comscore
martes, 9 septiembre 2025

Volvo crea Energy Solutions para optimizar la sostenibilidad de los vehículos eléctricos

Con Energy Solutions, Volvo busca que sus vehículos eléctricos sean un paso aún importante hacia una sociedad más sostenible. Por ejemplo, utilizándolo para suministrar energía al hogar y sus electrodomésticos, o incluso devolverla a la red eléctrica.

Este es uno de los objetivos de esta nueva una unidad de negocio creada por el fabricante sueco, que ofrecerá tecnologías y servicios relacionados con el almacenamiento y la recarga de energía, dos aspectos que forman el tejido que conecta sus automóviles con la vida de los clientes, el uso eficiente de la energía y la sociedad en su conjunto.

Por ejemplo, la carga bidireccional es una tecnología que permite devolver la energía de la batería de un vehículo eléctrico a una red compatible; esto ayuda a equilibrar la red durante las horas punta y a reducir la necesidad de generar energía a partir de combustibles fósiles. El nuevo buque insignia de Volvo, el EX90 100 % eléctrico, será el primer vehículo equipado con todo el hardware y, más adelante, con todo el software necesarios para permitir la carga bidireccional y el almacenamiento directo de la energía solar.

Publicidad
Energy Solutions Volvo (3)

En colaboración con Göteborg Energi Nät AB, una compañía eléctrica de Gotemburgo (lugar de nacimiento de Volvo), están poniendo en marcha uno de los primeros programas piloto V2G (del vehículo a la red). El objetivo es probar estas tecnologías en la red eléctrica local y en un entorno doméstico con clientes reales. El proyecto utiliza deliberadamente cargadores de CA de tipo wallbox porque ayudarán a acelerar la adopción generalizada de la tecnología.

Con ello no solo se pretende obtener la aprobación de una compañía eléctrica y demostrar a otras empresas del sector que los programas V2G pueden proporcionar beneficios reales, sino también crear un área de pruebas para estas nuevas tecnologías que son fundamentales para el futuro de Volvo Cars en el mundo real.

La carga bidireccional permite al usuario utilizar la batería del vehículo como fuente de energía adicional para su hogar y sus aparatos eléctricos o para otro Volvo eléctrico, por ejemplo”, comenta Alexander Petrofski, el director de la nueva división Volvo Cars Energy Solutions. “El próximo paso será habilitar esta función en toda Suecia, lo que esperamos que allane el camino para que estos y otros servicios similares de carga y almacenamiento alcancen una aceptación aún mayor en toda Europa”.

Una de las claves de Volvo Energy Solutions será la carga inteligente

Energy Solutions Volvo (2)

Dado que el objetivo de Volvo es convertirse en un fabricante de automóviles totalmente eléctricos antes de 2030, durante los próximos años tienen la intención de poner en circulación varios millones de BEV. Sus ingenieros han calculado que, a mediados de la década, la capacidad total de las baterías de esta flota de vehículos estará en torno a los 50 GWh. Aunque en conjunto utilizarán varios TWh de electricidad al año, el consumo de energía es flexible y puede desplazarse en el tiempo mediante una recarga inteligente.

Al mismo tiempo, los datos obtenidos de manera interna por la marca sueca indican que durante el trayecto medio diario recorrido en Europa se consumen menos de 10 kWh, y que el 90 % de los trayectos diarios utilizan menos de 20 kWh. Esto significa que la batería conserva una amplia capacidad de energía que puede utilizarse para otros fines y proporcionar no solo un beneficio económico a nuestros clientes, sino también importantes ventajas desde el punto de vista del clima.

Aquí es donde entra en juego la carga bidireccional de Energy Solutions: una tecnología que permite a los clientes reaprovechar la energía almacenada en la batería de su Volvo eléctrico. Las tecnologías V2G son uno de estos escenarios, ya que permiten devolver a la red la energía almacenada en la batería de un automóvil eléctrico cuando la demanda es mayor, a cambio de una compensación.

Publicidad

La carga inteligente permite al usuario cargar su Volvo eléctrico en el momento más adecuado desde el punto de vista de la sostenibilidad y la economía”, afirma Petrofski. “Imagina que pudieras utilizar esa energía más tarde, quizá durante las horas punta, cuando los precios son más altos y el mix energético menos sostenible… La idea de crear un ecosistema energético en torno al automóvil y las baterías es ayudar al usuario a ahorrar dinero y a reducir sus emisiones de dióxido de carbono; para las compañías eléctricas, por su parte, esto significa una reducción de sus inversiones en la red y un menor impacto global en el medio ambiente”.

El V2G es solo una de las tecnologías que están como parte de esta oferta de un ecosistema bajo el emblema de Energy Solutions. También están estudiando productos V2H (del vehículo al hogar) para que el usuario pueda devolver la electricidad a la red doméstica y reducir su factura energética, así como servicios V2L (de vehículo a carga), que permiten utilizar la batería del vehículo eléctrico para alimentar el equipo de acampada o cargar la bicicleta eléctrica, por ejemplo.

Publicidad
Publicidad