comscore

El McLaren W1, el supercoche que no le teme al hielo ni a la nieve

Domar 1.275 caballos sobre las heladas carreteras del Círculo Polar Ártico no está al alcance de cualquiera. De hecho solo unos poco elegidos lo pueden hacer. El McLaren W1, el supercoche más rápido y potente de la historia de McLaren, ha aceptado el desafío y ha conquistado las gélidas tierras del Círculo Polar Ártico.

Todo ello en un exhaustivo programa de pruebas al que ha sido sometido para garantizar que su rendimiento de élite se mantenga impecable incluso en las condiciones más extremas. Un programa exhaustivo, que forma parte de la validación del vehículo y que sirve para verificar la robustez de los principales sistemas y capacidades del W1 en un entorno de bajas temperaturas.

El objetivo principal era asegurar que el W1 mantenga su rendimiento excepcional, incluso cuando el termómetro cae en picado. La capacidad de ofrecer altas prestaciones en cualquier lugar, sin importar las condiciones climáticas, es una de las señas de identidad de McLaren y por eso todas sus creaciones deben dar la talla.

Un trabajo para ofrecer la experiencia de conducción más exclusiva

Un aspecto crucial de las pruebas fue la optimización de los sistemas del chasis, el control de tracción, la vectorización del par y el programa electrónico de estabilidad (ESP). El reto es mayúsculo: dominar los 1.275 CV y los 1.340 Nm de par generados por el nuevo y revolucionario tren motriz híbrido V8 del W1 en superficies de adherencia ultrabaja, como el hielo y la nieve.

MCLAREN W1 EN EL ARTICO 3 Motor16
Foto: McLaren

Los ingenieros de McLaren han trabajado incansablemente para afinar estos sistemas y garantizar que el W1 ofrezca una experiencia de conducción segura y emocionante en cualquier circunstancia.

Pero además, el programa de pruebas no se limitó a evaluar el comportamiento general del vehículo. También se sometieron a pruebas de estrés exhaustivas la batería HV, la caja de cambios y el nuevo motor MHP-V8 en condiciones de frío extremo. El objetivo era comprobar la durabilidad y las prestaciones de estos componentes al límite, asegurando que puedan soportar las exigencias de un uso intensivo en climas gélidos.

Normalmente, las fases de desarrollo de un supercoche como el McLaren W1 se mantienen en secreto. Sin embargo, en esta ocasión, McLaren ha decidido compartir públicamente algunos elementos de la actividad de desarrollo. Un gesto que habla de la confianza de la marca en su producto. Un modelo que quieren convertir en una auténtica referencia entre los hiperdeportivos.

MCLAREN W1 EN EL ARTICO 4 Motor16
Foto: McLaren

El McLaren W1 busca superar los límites

Algo que ya pudimos comprobar en nuestra primera toma de contacto, estática, con este modelo que brilla en muchos aspectos, uno de los cuales es, sin duda, el trabajo aerodinámico. Todo ese desarrollo se traduce en la pista en un intento por llevar más allá los límite. «Siempre se ha tratado de superar los límites con nuestros modelos ‘1’, y estoy seguro de que eso es lo que hemos logrado con el W1», afirma Dani Marcos, piloto principal de pruebas de McLaren.

«Nos tomamos muy en serio el hecho de que este coche sea un coche para todas las condiciones. Completar estas pruebas nos da el mayor ancho de banda de coche», explica Andy Beale, ingeniero jefe de McLaren. Su declaración subraya el compromiso de la marca con la creación de un supercoche que no solo sea rápido y emocionante, sino también versátil y capaz de afrontar cualquier desafío.

MCLAREN W1 EN EL ARTICO 5 Motor16
Foto: McLaren

Tanto Beale como Marcos hablan del privilegio y la responsabilidad que supone desarrollar el McLaren W1. No en vano su trabajo se centra en el sucesor del McLaren F1 y P1, dos auténticas leyendas en la historia de la marca y de los hiperdeportivos. «Este coche es potente y la aerodinámica es uno de sus grandes puntos. Un gran supercoche para conducir», concluye Marcos.

La aerodinámica juega un papel fundamental en el rendimiento del McLaren W1. Los ingenieros de McLaren han dedicado incontables horas a optimizar la forma del vehículo y sus componentes aerodinámicos para maximizar la carga aerodinámica y minimizar la resistencia al aire. Las pruebas se han realizado tanto en simulaciones por ordenador como en túneles de viento de última generación, y los resultados han sido impresionantes.

McLaren W1
Foto: McLaren

La resistencia es otro aspecto crucial del diseño del McLaren W1. El vehículo ha sido sometido a rigurosas pruebas de resistencia para garantizar que pueda soportar las tensiones de un uso intensivo sin comprometer su rendimiento o seguridad. Estas pruebas incluyen simulaciones de fatiga estructural, pruebas de impacto y pruebas de durabilidad en diferentes tipos de superficie.

Por supuesto, ninguna prueba es tan importante como la conducción real. Los pilotos de pruebas de McLaren han pasado incontables horas al volante del W1, evaluando su manejo, rendimiento y confort en una amplia gama de condiciones. Estas pruebas son fundamentales para afinar la calibración de los sistemas del vehículo y garantizar que ofrezca una experiencia de conducción emocionante y gratificante, como es habitual en los modelos de la firma británica.

Imágenes test McLaren W1 en el Círculo Polar Ártico

Fotos: McLaren