comscore
domingo, 14 septiembre 2025

Un Mercedes EQS con batería de estado sólido viaja 1.205 km “de verdad”

Un Mercedes EQS con batería de estado sólido experimental recorrió 1.205 km entre Stuttgart y Malmö sin recargar, superando el récord previo del Vision EQXX. El logro, fruto de la colaboración con Factorial Energy y Mercedes-AMG HPP, valida en condiciones reales el potencial de esta tecnología para llegar a producción antes de 2030.

Un Mercedes EQS equipado con una batería de estado sólido experimental ha completado un viaje de 1.205 kilómetros desde Stuttgart (Alemania), hasta Malmö (Suecia), sin una sola parada de recarga. Esta demostración real ha sido fruto de la colaboración entre Mercedes-AMG High Performance Powertrains (HPP) y el fabricante estadounidense de baterías Factorial Energy, con el objetivo no sólo de establecer un nuevo récord de autonomía sino de validar el potencial de las baterías de estado sólido para su implementación en vehículos de producción.

La prueba de larga distancia del Mercedes EQS con batería sólida superó en tres kilómetros el récord anterior establecido por el Mercedes Vision EQXX en su ruta Stuttgart-Silverstone, llegando a destino con una autonomía restante de 137 kilómetros. Este logro representa un hito tecnológico que combina autonomía extrema, eficiencia energética superior y madurez técnica, demostrando que la tecnología de batería sólida funciona no sólo en laboratorio sino también en condiciones reales de conducción por carreteras públicas.

“La batería de estado sólido es un verdadero cambio de juego para la movilidad eléctrica”, declaró Markus Schäfer, miembro del consejo de administración de Mercedes-Benz Group AG y director de tecnología, quien añadió que “con el exitoso viaje de larga distancia del EQS, demostramos que esta tecnología funciona no solo en el laboratorio, sino también en la carretera. Nuestro objetivo es llevar innovaciones como esta a la producción en serie para finales de la década”.

Publicidad
Un Mercedes EQS con batería de estado sólido recorrió 1.205 km sin recargar, demostrando su viabilidad para producción futura.

Tecnología de Fórmula 1 aplicada a este Mercedes EQS

El sistema de batería de estado sólido del Mercedes EQS fue desarrollado en estrecha colaboración con Mercedes-AMG High Performance Powertrains (HPP), el centro tecnológico de Fórmula 1 del Grupo Mercedes-Benz ubicado en Brixworth, Reino Unido. Las celdas de litio-metal utilizadas en el vehículo proceden del fabricante estadounidense Factorial Energy, y están basadas en la tecnología FEST (Factorial Electrolyte System Technology).

Una de las innovaciones más destacadas del sistema son los actuadores neumáticos que soportan las celdas durante los cambios de volumen típicos de esta tecnología, asegurando la presión de contacto necesaria sobre las celdas. Estos actuadores responden a los cambios en el volumen celular durante la carga y descarga, garantizando el funcionamiento perfecto de la batería a lo largo del tiempo.

El contenido energético utilizable de la batería se incrementó un 25 % comparado con la batería estándar del Mercedes EQS, manteniendo un peso y tamaño comparables. La eficiencia adicional se logra mediante refrigeración por flujo de aire pasivo, eliminando sistemas de refrigeración activos que añadirían peso y complejidad al conjunto.

Así, aunque Mercedes no aporta datos concretos, podemos deducir que la batería experimental de estado sólido montada en el Mercedes EQS tenía una capacidad útil de 135 kWh, con los que recorrió 1.205 km, conservando aún 137 km de autonomía al llegar a su destino. Esos 1.342 km potencialmente recorridos con 135 kWh nos dan un consumo ligeramente superior a los 10 kWh/100 km, una cifra bajísima realmente difícil de replicar en condiciones reales.

En cualquier caso, la ruta elegida siguió las autopistas A7 y E20 a través de Alemania y Dinamarca hasta Malmö, Suecia. El recorrido óptimo se calculó utilizando Electric Intelligence, que tiene en cuenta la topografía, el tráfico, la temperatura ambiente y las necesidades energéticas para calefacción y refrigeración, evitando además el uso de ferries para mantener la continuidad del viaje.

Un Mercedes EQS con batería de estado sólido recorrió 1.205 km sin recargar, demostrando su viabilidad para producción futura.

Validación real de la batería de estado sólido del Mercedes EQS 

Este viaje épico a bordo de un Mercedes EQS forma parte de un programa de validación integral de la tecnología de batería de estado sólido en Mercedes-Benz que comenzó con el anuncio de pruebas en carretera en febrero de 2025. Además de simulaciones digitales y pruebas en las instalaciones de Stuttgart-Untertürkheim y Sindelfingen, el vehículo y la batería se están probando en condiciones reales en carreteras públicas.

Publicidad

El objetivo es evaluar el rendimiento general del vehículo en diferentes zonas climáticas y perfiles de ruta, acelerando el camino hacia la producción en serie. La reciente travesía hasta Malmö añade un escenario real de larga distancia a este programa de pruebas, proporcionando datos valiosos sobre el comportamiento de la tecnología en condiciones de uso extremo.

La demostración del EQS con batería sólida llega en un momento crucial para la industria automovilística, donde la autonomía real sigue siendo una de las principales preocupaciones de los consumidores respecto a la movilidad eléctrica. Con este logro, Mercedes-Benz no solo demuestra la viabilidad técnica de la tecnología sino que marca el camino hacia una nueva generación de vehículos eléctricos que podrán rivalizar e incluso superar a los vehículos de combustión interna en términos de autonomía y practicidad.

Publicidad
Un Mercedes EQS con batería de estado sólido viaja 1.205 km “de verdad” Un Mercedes EQS equipado con una batería de estado sólido experimental ha completado un viaje de 1.205 kilómetros desde Stuttgart (Alemania), hasta Malmö (Suecia), sin una sola parada de recarga. Esta demostración real ha sido fruto de la colaboración entre Mercedes-AMG High Performance Powertrains (HPP) y el fabricante estadounidense de baterías Factorial Energy, con el objetivo no sólo de establecer un nuevo récord de autonomía sino de validar el potencial de las baterías de estado sólido para su implementación en vehículos de producción. La prueba de larga distancia del Mercedes EQS con batería sólida superó en tres kilómetros el récord anterior establecido por el Mercedes Vision EQXX en su ruta Stuttgart-Silverstone, llegando a destino con una autonomía restante de 137 kilómetros. Este logro representa un hito tecnológico que combina autonomía extrema, eficiencia energética superior y madurez técnica, demostrando que la tecnología de batería sólida funciona no sólo en laboratorio sino también en condiciones reales de conducción por carreteras públicas. “La batería de estado sólido es un verdadero cambio de juego para la movilidad eléctrica”, declaró Markus Schäfer, miembro del consejo de administración de Mercedes-Benz Group AG y director de tecnología, quien añadió que “con el exitoso viaje de larga distancia del EQS, demostramos que esta tecnología funciona no solo en el laboratorio, sino también en la carretera. Nuestro objetivo es llevar innovaciones como esta a la producción en serie para finales de la década”. Tecnología de Fórmula 1 aplicada a este Mercedes EQS El sistema de batería de estado sólido del Mercedes EQS fue desarrollado en estrecha colaboración con Mercedes-AMG High Performance Powertrains (HPP), el centro tecnológico de Fórmula 1 del Grupo Mercedes-Benz ubicado en Brixworth, Reino Unido. Las celdas de litio-metal utilizadas en el vehículo proceden del fabricante estadounidense Factorial Energy, y están basadas en la tecnología FEST (Factorial Electrolyte System Technology). Una de las innovaciones más destacadas del sistema son los actuadores neumáticos que soportan las celdas durante los cambios de volumen típicos de esta tecnología, asegurando la presión de contacto necesaria sobre las celdas. Estos actuadores responden a los cambios en el volumen celular durante la carga y descarga, garantizando el funcionamiento perfecto de la batería a lo largo del tiempo. El contenido energético utilizable de la batería se incrementó un 25 % comparado con la batería estándar del Mercedes EQS, manteniendo un peso y tamaño comparables. La eficiencia adicional se logra mediante refrigeración por flujo de aire pasivo, eliminando sistemas de refrigeración activos que añadirían peso y complejidad al conjunto. Así, aunque Mercedes no aporta datos concretos, podemos deducir que la batería experimental de estado sólido montada en el Mercedes EQS tenía una capacidad útil de 135 kWh, con los que recorrió 1.205 km, conservando aún 137 km de autonomía al llegar a su destino. Esos 1.342 km potencialmente recorridos con 135 kWh nos dan un consumo ligeramente superior a los 10 kWh/100 km, una cifra bajísima realmente difícil de replicar en condiciones reales. En cualquier caso, la ruta elegida siguió las autopistas A7 y E20 a través de Alemania y Dinamarca hasta Malmö, Suecia. El recorrido óptimo se calculó utilizando Electric Intelligence, que tiene en cuenta la topografía, el tráfico, la temperatura ambiente y las necesidades energéticas para calefacción y refrigeración, evitando además el uso de ferries para mantener la continuidad del viaje. Validación real de la batería de estado sólido del Mercedes EQS Este viaje épico a bordo de un Mercedes EQS forma parte de un programa de validación integral de la tecnología de batería de estado sólido en Mercedes-Benz que comenzó con el anuncio de pruebas en carretera en febrero de 2025. Además de simulaciones digitales y pruebas en las instalaciones de Stuttgart-Untertürkheim y Sindelfingen, el vehículo y la batería se están probando en condiciones reales en carreteras públicas. El objetivo es evaluar el rendimiento general del vehículo en diferentes zonas climáticas y perfiles de ruta, acelerando el camino hacia la producción en serie. La reciente travesía hasta Malmö añade un escenario real de larga distancia a este programa de pruebas, proporcionando datos valiosos sobre el comportamiento de la tecnología en condiciones de uso extremo. La demostración del EQS con batería sólida llega en un momento crucial para la industria automovilística, donde la autonomía real sigue siendo una de las principales preocupaciones de los consumidores respecto a la movilidad eléctrica. Con este logro, Mercedes-Benz no solo demuestra la viabilidad técnica de la tecnología sino que marca el camino hacia una nueva generación de vehículos eléctricos que podrán rivalizar e incluso superar a los vehículos de combustión interna en términos de autonomía y practicidad. Las claves del Mercedes EQS con batería sólida • El Mercedes EQS con batería sólida es un prototipo experimental • Ha completado 1.205 km sin recargar, y aún disponía de 137 km de “reserva” • Se buscó la ruta óptima Stuttgart-Malmo para minimizar el consumo • El consumo superó moderadamente los 10 kWh/100 km • Tecnología desarrollada con Mercedes-AMG F1 y celdas de Factorial Energy • Esta batería experimental ofrece un 25 % más de energía que la estándar; unos 135 kWh • La batería tiene un peso y unas dimensiones similares a los de la batería estándar • Forma parte de un programa integral de validación para producción en serie antes de 2030

Las claves del Mercedes EQS con batería sólida

• El Mercedes EQS con batería sólida es un prototipo experimental
• Ha completado 1.205 km sin recargar, y aún disponía de 137 km de “reserva”
• Se buscó la ruta óptima Stuttgart-Malmo para minimizar el consumo
• El consumo superó moderadamente los 10 kWh/100 km
• Tecnología desarrollada con Mercedes-AMG F1 y celdas de Factorial Energy
• Esta batería experimental ofrece un 25 % más de energía que la estándar; unos 135 kWh
• La batería tiene un peso y unas dimensiones similares a los de la batería estándar
• Forma parte de un programa integral de validación para producción en serie antes de 2030

Publicidad