El futuro de la movilidad parece que será 100% eléctrico, pero serán las firmas más centradas en sus clientes las últimas que van a perder sus vehículos con motores de combustión. Y el Morgan Super 3 será uno de esos últimos unicornios en volverse ‘0 emisiones’. Pero tarde o temprano se volverá eléctrico, de manera que ahora los ingenieros de la compañía británica nos muestran este XP-1, que no es otra cosa que el prototipo con el que están comenzando a desarrollar esa versión, que cierto es, luce unas interesantes cifras.
A nivel estético todo recuerda poderosamente al conocido Mogran Super 3, con el claro detalle de que pierde su corazón 1.5 de origen Ford en favor de una mecánica totalmente eléctrica, que en el caso de este XP-1 está ubicada en el túnel de la transmisión para enviar sus cifras a su única rueda posterior. Ten en cuenta que la compañía británica habla de que la máquina eléctrica utilizada en este XP-1 eroga 100 kW de potencia (136 CV), que es una cifra superior a los 118 CV que entrega el motor Ford, que llegó para reemplazar al V-Twin de Harley-Davidson por normativa de emisiones contaminantes.
Este XP-1 es más potente que un Morgan Super 3
Ese extra de energía será bien recibido por este futuro Morgan Super 3 eléctrico, que claramente será más pesado que uno con motor de combustión, el cual se conforma con apenas 635 kilos. A pesar de todo, son los chicos de Autocar quienes aseguran que la llegada de la mecánica eléctrica apenas añade 60 kilos al vehículo, de manera que continúa estando por debajo de la barrera de los 700 kilos, una cifra asombrosa por baja para tratarse de un ‘0 emisiones’. Además le permitiría a este XP-1 ofrecer una relación peso/potencia mejor que el de combustión, con un ratio de 5,11 kg/CV por los 5,38 kg/CV del actual Morgan Super 3.
Para mantener el peso a raya, los ingenieros de la compañía británica se han decantado por una batería de una capacidad bastante contenida, pues se habla de una batería de iones de litio con 33 kWh, que además está ubicada en el espacio reservado al corazón 1.5 Ford, sobre el eje delantero. Aún así, se dice que este XP-1 ofrecerá una autonomía de unas 150 millas (240 kilómetros), que no son demasiados para un vehículo eléctrico convencional, pero que casan con la filosofía y con el uso de un cliente de un Morgan Super 3, quien claramente no lo usará para efectuar largos desplazamientos por carretera.
Quieren homologar una autonomía entorno a los 240 kilómetros
Pero claramente esa es la autonomía que la casa británica quiere homologar en ciclo WLTP con su futuro Morgan Super 3 eléctrico. Otra cosa muy diferente será en el uso real, para lo que es mejor echar un vistazo a una imagen en la que se puede ver un indicador que marca una autonomía de 87 millas con un 78% de la capacidad de su batería. Haciendo cálculos puedes comprobar que con ella a tope este XP-1 daría para recorrer unas 111 millas, el equivalente a 178 kilómetros. Y con una batería de 33 kWh lo puedes traducir en un gasto medio de 18,5 kWh/100 km.
Para minimizar ese gasto y aumentar su autonomía, los ingenieros de la compañía británica dicen que han maximizado la eficiencia de su XP-1, que tiene un factor de resistencia un 33% mejorado en comparación con un Morgan Super 3. Todo ello gracias a haber modificado las llantas, la parte delantera y los bajos del vehículo. También dicen que esas baterías admitirán cargas rápidas (no se dice la potencia), así como ofrecerán carga bidireccional. Otros cambios que veremos en la versión eléctrica será un freno de estacionamiento eléctrico, así como unos indicadores rediseñados para mostrar a su conductor los datos referentes a su nueva mecánica ‘0 emisiones’.
Lógicamente será más caro que un Morgan Super 3
Cierto es que los chicos de Morgan no se han pronunciado sobre este futuro Morgan Super 3 eléctrico, pero desarrollar un prototipo como este XP-1 solo tiene un objetivo. Aunque también es verdad que allá por el año 2016 nos sorprendieron con el EV3 Concept que jamás llegó a ser una realidad tangible. Pero eso no ocurrirá esta vez, solo que aún habrá que ver también el precio de esta futura versión ‘0 emisiones’, que lógicamente costará más que uno con motor de combustión, el cual ya arranca en las 43.165 libras (50.445 euros) en Reino Unido.