En los últimos meses estamos asistiendo al desembarco definitivo de modelos eléctricos de los segmentos más pequeños del mercado. Modelos de corte urbano con precios dentro de una horquilla entre los 20.000 y los 25.000 euros que, gracias a las ayudas a la compra, pueden quedar en cifras razonables para un vehículo de este tipo.
Ahora mismo, la oferta es muy amplia, con opciones tan estilosas como el Renault 5 E-Techa hasta propuestas tan lógicas como el Leapmotor T03. Aunque de entre todas ellas hay una que destaca por diversos motivos. Hablamos del Hyundai Inster, que sin hacer mucho ruido se ha posicionado como una de las opciones más interesantes por relación calidad-precio y, muy especialmente, por su excelente aprovechamiento del interior.
Sin embargo, el futuro a medio plazo del Inster en el mercado europeo no está del todo claro, pues la firma coreana ya está desarrollando el Ioniq 2, cuyo posicionamiento será muy parecido. Cabe recordar que el Inster es esencialmente el mismo coche que el Hyundai Casper que se comercializa en su país de origen, desarrollado inicialmente con motores de combustión, mientras que el Ioniq 2 será concebido como un modelo exclusivamente eléctrico.

El Hyundai Ioniq 2 compartirá muchos elementos con su ‘primo’ coreano
Por el momento tenemos muy poca información oficial (por no decir ninguna) del Ioniq 2, más allá de que el proyecto se denomina internamente BJ1. No obstante, podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que va a tener mucho que ver con el Kia EV2, que ya hemos podido conocer en sus fases iniciales de prototipo y que, a priori, verá la luz antes que su ‘pariente’.
No obstante, la coincidencia numérica no implica necesariamente que ambos modelos tengan un posicionamiento idéntico; como ejemplo tenemos el caso del Ioniq 5 y el Kia EV5. No obstante, en este caso si podrían darse bastantes semejanzas. El EV2 es un SUV urbano que estará por debajo de los 4 metros de longitud, unas características que también se darán en el Ioniq 2. En cierto modo, será un equivalente 100 % eléctrico del i20, que mide 4,06 metros.
Todo esto, no obstante, no está para nada confirmado. Y, como ya es habitual, las imágenes no desvelan gran cosa debido al celo que pone el grupo coreano a la hora de camuflar sus coches. Tan solo se pueden apreciar algunos pequeños detalles, como que las manetas de las puertas son convencionales. No obstante, da la sensación de que la trasera tiene cierto parecido con la del Genesis GV60, un SUV 100 % eléctrico que se comercializará en España el año que viene.

En este sentido estará claramente diferenciado del EV2, que apostará por una luneta trasera prácticamente vertical. Sin embargo, el Ioniq 2 será técnicamente idéntico al EV2, pues ambos estarán basados en la misma plataforma con motor delantero y tracción a ese mismo eje, es decir, como el Kia EV3. Será el primer modelo de Hyundai en emplear dicha plataforma, pues en todos los Ioniq actuales (5, 6 y 9) el propulsor principal impulsa el eje trasero.
Es de esperar que el Ioniq 2 ofrezca el menos un par de opciones mecánicas, a la par que sendas capacidades de batería. Si nos fijamos en el Inster, cuenta con dos niveles de potencia (97 y 115 CV) asociados a cada uno de ellos a una batería: 42 kWh para el menos potente y 49 kWh para el de 115 CV.
La llegada del Ioniq 2, según declaraciones de un alto directivo de Hyundai, está prevista para el tercer trimestre de 2026, por lo que su presentación no debería demorarse más allá de principios del año que viene.
Galería de imágenes espía del Hyundai Ioniq 2
Fotos: SH Proshots




















