comscore
domingo, 6 julio 2025

Este es el Polestar 7: el futuro líder de ventas de la marca se fabricará en Europa

Polestar continúa su estrategia de crecimiento en la que los nuevos modelos son clave para conseguir conquistar a los conductores y llevarlos al mundo de la movilidad eléctrica. En este camino, uno de los momentos clave va a ser el lanzamiento del Polestar 7, un SUV compacto eléctrico para pelear en el segmento más competido del mercado.

Publicidad

Y ese nuevo modelo es el que en la marca esperan que sea el de mayor volumen, no solo por sus características -que lo hacen muy atractivo en el segmento más atractivo del mercado- sino también por un precio que será más popular que en los otros modelos de la gama sueca. Así nos lo comentaba hace unos días Michael Lohscheller, CEO de Polestar, en una entrevista.

El nuevo modelo, que se lanzará al mercado después del Polestar 5 -que veremos a finales de este año- se va a fabricar en Europa. En concreto en la factoría de Kosice, Eslovaquia, gracias a un acuerdo con Volvo Cars. Esta factoría que iniciará su producción en 2026, se va a dedicar a la producción de modelos cien por cien eléctricos premium y sostenibles y se va a convertir en una factoría climáticamente neutra en emisiones.

351640 Volvo Cars plans to build Polestar 7 at Kosice Slovakia plant Motor16
Factoría de Kosice. Foto: Volvo

En una fábrica climáticamente neutra en emisiones

En línea con la ambición de Volvo Cars de tener operaciones de fabricación climáticamente neutrales para 2025, la planta utilizará solo energía climáticamente neutra. También estará diseñado para ser un líder en la producción de automóviles eléctricos premium sostenibles y eficientes con un diseño y un flujo logístico optimizados, mientras que Volvo Cars apunta a los más altos estándares mundiales en eficiencia energética y ambiental. Con una capacidad de producción de hasta 250.000 unidades al año, el Polestar 7 será uno de los primeros modelos que allí se produzcan.

El nuevo modelo se beneficiará de la innovadora estrategia de Polestar de utilizar arquitecturas del Grupo Geely Holding, lo que implica el uso de componentes y tecnologías de Volvo Cars. Esta colaboración permitirá integrar la tecnología «cell-to-body», que mejora la densidad y el rendimiento de la batería, así como la próxima generación de motores eléctricos desarrollados internamente.

Pero por supuesto, la marca de eléctrica de altas prestaciones dará su toque especial y adaptará su coche para garantizar que el Polestar 7 mantenga las características de conducción deportiva y el diseño distintivo que definen a la marca y que ahora mismo están defendiendo en el mercado con los tres modelos que conforman su gama, el 2, 3 y 4.

Teaser del Polestar 7
Polestar 7. Foto: Polestar

Refuerza la posición de Polestar en Europa

La estrategia de fabricar en Europa también refuerza la posición de la marca en este mercado estratégico, pues, como comentaba Lohscheller en la entrevista: «Europa ya es nuestro mayor mercado. En el primer trimestre, el 72 % de nuestras ventas fueron en Europa, y esperamos que siga creciendo. Los clientes europeos valoran la movilidad sin emisiones y el diseño escandinavo».

Publicidad

Por eso, el CEO de la marca valoraba muy positivamente el acuerdo con Volvo para fabricar el 7 en su factoría: «Trabajar con Volvo Cars para desarrollar y fabricar el Polestar 7 en Europa es una oportunidad única que fortalecerá nuestra posición en nuestro mercado local». «Nuestra estrategia de utilizar arquitecturas del Grupo como base para nuestra futura línea de modelos nos da acceso a las mejores y más recientes tecnologías, de una manera rentable. Con un diseño y características de conducción deportiva que son instantáneamente reconocibles, el Polestar 7 establecerá nuevos estándares en el segmento de los SUV compactos premium«.

PLATAFORMA ELECTRICA DE VOLVO CARS Motor16
Arquitectura eléctrica de Volvo Cars. Foto: Volvo

Una valoración muy positiva también se producía desde el lado de Volvo. Su presidente y CEO, Hakan Samuelsson -por cierto, hasta hace unos meses presidente de Polestar- destacaba la importancia de la colaboración entre las dos marcas: «Nuestra colaboración con Polestar en el desarrollo y la fabricación del Polestar 7 subraya cómo Volvo Cars y Polestar continúan aprovechando las sinergias para ofrecer eficientemente vehículos sobresalientes construidos para nuestros distintos segmentos de clientes».

Publicidad

En 2026 veremos, posiblemente, el nuevo modelo de la marca y su producción comenzará en 2027. Aunque no hay fecha definitiva para su llegada al mercado, posiblemente sea en 2028 cuando lo veamos circulando por las carreteras.

Publicidad