comscore
sábado, 17 mayo 2025

Lucid Motors tendrá sus propios Tesla Model 3 y Tesla Model Y

Poco a poco la compañía americana Lucid Motors se ha ido labrando un hueco entre los fabricantes de vehículos eléctricos más importantes del mundo. Todo ello a pesar de haber estado desde el año 2016 ofreciendo un único vehículo, el conocido Lucid Air, una berlina eléctrica que nació con el punto de mira puesto en el Tesla Model S y que al otro lado del océano tienen a la venta desde 74.900 dólares (67.740 euros).

Publicidad

Menos suerte tenemos en Europa, porque los chicos de Lucid Motors solo ofrecen su Lucid Air en países como Alemania, Suiza, Noruega y Países Bajos. Y como ejemplo en Alemania están a la venta desde 109.000 euros para el acabado Air, alcanzando los 218.000 euros en el caso de los Dream Edition. Si bien ya la versión de acceso tiene 358 kW de potencia (487 CV) y presume de tener una autonomía media homologada en ciclo WLTP de 725 kilómetros.

Lucid Motors los quiere lanzar entre 2025 y 2030

2023 Lucid Air Pure RWD. Imagen estática.

Pero será cuestión de tiempo que Lucid Motors ponga a la venta su esperado SUV eléctrico, el Lucid Gravity con el que quieren plantar cara al Tesla Model X. Aunque ese no será el único nuevo modelo del fabricante de California que veremos llegar para combatir de tú a tú con el resto de integrantes de Tesla… a excepción del Cybertruck.

Y es que ha sido el propio director ejecutivo de Lucid Motors, Peter Rawlinson, el que ha confirmado que la compañía estadounidense de vehículos eléctricos está en proceso de desarrollar competidores directos para los conocidos Model 3 y Model Y, que se esperan sean lanzados en algún momento comprendido entre 2025 y 2030.

Los de California ya han empezado a desarrollarlos

2023 Lucid Motors Prototipos. Imagen.

Siguiendo una estrategia similar a la que en su día hizo Tesla al lanzar los conocidos Roadster, Model S y Model X, los chicos de Lucid Motors han arrancado poniendo a la venta sus modelos superiores, para ahora lanzar al mercado modelos más asequibles, los cuales son necesarios para conseguir la viabilidad económica de la empresa. No en vano estos futuros modelos se van a beneficiar de toda la tecnología que en su día fue desarrollada para sus buques insignia.

“He dicho formalmente mediados de la década, y eso se ha citado completamente erróneamente como el final de la década: 2030”, dijo Rawlinson sobre la fecha de lanzamiento de la familia de tamaño mediano de la marca mientras hablaba con los chicos de Autocar. “Lo que quiero decir es ‘no 2025’. Faltan algunos años, pero está cerca. Se necesitan tres años y medio para fabricar un coche, y ya hemos empezado… y eso no fue ayer”.

Lucid Motors traslada su tecnología a los modelos ‘básicos’

2023 Lucid Air Sapphire 32 Motor16

“La línea de modelos de tamaño mediano será abiertamente un competidor de Tesla: Model 3, Model Y”, continuó. “Esta es la primera vez que lo digo: vamos a competir en ese mercado: el de automóviles familiares de gran volumen”.

Publicidad

Como era de esperar, los detalles sobre estos nuevos modelos del fabricante Lucid Motors son aún ‘top secret’, pero como hemos dicho, se van a beneficiar de las avanzadas baterías que ya emplean los conocidos Air y Gravity, de ahí que podamos esperar unos modelos ‘básicos’ realmente competitivos en aspectos como las prestaciones y la autonomía.

Quieren lanzarlos con un precio entorno a los 50.000 dólares

2023 Lucid Gravity 13 Motor16

“¿Cómo podemos competir?” Preguntó Rawlinson. “Porque tenemos la tecnología más avanzada, lo que significa que podemos llegar más lejos con menos batería, y la batería es el elemento más caro de un coche eléctrico. Entonces, si puedes recorrer una cierta distancia con menos batería, puedes fabricar ese auto más barato que cualquier otro”.

Publicidad

Rawlinson tampoco se cortó a la hora de hablar de precios, puesto que mencionó que sus futuros modelos deberían arrancar en unas tarifas entorno a los 50.000 dólares (unos 45.200 euros). Y aunque eso les va a posicionar por encima de los mencionados Model 3 y Model Y, la compañía de California justifica esa diferencia porque sus clientes recibirán unos vehículos con un extra de lujo que no les pueden dar sus adversarios.

Publicidad