comscore
martes, 9 septiembre 2025

Volkswagen tiene un ‘as’ para plantar cara a los eléctricos chinos

La llegada a Europa de los vehículos eléctricos con el sello ‘made in China’ está haciendo mucha pupa a las marcas de toda la vida. Y Volkswagen es una de esas marcas que más está notando la llegada al viejo continente de vehículos eléctricos, pues ha tenido que recortar e, incluso paralizar la producción de modelos como los ID.3 o Born en los últimos meses por su baja de manda en comparación con el éxito de adversarios suyos como el BYD Dolphin o el MG4.

Sin embargo Volkswagen se convirtió en el primer fabricante de automóviles occidental en asentarse en China, donde tiene un buen trozo del pastel de las ventas de vehículos. Además de que les ha servido para desarrollar su propia medicina con la que plantar cara a sus adversarios chinos en Europa.

El secreto de Volkswagen es una plataforma ‘made in China’

Plataforma MEB Volkswagen

Y esa medicina no es otra que el desarrollo de una avanzada plataforma que Volkswagen va a concebir para sus futuros modelos eléctricos low cost. Pero desafortunadamente tu no te vas a poder beneficiar de ella de manera directa, porque la casa alemana asegura que esa futura plataforma será desarrollada y fabricada en China, exclusivamente para modelos eléctricos que se van a lanzar allí. Aunque no descartes que en un futuro esos prometedores eléctricos low cost para China los veamos aquí. Pero ya te aseguro que de hacerlo no será con los precios de allí.

Publicidad

Por el momento esa plataforma se conoce con el nombre de PPA (Principal Platform A) y dicen que está estrechamente relacionada con la conocida plataforma MEB que el gigante alemán utiliza para dar vida actualmente a modelos como los Audi Q4 e-tron, Cupra Born, Skoda Enyaq o Volkswagen ID.Buzz por poner solo un ejemplo de cada casa. Esa plataforma modular se podrá personalizar en función de las necesidades de los clientes en China y variar aspectos como su motor o sus baterías.

Ofrecerán interesantes eléctricos desde 18.000 euros

2023 Volkswagen ID.2all. Imagen portada.

Precisamente fue Ralf Brandstaetter, el mandamás de Volkswagen en China, quien dijo a los chicos de Reuters que la casa alemana está trabajando en el desarrollo de cuatro modelos eléctricos y específicos para China que van a nacer sobre esa mencionada plataforma PPA. Estos además dijo que van a tener precios de entre 140.000 y 170.000 yuanes (entre 18.030 y 21.890 euros). Por si no fuera suficiente, para convertirlos en una realidad, Volkswagen va a trabajar con fabricantes como SAIC y FAW para ensamblar en China estos prometedores vehículos.

Como Volkswagen ha dicho, esta plataforma será desarrollada en China para el mercado local. De ahí que pudiera tener diferentes funciones y tecnologías poco comprendidas en Europa, como podría ser un modo ‘karaoke’. Pero mucho más importante es que esta plataforma PPA va a utilizar componentes de proveedores chinos, lo que les va a permitir tenerla lista para ser lanzada al mercado en mucho menos tiempo, sin perder de vista el detalle del ahorro de costes.

Volkswagen va a trabajar con proveedores en China

2023 Volkswagen ID.7. Imagen salidas de aire.

Ludger Luehrmann, CTO de Volkswagen Group China Technology Company (VCTC), que es precisamente la división de la casa alemana que se está encargando de desarrollar esta plataforma, también dijo a Reuters que esos vehículos van a contar con unas pantallas en su salpicadero que han sido concebidas por un proveedor chino y que les ha permitido ahorrar casi un 40%. Y además, cambiar el desarrollo de la plataforma a China, también ha permitido a Volkswagen eliminar los retrasos resultantes de las diferencias horarias entre Alemania y Asia.

Publicidad