Toyota acaba de hacer oficial su bZ7, un nuevo sedán completamente eléctrico desarrollado por la joint venture GAC-Toyota cuya primera aparición fue en el Salón de Shanghai de este año. Este modelo, que se suma a la familia eléctrica ya disponible en China, representa una fusión única entre lo mejor de dos mundos, la experiencia automovilística japonesa y la innovación imparable de la tecnología china que, en este caso, está representada por dos marcas del sector de la comunicación que están entrando en el mundo del automóvil: Xiaomi y Huawei.
Con origen de Xiaomi llega una de las características más innovadoras del Toyota bZ7 es su integración completa con el ecosistema inteligente de la tecnológica china convirtiéndose en el primer automóvil en formar parte del concepto ‘Human-Car-Home’. Esta conectividad permite que se puedan controlar de forma remota dispositivos domésticos desde el coche. También la sincronización con productos smart home de Xiaomi o la gestión del aire acondicionado de la casa desde la pantalla del coche. El objetivo es tratar de integrar totalmente los dispositivos personales, del hogar y del coche.

Huawei se encarga de dotar al modelo de Toyota del sistema HarmonyOS. El sistema de infoentretenimiento del bZ7 incorpora HarmonyOS de Huawei, proporcionando una experiencia de usuario fluida y funcionalidades avanzadas en el interior del coche. Este sistema operativo, desarrollado específicamente para el ecosistema automovilístico, garantiza la mejor conectividad así como el control intuitivo de todas las funciones del vehículo.
Un modelo de dimensiones imponentes
La avanzada tecnología china en materias de conectividad o comunicación se unen para crear, junto a Toyota, un modelo de lo más exclusivo. También en lo que se refiere a sus características constructivas. El bZ7 se posiciona en el segmento premium, con unas dimensiones que impresionan: Mide 5,13 metros de largo, 1,96 de ancho y 1,50 de altura, con una distancia entre ejes por encima de los tres metros -3,02- que garantizan un habitáculo de máxima amplitud. Su peso supera las 2,2 toneladas (2.275 kilos, en concreto).

En cuanto al estilo y diseño del Toyota bZ7 combina elegancia y funcionalidad aerodinámica. En el frontal son llamativos sus faros LED con forma de C o el LiDAR integrado en el techo para controlar los sistemas de asistencia avanzada a la conducción. Todo ello con una estética moderna y minimalista.
También es llamativa la vista lateral con un diseño tipo fastback que optimiza la aerodinámica. Llaman la atención las puertas con critales sin marco, la manillas de las puertas semiocultas, las llantas multirradio con neumáticos 255/40R21 o el alerón trasero tipo ‘ducktail’ (cola de pato).
El diseño interior también está cuidado a la altura del resto del coche, con un enfoque en el estilo pensado para la era digital. Cuenta con un volante de tres radios con controles integrados, un panel de instrumentos trapezoidal, una gran pantalla táctil central, iluminación ambiental personalizable o carga inalámbrica para dispositivos móviles. Todo ello envuelto en un ambiente repleto de materiales premium y acabados de calidad.

Tecnología eléctrica de Huawei
Y para la parte de la propulsión, Toyota también incorpora tecnología eléctrica de Huawei. En concreto cuenta con un motor eléctrico: 207 kW (278 CV) de potencia máxima, que ofrece una velocidad máxima de 180 km/h. La batería de litio ferro fosfato (LFP) está suminstrada por CALB-Tech, pero aún no se han dado datos de capacidad ni, por lo tanto, de autonomía.
Otra de las alianzas de Toyota para este bZ7 se centra en el apartado de las soluciones avanzadas de asistencia a la conducción de Momenta. Este sistema está respaldado por el LiDAR instalado en el techo y gricas a esta tecnología el nuevo proporcionará funciones de conducción semiautónoma y seguridad activa de última generación.
El Toyota bZ7 se une a los modelos bZ3X y bZ4X ya existentes, ampliando la gama de vehículos completamente eléctricos de la marca japonesa en el gigante asiático, una estrategia que demuestra el compromiso de la firma con la electrificación en el mercado chino.