Han pasado solo unas pocas semanas desde la última vez que en Motor16 te hablamos de este imponente GWM Tank 500, un inmenso vehículo todoterreno que el gigante chino Greal Wall Motors decidió actualizar recientemente en Australia, donde causa verdadero furor. Y no es para menos, porque esta criatura allí que mide 5,08 metros de largo está disponible con una potente mecánica híbrida y con un precio que arranca en los 64.490 dólares australianos. Lo que puedes traducir como en unos 36.000 euros al cambio actual.
Sin embargo, ahora el gigante chino Great Wall Motors ha decidido añadir una segunda opción mecánica en este imponente GWM Tank 500 que ofrecen en las antípodas. Mecánica que recurre a la tecnología híbrida enchufable, que bautizan como Hi4-T y que promete unas impresionantes cifras a todos los niveles.
408 CV de potencia para este nuevo GWM Tank 500 Hi4-T

Para dar vida a este GWM Tank 500 Hi4-T, los ingenieros de la compañía china han conservado el propulsor de combustión empleado en la versión híbrida ‘a secas’. Propulsor que no es otro que un 2.0 Turbo capaz de generar 245 CV de potencia entre 5.500 y 6.000 rpm, así como 380 Nm de par motor entre 1.700 y 4.000 rpm. Ese propulsor también continua combinándose con una transmisión automática que tiene 9 velocidades. Ahora bien, entre ambos han instalado una máquina eléctrica más poderosa.
En vez de generar 78 kW (106 CV) y 268 Nm como en los híbridos, los GWM Tank 500 Hi4-T se decantan por una unidad que proporciona 120 kW (163 CV) y 400 Nm, de manera que en total esta inmensa criatura es capaz de entregar 408 CV de potencia y 750 Nm de par motor. Cifras superiores a los también sensacionales 347 CV y 648 Nm que ofrecen los híbridos. De ahí que no nos debería sorprender que este corpulento todoterreno pueda acelerar de 0 a 100 km/h en cuestión de 6,9 segundos, lo que son 1,6 segundos menos que los híbridos.
Capaz de recorrer hasta 120 kilómetros en modo eléctrico

Otra de las piezas clave en este GWM Tank 500 Hi4-T es una batería de iones de litio con 37,11 kWh de capacidad (1,76 kWh tiene la batería de los híbridos), la cual le permite firmar una autonomía en modo eléctrico de hasta 120 kilómetros. Eso sí, en el optimista ciclo NEDC que aún siguen utilizando en las antípodas. Si bien, esta batería admite recargas en corriente continua a una potencia máxima de 50 kW, pudiendo pasar del 30 al 80% de su capacidad en cuestión de 24 minutos. Y para rematar la jugada, cuenta con la función V2L.
Con todo ello, este sensacional GWM Tank 500 Hi4-T es capaz de homologar un gasto medio de tan solo 2,1 l/100 km. Una cifra irrisoria para un vehículo todoterreno de sus dimensiones, potencia y peso. Y es que aunque este último dato no ha sido facilitado por el fabricante de automóviles chino, que sepas que la versión híbrida ‘a secas’, la cual firma un gasto medio de 8,5 l/100 km, anuncia un peso de 2.605 kilos en orden de marcha. Y solo la llegada de esa generosa batería va a añadir unos cuantos kilos.
La versión PHEV del GWM Tank 500 no pierde capacidad off-road

Otro de los puntos que se han mantenido en esta nueva versión híbrida enchufable del GWM Tank 500 ha sido su sistema de tracción a las cuatro ruedas, el cual además de contar con una reductora, añade hasta tres diferenciales con bloqueo (en función del nivel de equipamiento elegido), siendo capaz de enviar toda su potencia a una única rueda en caso necesario. Además, esta tecnología se acompaña de un selector de modos de conducción con 11 programas diferentes, una distancia libre al suelo de 213 milímetros, una profundidad de vadeo de 800 milímetros… Detalles que potencian la capacidad off-road de este imponente todoterreno capaz de remolcar hasta 3.000 kilos.
La llegada de esa gran batería de iones de litio si que afecta al espacio interior, porque los GWM Tank 500 Hi4-T pierden la tercera fila de asientos que ofrecen los híbridos, de manera que ofrecen un aforo máximo de cinco ocupantes. Ahora bien, el fabricante chino ha querido premiar a los ocupantes de esa parte trasera con la llegada de asientos calefactados, ventilados y con masaje (para los extremos). También llega una pantalla táctil de 7 pulgadas integrada en el apoyacodos central con la que poder controlar el equipo de sonido, la climatización, la iluminación ambiental y las diferentes funciones de esos asientos traseros.
No tardarán en ponerlo a la venta en Australia

Puedes imaginar que todo ello irá en función del nivel de equipamiento elegido por el cliente, pero por ahora el fabricante chino no ha desvelado los acabados disponibles en este GWM Tank 500 Hi4-T, el cual podría heredar los Lux, Ultra y Vanta que se ofrecen con la mecánica híbrida. De la misma manera que tampoco ha desvelado sus precios, que claramente estarán muy por encima de la ajustada tarifa desde la que arranca con la mecánica híbrida disponible en exclusiva hasta la fecha.
Fotos: GWM















