Es un secreto a voces que Nissan no atraviesa sus mejores momentos navegando en una importante crisis, cerrando fábricas, despidiendo a miles de trabajadores… Pero ahora la firma japonesa puede apuntarse un tanto con este impresionante Nissan N7, una sofisticada berlina eléctrica que acaban de lanzar al mercado en China, donde en sus primeros días de vida ha causado furor. Esperemos que ese sea el detonante para llevarlo fuera de esas fronteras y ayudar a la marca a salir a flote.
En realidad este Nissan N7 fue lanzado al mercado en China el pasado día uno de mayo. Sin embargo, en ese corto espacio de tiempo la compañía japonesa ya ha recibido más de 10.000 pedidos en firme para hacerse con esta sensacional berlina eléctrica, que en realidad tiene poco de Nissan al nacer de la base del Dongfeng 007, su alma gemela y compañía con la que la marca nipona tiene firmada una ‘joint venture’ para colaborar en el país asiático.
El Nissan N7 nace gracias al acuerdo firmado con Dongfeng

A nivel estético este Nissan N7 tiene muy poco en común con el resto de productos que hay en el actual catálogo de la marca japonesa. Lo que para algunos será un verdadero alivio. Y es que esta berlina eléctrica llama la atención con su imagen exterior, potenciada por elementos como unos tiradores enrasados o un frontal totalmente carenado que le ayuda a firmar un coeficiente aerodinámico de tan solo 0,208. En ese frontal tiene especial protagonismo sus grupos ópticos Full LED, que están compuestos por 882 diodos.
Gracias a esa tecnología los faros del Nissan N7 podrán mostrar diferentes coreografías a la hora de abrir o cerrar el vehículo, contar con diferentes diseños de luces diurnas e incluso podrá comunicarse con el resto de usuarios de la vía. Esto también se traslada a los pilotos traseros de esta berlina que a China ha llegado con siete colores distintos, llantas de 17 o 19 pulgadas… Y que no es precisamente pequeña, porque mide 4,93 metros de largo, 1,90 metros de ancho y 1,49 metros de alto.
Una berlina eléctrica que acaricia los cinco metros de largo

Esa aerodinámica y corpulenta carrocería se sustenta sobre una plataforma con 2.915 milímetros de distancia entre ejes, lo cual repercute a la hora de ofrecer un espacioso habitáculo, al que se accede por unas puertas que carecen de marcos en sus ventanas. El Nissan N7 goza también de un gran maletero con 504 litros de capacidad, a los que suma otros 54 litros de un maletero bajo su capó delantero.
Como la inmensa mayoría de los vehículos con el sello ‘Made in China’ por mucho que le pese a la casa nipona, el interior de su Nissan N7 sobresale por la sencillez. Y es que es casi total la ausencia de mandos y botones físicos, porque sus funciones se operan desde una pantalla central táctil con 15,6 pulgadas. Frente al asiento del conductor hay un volante de dos radios y una pantalla con 10,25 pulgadas. Aunque eso es solo la punta del iceberg en materia de tecnología.
Hasta 635 kilómetros de autonomía para el Nissan N7

Los Nissan N7 han llegado a China con dos opciones mecánicas, ambas 100% eléctrica. La de acceso utiliza una batería con 58 kWh de capacidad, la cual alimenta a un motor delantero con 160 kW de potencia (218 CV) y con 305 Nm de par motor. En función de elegir entre los acabados Air, Pro o Max, su autonomía se cifra en los 540, 525 y 510 kilómetros respectivamente. Claro está, medido en el optimista ciclo CLTC para China.
En el caso de que esto no fuera suficiente, el Nissan N7 también contempla una batería con 73 kWh de capacidad, la cual se combina con un motor que alcanza los 200 kW de potencia (272 CV). Eso si, el par máximo es el mismo: 305 Nm. Ahora bien, estos firman una autonomía media de 635 kilómetros con el acabado Pro y de 625 kilómetros con el acabado Max. Pero independientemente de la versión elegida de las cinco disponibles, sus baterías se cargan del 10 al 80% en 19 minutos y ofrecen tecnología V2L con una potencia de 6,6 kW.
Cuesta prácticamente la mitad que el Qashqai más ‘barato’

Por si todo esto no fuera suficiente, aún más sorprendentes son los precios que este Nissan N7 tiene en China, porque allí se pueden comprar la versión de acceso por prácticamente la mitad de lo que la compañía japonesa pide en España por el Qashqai más ‘barato’:
- N7 510 Air: 119.900 yuanes (14.745 euros).
- N7 510 Pro: 129.900 yuanes (15.975 euros).
- N7 510 Max: 139.900 yuanes (17.205 euros).
- N7 625 Pro: 139.900 yuanes (17.205 euros).
- N7 625 Max: 149.900 yuanes (18.435 euros).
Fotos: Nissan











