comscore

El sustituto del Lamborghini Huracán, en fase de pruebas

El Lamborghini Huracán vio la luz a principios de 2014 y se ha mantenido prácticamente inalterado hasta ahora. Vino a reemplazar al Gallardo, que llegó en 2004 para ocupar un hueco que llevaba vacío 16 años, desde la desaparición del Jalpa, un modelo que no fue popular pero que posiblemente hayas visto: es el que conduce Rocky Balboa en la cuarta entrega de la saga, Rocky IV.

No cabe duda de que la fórmula del coupé con un V10 en posición central-trasera le ha salido muy bien a Lamborghini, la dupla Gallardo-Huracán ha obtenido un notable éxito de ventas. Y con un coste de desarrollo reducido, ya que ambos han compartido plataforma con otro deportivo antológico, el Audi R8. Eso sí, para la historia han quedado multitud de evoluciones y versiones especiales, una tan inesperada como sorprendente: Sterrato.

La marca de Sant’Agata Bolognese ya está preparando el reemplazo, del que hemos recibido las primeras imágenes. Y lo cierto es que si habitualmente hay muchas incógnitas que despejar, en esta ocasión son aún más, pues no conocemos ni siquiera el nombre; seguramente seguirá estando relacionado de una manera u otra al mundo de la tauromaquia.

El próximo Huracán será híbrido

Una cosa es prácticamente segura, y es que el sustituto del Huracán contará con una mecánica híbrida y dejará atrás el 5.2 V10 atmosférico, el último de su especie (el Audi R8 también desaparece en breve). Como integrante del grupo Volkswagen, su mecánica procederá de alguna de las existentes, si bien ninguna de ellas se emplea en posición central-trasera.

Lamborghini Huracan 2024 (8)

No es osado apostar por el bloque 4.0 V8 integrado en un sistema híbrido enchufable, una combinación que ya está presente en los Porsche Cayenne y Panamera Turbo S E-Hybrid. Eso sí, el caso del futuro Huracán se dará prioridad a las prestaciones a costa de autonomía eléctrica; de hecho, la batería será mucho más pequeña. Aunque tampoco es descartable que Lamborghini opte por un V6, como en las versiones más modestas de los Porsche; en ese caso, sería la primera vez en su historia que Lamborghini emplea un motor de menos de 8 cilindros.

Un ejemplo claro lo tenemos en el Revuelto, el superdeportivo que ha ocupado el lugar del Aventador. Este modelo combina el legendario V12 de 6.5 litros, que para la ocasión entrega 825 CV, con una unidad eléctrica de 150 CV y una pequeña batería de 3,8 kWh de capacidad que puede recargarse a través de la red eléctrica. En total, el conjunto desarrolla 1.015 CV de potencia, lo que le empareja con el SF90 de Ferrari.

En el caso del Huracán (de momento, le seguiremos llamando así), sus rivales serán principalmente dos: el Ferrari 296 GTB y el McLaren Artura. Ambos se mueven en el entorno de los 4,6 metros y cuentan con mecánicas híbridas enchufables, con 829 CV en caso del primero y 680 CV en el Artura. La autonomía eléctrica es de 25 kilómetros en el italiano y de 30 km en el británico, un ejemplo de que la eficiencia no es prioritaria. Cabe destacar que ambas marcas recurren a bloques de gasolina de seis cilindros.

Según nuestras estimaciones, el Huracán PHEV se moverá en torno a los 750 CV, de modo que se situaría a medio camino entre sus grandes rivales. No obstante, esto es pura especulación, más cuando ni siquiera sabemos qué sistema híbrido empleará.

Un guiño gracioso al pasado

Toca echar un vistazo a la parte estética, con una silueta que claramente recuerda a la del Revuelto. No podemos pasar por alto los dos jocosos guiños de Lamborghini a su pasado, ya que sobre las aletas delanteras hay una pegatina con la imagen de los faros del Gallardo, mientras que en la parte de los pilotos han colocado una foto de los del Aventador.

Lamborghini Huracan 2024 (5)

Lo que sí es real, y realmente llamativo, es la salida de escape trapezoidal ubicada entre ambos elementos, cuyo tamaño supera cualquiera que hayamos visto hasta ahora. Es de imaginar que en su interior albergará al menos dos salidas independientes, algo que las imágenes no dejan observar. Su disposición es definitiva, ya que es prácticamente idéntica a la del Revuelto, que emplea dos salidas independientes.

Sí resulta novedosa la situación de los intermitentes delanteros, encastrados en el paragolpes delantero, en una posición realmente baja. En cuanto a los faros, parecen claramente más delgados que los empleados en el Revuelto.

Ahora tocará esperar, seguramente hasta bien entrado 2024, para conocer más detalles de este nuevo modelo, cuya llegada al mercado no debería demorarse mucho más allá del tercer cuarto del próximo año.