comscore
martes, 16 septiembre 2025

La pasta que costará la batería de 229 kWh del RAM 1500 REV

La compañía americana RAM nos sorprendió a todos cuando anunció las baterías que ofrecería su futuro RAM 1500 REV, un impresionante pick-up eléctrico que llegará a los concesionarios de Estados Unidos en cuestión de un par de años para plantar cara a sus ya numerosos adversarios. Y es que este segmento está creciendo como la espuma al otro lado del océano, aunque esta criatura guarda un as bajo la manga en forma de una inmensa batería de 229 kWh de capacidad.

Ten en cuenta que las baterías se convierten en el componente más crítico en un vehículo eléctrico, además de que también son la pieza más cara del vehículo. Aquí intervienen factores determinantes como la composición o la capacidad, sin dejar de lado los costes de las materias primas, los costes de producción, su complejidad estructural… Y todo ello cobra un nuevo sentido cuando se esconden en los bajos de un pick-up de la talla de este RAM 1500 REV.

Las baterías de este RAM 1500 REV cuestan lo que un Toyota Prius

2023 RAM 1500 REV. Imagen enchufe.

Cierto es que por el momento es realmente complejo obtener estimaciones precisas. Básicamente porque los fabricantes guardan bajo llave muchas de esas cifras, pero los especialistas de Visual Capitalist han empleado datos de Benchmark Minerals Intelligence para calcular cuánto costaría un paquete de baterías en seis modelos eléctricos existentes y futuros. Todo ello en función del tamaño, del segmento del vehículo y de la química empleada en esas baterías. Y el resultado es digno de estudio.

Publicidad

Comenzando por este futuro RAM 1500 REV y con sus baterías de 229 kWh de capacidad con una química de níquel cobalto y manganeso (NCM) desarrolladas por LG Energy Solution, decir que estas podrían tener un precio de 25.853 dólares (24.530 euros), que es prácticamente el precio que al otro lado del océano tiene un sensacional vehículo como el nuevo Toyota Prius, que arranca en 27.650 dólares (26.230 euros).

Dada la capacidad y el tamaño de esta batería utilizada por el futuro RAM 1500 REV se ha coronado como la más cara de esta tabla, suponiendo además casi el 32% del coste total del vehículo.

Un interesante estudio realizado por Visual Capitalist

2023 Estudio Visual Capitalist precio baterías coches eléctricos.

Otra batería que no se queda atrás si la comparamos con la de este futuro RAM 1500 REV es la que utiliza el Cadillac Escalade IQ, un enorme SUV que esconde una con 200 kWh de capacidad, la cual estiman tendría un precio de 22.540 dólares (21.385 euros). Estas también están compuestas por unas celdas que fabrican los especialistas de LG Energy Solution, pero con una química donde encontramos níquel, cobalto, manganeso y aluminio (NCMA), y que suponen aproximadamente el 17% del coste total del vehículo.

En el lado contrario nos encontramos con el sensacional Ford Mustang Mach-E, cuyas baterías de 70 kWh de capacidad, que curiosamente también son fabricadas con celdas ideadas por LG Energy Solution, pero con una química de fosfato de hierro y litio (LFP), según este estudio tendrían un precio de unos 6.895 dólares (6.540 euros), representando apenas el 16% del valor total del vehículo.

En este estudio ideado por los chicos de Visual Capitalist también nos encontramos con vehículos como el Tesla Model S, el Volkswagen ID.4 o el Rivian EDV que la compañía americana fabrica para el gigante Amazon. Ten en cuenta que salvo el Ford Mustang Mach-E, que la compañía del óvalo azul ensambla en su planta de México, el resto de modelos que encontramos en este estudio llevan el sello ‘Made in USA’.

La química de las baterías del RAM 1500 REV afecta al precio

catl

El estudio ideado por Visual Capitalist también tiene especial valor gracias a que compara las diferentes químicas utilizadas en las baterías. Gracias a ello podemos ver que las que emplean óxido de litio, níquel, cobalto y aluminio (NCA) son las más caras, con un precio medio de 120,3 dólares el kWh (114,1 euros). Por otro lado las que utilizan óxido de litio, níquel, cobalto y manganeso (NCM) son algo más asequibles con un precio medio de 112,7 dólares el kWh (106,9 euros).

Publicidad

Ambas químicas contienen importantes cantidades de níquel, material que permite aumentar la densidad de energía y logra una mayor autonomía. En el lado contrario tenemos las baterías de tipo LFP, cuya química combina fosfato de hierro y litio, con un precio medio de 98,5 dólares el kWh (93,5 euros).

Son las baterías de tipo NCM las más comunes entre los vehículos eléctricos comercializados en el año 2021 con un 58% de la cuota de mercado, seguidas por las de LFP y las de NCA, ambas con un 21%. Ahora bien, para el año 2026 se prevé un cambio drástico en estos porcentajes, ya que las baterías de tipo LFP podrían casi duplicar su cuota hasta alcanzar el 38%, mientras que las de tipo NCM esperan que represente el 45% del mercado. Eso dejaría a las de tipo NCA reducidas hasta el 7%.

Publicidad
Publicidad