Si la actual gama de vehículos SUV de Ford te parece lo suficientemente extensa, eso es porque no has brujuleado en la gama que ofrece en un mercado como el chino, donde te vas a encontrar con nada menos que con nueve modelos diferentes, algunos conocidos como los Kuga o Explorer, pero otros de los que nunca habías oído hablar, como los Equator o Edge. Y ahora a esa extensa familia hay que sumar este particular Ford Bronco, el décimo SUV, que a pesar de tener un nombre familiar, es lo único que hereda de sus parientes.
Es curioso que vendiendo en China el conocido Ford Bronco, la firma del óvalo azul vuelva a emplear ese mismo nombre para un nuevo modelo, que si estás algo familiarizado con lo que ofrecen al otro lado del océano, se asemeja mucho al Ford Bronco Sport. Independientemente de ese detalle, no deberías hacerte muchas ilusiones, porque este vehículo ha sido ideado exclusivamente para China y será complicado verlo fuera de sus fronteras.
En realidad este Ford Bronco lleva el apellido New Energy

Como hemos dicho antes, este particular Ford Bronco tiene un diseño exterior que está inspirado en los otros dos Bronco que la casa americana comercializa en Estados Unidos. Ahora bien, se pueden apreciar singulares detalles como unos tiradores para las puertas debidamente enrasados. Todo ello sin olvidarnos de sus dimensiones, porque hay que reconocer que es enorme.
Mientras que un Bronco Sport mide 4,40 metros de largo y un Bronco se va hasta los 4,81 metros (la versión con carrocería de cuatro puertas, la que venden en China o en España), esta nueva criatura tiene nada menos que 5,03 metros de largo. Además, esa carrocería se sustenta sobre una plataforma que nada tiene en común con sus hermanos americanos y que le ofrece una distancia entre ejes de 2.950 milímetros.
Llega con mecánica eléctrica o eléctrica de autonomía extendida

Por si todos estos cambios no fueran suficientes, toca ver lo que este particular Ford Bronco esconde bajo su capó. En realidad no debemos hablar de Bronco ‘a secas’, sino de Bronco New Energy, que así es como se va a denominar en China. Y ese nombre ya da una buena cuenta de lo que ofrece este vehículo, que llegará con mecánicas eléctricas y eléctricas de autonomía extendida. Detalle curioso cuando ningún otro Bronco ofrece ningún tipo de electrificación.
La versión 100% eléctrica de este Ford Bronco New Energy va a utilizar un único motor que se coloca en el eje delantero y que entrega 202 kW de potencia (275 CV), que se alimenta de una enorme batería con 105,4 kWh de capacidad para ofrecer una autonomía media en el optimista ciclo de homologación CLTC de China de hasta 650 kilómetros.
Este Ford Bronco se fabricará junto a Jiangling Motors

Quienes estén preocupados por la autonomía van a poder apostar por la versión eléctrica de autonomía extendida, que suma un corazón 1.5 Turbo capaz de generar 245 CV de potencia y que aparentemente solo va a funcionar como un generador con el que poder cargar sus baterías de 43,7 kWh de capacidad, lo mismo que tiene un Puma Gen-E 100% eléctrico y con las que aseguran que puede recorrer 220 kilómetros en modo ‘0 emisiones’. Esa cifra escala hasta los 1.220 kilómetros si se combina con el depósito de carburante.
Toda esta información hay que ponerla en cuarentena, porque en realidad la firma del óvalo azul es bastante tacaña a la hora de hablar de este Ford Bronco New Energy, una criatura que está previsto que llegue a China en el cuarto trimestre de este mismo año y que será construido por la compañía JMC, formada por Ford y Jiangling Motors. De ahí que tampoco se hayan desvelado más datos sobre sus prestaciones, así como tampoco se han facilitado imágenes de su interior.
Se habla de un precio de partida de unos 36.000 euros al cambio

Si que se sabe que será mucho más sofisticado que sus hermanos ‘Made in USA’, porque estos Ford Bronco New Energy llegarán a China con más de 30 sensores y un puñado de cámaras con las que nutrir unos avanzados sistemas de ayuda a la conducción de última generación. Tecnología punta para un vehículos que aseguran aterrizará con un precio que oscilará entre los 300.000 y los 400.000 yuanes (entre 36.000 y 48.100 euros), cuantía soñada por sus otros dos hermanos con los que comparte nombre.
Fotos: Ford






