad como pilar fundamental de la estrategia de la marca sueca. Este compromiso se materializa en el exhaustivo informe de Evaluación del Ciclo de Vida (LCA) del ES90, un análisis detallado que revela cómo cada material y proceso contribuye a la huella de carbono del vehículo a lo largo de su existencia.
El impacto ambiental del ES90 es notablemente inferior al de otros modelos, tanto eléctricos como híbridos. En concreto, la huella de carbono total del ES90 se sitúa en 31 toneladas al utilizar una combinación energética europea estándar para su recarga. Sin embargo, esta cifra se reduce drásticamente a 26 toneladas si se opta por energía eólica para la recarga del coche, lo que demuestra el tremendo potencial de las fuentes renovables para minimizar el impacto ambiental.

La mitad de huella que un mild hybrid
Esos datos son más llamativos al compararlos con otros modelos de la marca, con características similares aunque diferentes tecnologías de propulsión. Por ejemplo, en comparación con el Volvo S90 mild hybrid, el ES90 reduce su huella de carbono en aproximadamente un 50 por ciento. Frente a la versión híbrida enchufable del S90, la diferencia es del 30 por ciento. Incluso supera a modelos totalmente eléctricos como el EX40 y el EC40. Estos datos confirman al ES90 como uno de los vehículos con menor huella de carbono en la historia de Volvo, consolidando la apuesta de la marca por la electrificación sostenible.
El informe LCA, verificado y acreditado por empresas externas independientes, identifica cuáles son los materiales y procesos que más contribuyen a reducir la huella de carbono del ES90. Este análisis abarca todo el ciclo de vida del vehículo, desde la extracción y refinado de las materias primas hasta el final de su vida útil, con un enfoque especial en las emisiones de gases de efecto invernadero. Así, gracias a este estudio exhaustivo, Volvo puede optimizar cada etapa del proceso, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo la economía circular.

El ES90 es la constatación del firme compromiso de Volvo Cars con la sostenibilidad y la reducción de emisiones. La compañía se ha fijado el ambicioso objetivo de alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, y la electrificación de su gama es un paso crucial en esta dirección. El ES90 representa la visión completa de la compañía sueca hacia la sostenibilidad, que abarca desde la economía circular y la fabricación neutra en emisiones de carbono hasta la responsabilidad empresarial.
Ejemplar en el uso de materiales reciclados
El ES90 incorpora aproximadamente un 29 por ciento de aluminio reciclado, un 18 por ciento de acero reciclado, así como un 16 por ciento de polímeros reciclados y materiales de origen biológico, como madera auténtica con certificación FSC en el interior. Los clientes, además, pueden optar por la tapicería Nordico, fabricada con materiales reciclados como botellas de PET y materiales de origen biológico.

Además, el ES90 también incluye el pasaporte de batería de Volvo Cars, basado en tecnología blockchain, que permite rastrear el origen de las materias primas y la salud general de la batería, promoviendo la transparencia y la responsabilidad en la cadena de suministro.
Una responsabilidad que en la marca sueca llevan a gala desde el lanzamiento de su primer coche totalmente eléctrico en 2019. Ahí Volvo Cars se convirtió en el primer fabricante en comprometerse a publicar informes LCA (Evaluación del ciclo de vida) para todos sus modelos eléctricos a nivel global. Esta transparencia tiene como objetivo proporcionar a los clientes la información necesaria para tomar decisiones informadas al elegir su próximo coche eléctrico. Hasta la fecha, Volvo ha publicado informes LCA para cinco modelos: EX40, EC40, EX30, EX90 y ahora el ES90.
Las primeras unidades del ES90 destinadas a clientes saldrán de la línea de producción este verano. Y ya está disponible para pedidos en los principales mercados europeos, entre ellos España, con un precio de partida de 72.000 euros.
Imágenes Volvo ES90
Fotos: Volvo












