En el competitivo mundo del diseño automotriz, donde la innovación y la estética deben convivir con la funcionalidad, pocos logran destacarse con la claridad con la que lo ha hecho Polestar. La joven firma sueca, reconocida por su enfoque vanguardista, ha vuelto a dejar huella en el escenario internacional: el nuevo Polestar 4 ha sido galardonado con el prestigioso premio Red Dot ‘Best of the Best’ en la categoría de Diseño de Producto 2025.
Este reconocimiento, el más alto otorgado por el certamen, celebra no solo la belleza del diseño, sino también su capacidad para marcar una nueva dirección en la industria. Y eso es precisamente lo que ha conseguido Polestar con el 4: replantear las reglas de cómo debe lucir y funcionar un SUV coupé en la era eléctrica.
Polestar 4, una propuesta valiente

El jurado del Red Dot, compuesto por un panel internacional de expertos que evalúan rigurosamente cada producto inscrito, destacó la valentía de la propuesta: la ausencia de la tradicional luneta trasera —una decisión audaz que redefine la forma de entender la visibilidad— fue especialmente valorada.
Esta singularidad no solo tiene una función estética, sino que permite una experiencia interior completamente distinta, potenciada por una cámara de visión trasera de alta definición que proyecta una vista clara y constante en el retrovisor digital.
La silueta del Polestar 4 (prueba de este modelo) también fue objeto de elogio. El vehículo logra una fusión armónica entre la deportividad estilizada de un coupé y la amplitud y practicidad propias de un SUV, sin sacrificar ninguno de los dos mundos.
Luces inspiradas en el sistema solar
Su diseño exterior se complementa con elementos cuidadosamente concebidos, como los espejos laterales sin marco, los faros delanteros de doble hoja y una iluminación ambiental inspirada en el sistema solar, todos ellos integrados bajo una misma filosofía: la pureza del diseño escandinavo.

“La clave está en la simplicidad y la claridad”, afirmaron los jueces al valorar el modelo. “El Polestar 4 impresiona por su capacidad para armonizar la complejidad técnica de un vehículo tan avanzado con una estética depurada y coherente”. No es solo un coche eléctrico de altas prestaciones, es una declaración de principios en cuanto a lo que significa el diseño en el siglo XXI.
Para Philipp Römers, jefe global de diseño de Polestar, el premio es una validación del enfoque distintivo de la marca. “Este reconocimiento es un testimonio del compromiso y la pasión de todo el equipo de diseño. Nos emociona ver que nuestra dedicación a una identidad visual única haya resonado con el jurado”, expresó tras conocerse el fallo.
Anteriormente también triunfó el Polestar 2

No es la primera vez que la marca sueca brilla en el Red Dot. En ediciones anteriores, la marca ya había recibido el ‘Best of the Best’ por el Polestar 2, además de ser nombrada ‘Marca del Año’ y obtener reconocimientos por su identidad visual y su libro de diseño. Estos logros consolidan a Polestar como una de las marcas más coherentes y comprometidas con la excelencia estética dentro del sector automotriz.
Además del Polestar 4, el Polestar 3 también fue reconocido con el Red Dot Label en la misma categoría, reforzando la solidez del lenguaje de diseño de la marca sueca. En un momento en el que muchas marcas apuestan por lo funcional en detrimento de lo artístico, Polestar demuestra que ambos mundos pueden coexistir, elevando el diseño a una experiencia emocional sin renunciar a la innovación tecnológica.
Así, el Polestar 4 no solo se perfila como un referente en la nueva generación de vehículos eléctricos, sino también como un símbolo del poder transformador del diseño. Un coche que no solo se ve diferente, sino que se siente distinto. Y que, por ello, ha sido distinguido como el mejor entre los mejores.