comscore

Toyota bZ3X: El SUV eléctrico de los 13.000 euros que arrasaría en Europa

El pasado mes de mayo la compañía japonesa Toyota elegía el Salón del Automóvil de Beijing para mostrar al mundo entero dos prometedores vehículos eléctricos que aseguró que se convertirían en una realidad. Hablamos de los Toyota bZ3C y Toyota bZ3X, que por aquellos entonces fueron estrenados a modo de prototipo, dejando cristalino en cuestión de siete meses que estaban muy cerca del diseño definitivo. Y es que ambos modelos ya están a la venta, desafortunadamente solo en China, donde tienen un precio con el que arrasarían si llegasen a Europa.

En realidad el primero que han lanzado en China es el Toyota bZ3X, un interesante SUV eléctrico cuyo diseño exterior es prácticamente calcado a aquel prototipo mostrado en mayo. Como ya se avanzó en aquel momento, para dar vida a este interesante SUV eléctrico, el fabricante japonés ha contado con la colaboración de la compañía china GAC, quien en realidad se ha encargado de su desarrollo y de poner a punto su tecnología.

Para dar vida a este Toyota bZ3X se ha colaborado con GAC

Igual ese es uno de los detalles por lo que este nuevo Toyota bZ3X tiene un precio de partida en China de solo 99.900 yuanes, el equivalente a unos 13.100 euros al cambio actual. Sin duda alguna un precio ridículo para un interesante SUV eléctricoque mide 4,60 metros de largo, lo que vienen a ser 9 centímetros menos de lo que mide un Toyota bZ4X, pero 24 centímetros más de lo que mide un Toyota C-HR. Además, que sepas que mide 1,88 metros de ancho y 1,65 metros de alto.

Para dar vida a este sensacional Toyota bZ3X, la compañía japonesa toma como punto de partida una plataforma dedicada a vehículos eléctricos desarrollada por el fabricante chino GAC. Esta le procura una distancia entre ejes de 2.765 milímetros, de forma que se encuentra a medio camino entre los 2.640 milímetros de un C-HR y los 2.850 milímetros de un bZ4X, ambos nacidos desde una plataforma TNGA desarrollada por la casa japonesa. Sobre esa plataforma se ha colocado una batería con química de fosfato de hierro y litio que se conforma con 50,03 kWh de capacidad.

430 kilómetros de autonomía para su versión de acceso

2024 Toyota bZ3X China. Imagen lateral.

No es una cifra como para tirar cohetes en un SUV eléctrico del tamaño de este Toyota bZ3X, pero lo cierto es que le asegura una autonomía media en el optimista ciclo de homologación CLTC para China de 430 kilómetros. Sin embargo, tras el lanzamiento de esta versión de acceso, que se conoce como 430 Air+, el fabricante japonés va a poner a la venta las versiones 520 Pro+ y 620 Max, que apostarán por una batería más capaz con la que alcanzar los 520 y los 620 kilómetros de autonomía media con una carga.

Habrá que esperar para conocer más detalles sobre estas futuras versiones de este interesante Toyota bZ3X, pero la de acceso, esa 430 Air+ está acompañada de un único motor en el eje delantero que eroga 165 kW de potencia (224 CV), con el que va a conseguir unas cifras de prestaciones más que convincentes. No en vano un Toyota bZ4X 200E 4×2 utiliza un motor con 150 kW (204) y presume de alcanzar los 160 km/h y de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos. También homologa una autonomía media en ciclo WLTP de 513 kilómetros gracias a su batería con 71,4 kWh, sin olvidarnos de que pesa 1.970 kilos, que vienen a ser 135 kilos más que este Toyota bZ3X.

Un impresionante equipamiento para el Toyota bZ3X

2024 Toyota bZ3X China. Imagen salpicadero.

Poco que ver con los modelos fabricante japonés es el diseño del habitáculo de este nuevo Toyota bZ3X, porque presume de un diseño minimalista en el que abundan las pantallas, comenzando por una central de 14,6 pulgadas y acabando con un cuadro digital de 8,8 pulgadas. Delante de esta se encuentra su volante de dos radios, además de que no falta un cargador inalámbrico para tu teléfono inteligente o un equipo de sonido firmado por Yamaha con 11 altavoces entre otros muchos elementos que no esperarías en un SUV eléctrico de 13.000 euros.

Como tampoco esperarías un completo elenco de sistemas de ayuda a la conducción como el que equipa este Toyota bZ3X, el cual se compone de once cámaras de alta definición, tres radares de ondas milimétricas, un sensor LiDAR o 12 sensores ultrasónicos… que lógicamente no estarán equipados en su versión de acceso. Pero si en la más completa y de mayor autonomía, cuyo precio dicen que rondará los 200.000 yuanes (unos 26.000 euros al cambio actual).