Que Fiat cuente en la actualidad con una completa gama de modelos eléctricos no es casualidad, es el trabajo de muchos años de innovación. La historia de la electrificación en la marca italiana no es un fenómeno reciente: sus raíces se hunden en experimentos visionarios que comenzaron hace más de medio siglo y que ahora recogen sus fruto en modelos como el urbano Fiat 500e, el versátil 600e o el innovador Grande Panda Eléctrico.
Los primeros pasos se dieron en 1972, en pleno auge de la motorización europea y antes de la crisis del petróleo. Ese año, la marca italiana sorprendió en el Salón de Turín con el X1/23, un microcoche biplaza eléctrico de diseño futurista, concebido por un equipo liderado por el diseñador Giovanni Michelotti. Un modelo que contaba con un motor de 13,5 CV de potencia y una autonomía de 80 kilómetros y que estaba pensado para la circulación en las zonas más estrechas y concurridas del centro de las ciudades.

Aunque no llegó a la producción, mostraba claramente cuáles eran las intenciones de Fiat. Tampoco llegó a la producción el 126 Vettura presentado cuatro años más tarde, en 1976. Pero también fue una claro adelantado a su tiempo este eléctrico, con puertas correderas para facilitar el acceso y una clara vocación ecológica. Destacaba por su planteamiento práctico que hoy asociaríamos con la movilidad compartida y la necesidad de optimizar el espacio en ciudad.

Hubo que esperar hasta los años 90 para ver coches eléctricos de Fiat circulando en serie. La gama Elettra, un proyecto de colaboración de la marca italian con el Ministerio de Medio Ambiente, puso en la calle, con tecnología eléctrica modelos como el Panda, el Cinquecento y el Seicento. El Panda Elettra fue el pionero de esta familia. El utilitario reemplazaba su motor de gasolina por uno eléctrico de 9,2 kW, que se alimentaba por doce baterías de plomo-ácido. A pesar de sus limitaciones tecnológicas propias de la época, demostró la viabilidad de un coche eléctrico para uso urbano.
Centoventi, el precursor de los actuales modelos

En 1993, el Fiat Downtown retomó la senda de la innovación cuando fue presentado en el Salón de Ginebra. Un modelo que destacaba por sus medidas compactas -2,50 metros de largo- y su ligereza -pesaba 700 kg- gracias a una arquitectura de aluminio y plástico. Por eso, su autonomía se elevaba hasta los 190 km en ciclo urbano. Su diseño interior, con asiento central para el conductor y puertas correderas, rompía moldes.
Fiat no dejó de experimentar. El Concept Centoventi de 2019, presentado en Ginebra y Las Vegas, fue desarrollado bajo la filosofía “menos es más”, priorizando el espacio, la modularidad y la eficiencia sobre los elementos superfluos. Estos estudios sentaron las bases de la actual oferta eléctrica.

Porque hoy, la firma italiana combina la experiencia acumulada con tecnología de última generación en su gama de modelos cien por cien eléctricos. El Fiat Grande Panda Eléctrico -que recuerda mucho en su estilo al Panda de original de los años 80 del pasado siglo- ofrece 112 CV, una batería de 44 kWh y 320 kilometros de autonomía, todo desde menos de 25.000 euros.
Por su parte, el Fiat 600e es el modelo con más capacidades de la gama. Se trata de un SUV del segmento B con 156 CV y hasta 400 kilómetros de autonomía en ciclo combinado bajo el protocolo de homologación WLTP, y que pueden llegar a 600 kilometros en ciblo urbano. Un modelo urbano pero que gracias a esas características, a sus 5 plazas y un maletero de 360 litros, no le hace ascos al viaje.

El tercer modelo es el Fiat 500e. El icono urbano está disponible con propulsión eléctrica y en carrocería tanto berlina, como cabrio y 3+1. Su autonomía oscila entre 190 y 320 kilometros en funcion de la versión, lo que supone unas cifras muy interesantes para las exigencias urbanas de este auténtico rey de la ciudad. Un título que se juega con el Topolino, el modelo de acceso a la familia eléctrica italiana.
Desde los experimentos del X1/23 hasta los modelos de hoy, la marca italiana demuestra que no solo ha sabido adaptarse, sino que ha convertido su legado en una ventaja competitiva dentro de la movilidad eléctrica global.
Imágenes historia de los eléctricos de Fiat
Fotos: Fiat






