comscore

El Isuzu D-Max se ha puesto las pilas: Literal

Han pasado cerca de dos años desde que la compañía japonesa Isuzu anunciara por todo lo alto su intención de electrificar al máximo su legendario pick-up. Durante todo este tiempo han trabajado sin descanso para tener listo este nuevo Isuzu D-Max EV, un vehículo que ha sido presentado en el Salón de Vehículos Comerciales de Birmingham con todo lujo de detalles y que no va a tardar demasiado en ponerse a la venta por toda Europa.

Para dar vida a este electrizante Isuzu D-Max EV la compañía japonesa ha tenido que revisar de forma notable el chasis de largueros sobre el que nace este pick-up que hasta la fecha solo se ha comercializado con mecánicas diésel. Todo ello para poder colocar uno de los componentes vitales de su mecánica 100% eléctrica y que no es otra que una batería de iones de litio de 66,9 kWh con capacidad. Además de ofrecer una garantía de 8 años o 160.000 km, esta se encarga de alimentar a sus dos motores eléctricos. Uno por eje para dotar a este pick-up de tracción a las cuatro ruedas.

190 CV y 325 Nm para este Isuzu D-Max EV

2025 Isuzu D-Max EV. Imagen motor.
Foto: Isuzu

Bajo la carrocería de este Isuzu D-Max EV, la cual guarda un parecido razonable con el resto de versiones diésel, se esconden dos motores eléctricos. El delantero con 43 kW de potencia (58 CV) y con 108 Nm de par motor, mientras que el trasero eroga 97 kW de potencia (132 CV) y 217 Nm de par motor. De ahí que si sumas todo verás como presume de proporcionar un total de 140 kW de potencia (190 CV) y 325 Nm de par motor, cifras que mueven con soltura sus 2.350 kilos de peso. Y es que anuncia un tiempo de 10,1 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h, mientras que su velocidad punta ha sido limitada a 130 km/h.

La versión eléctrica del Isuzu D-Max se ha de conformar con una autonomía media en ciclo WLTP de 263 kilómetros. Que no son precisamente muchos que digamos y que quedan eclipsados por los 330 kilómetros que homologa el Maxus T90, que cierto es, carece de tracción a las cuatro ruedas y utiliza una batería con 88,5 kWh de capacidad. Además, sus baterías que pueden cargarse en corriente continua solo admiten una potencia máxima de 50 kW (11 kW en corriente alterna), demandando una hora para pasar del 20 al 80%.

Conserva una capacidad off-road digna de alabanza

2025 Isuzu D-Max EV. Imagen trasera.
Foto: Isuzu

Con estas cifras queda claro que la compañía japonesa se ha centrado en ofrecer durabilidad y confianza por parte del cliente. Así como han buscado conservar las extraordinarias prestaciones off-road del resto de versiones de su incombustible pick-up. De ahí que este Isuzu D-Max EV sea capaz de realizar vadeos con 600 milímetros de profundidad, luzca una distancia libre al suelo de 210 milímetros y cuente con unos ángulos de ataque y salida de 30,5 y 24,2 grados respectivamente. Sin olvidarnos de un programa off-road específico para la ocasión.

Cuando la compañía japonesa lance al mercado este Isuzu D-Max EV lo hará con dos niveles de equipamiento: DL40 y V-Cross. Ambos también estarán disponibles con cabina extendida y con cabina doble, ofreciendo una longitud de 5,28 metros de largo para contar con una capaz caja trasera con una capacidad de carga de 1.000 kilos, así como una capacidad de remolque de de 3.500 kilos.

El Isuzu D-Max EV comenzará a venderse a mediados de 2025

2025 Isuzu D-Max EV. Imagen interior.
Foto: Isuzu

Todo ello teniendo en cuenta que los ingenieros de la casa japonesa han dicho adiós a la clásica suspensión trasera de ballestas, que deja paso a un eje De-Dion que proporciona un extra de confort y un mejor comportamiento dinámico, así como permite minimizar el ruido y las vibraciones que llegan a su habitáculo. De la misma manera que aterrizará cargado de la última tecnología en materia de sistemas de infoentretenimiento, así como de ayudas a la conducción.

La marca japonesa ha confirmado que este Isuzu D-Max EV se podrá reservar a partir del segundo semestre de 2025, momento en el que desvelará sus precios. Por lo menos en el caso de Reino Unido. Ahora bien, las primeras unidades no llegarán hasta comienzos de 2026. Por lo que aún queda seguir esperando.

Fotos: Isuzu