El anticipo del nuevo Hyundai Ioniq 2 será presentado en breve en el Salón de Múnich. La marca coreana había mostrado un par de avances en formato teaser (un detalle fotográfico que enseña una pequeña sección del vehículo), y ahora nos desvela un boceto con la silueta de su nuevo prototipo Concept THREE, que marca el regreso de Hyundai a Múnich tras cuatro años de ausencia a la cita alemana que marca el final del verano y el inicio del curso automovilístico en los años impares tras el malogrado Salón de Fráncfort.
El lanzamiento del próximo miembro de la familia Hyundai Ioniq es un evento de gran trascendencia para Hyundai, como demuestra el hecho de que vaya levantado muy poco a poco el velo sobre el Concept THREE, el prototipo que anticipa la llegada del primer vehículo eléctrico compacto de la familia Ioniq. La compañía coreana ha confirmado el nombre definitivo del prototipo que anticipa las líneas del modelo que podría convertirse en el futuro Ioniq 2, previsto para llegar al mercado en la primera mitad de 2026.
El concept se presentará en sociedad durante el IAA Mobility 2025 de Múnich, que se celebrará del 9 al 14 de septiembre. Este evento marca el regreso de Hyundai a una de las citas europeas más importantes del sector tras cuatro años de ausencia, subrayando la apuesta de la marca por el mercado europeo y su compromiso con la movilidad sostenible.
Hyundai busca generar la máxima expectación posible para su nuevo modelo, lo que implica la entrega de información por fascículos y con cuentagotas, de forma que cada nuevo teaser, cada nuevo avance, represente una nueva publicación por parte de quienes participamos en la comunicación de sus novedades, algo que deja patente la especial importancia estratégica de este nuevo Concept THREE o Hyundai Ioniq 2 prototipo.


Hyundai ya ha avanzado algunos detalles de su Concept THREE, anticipo del Hyundai Ioniq 2. Fotos: Hyundai.
El diseño del Hyundai Ioniq 2 promete redefinir el compacto eléctrico
La nueva imagen revela un diseño que Hyundai define como Aero Hatch, una nueva tipología que reimagina la silueta del vehículo eléctrico compacto. El perfil lateral muestra una postura enérgica, moldeada por el lenguaje de diseño Art of Steel de la marca, inspirado en la forma en que el acero se dobla y fluye.
“Diseñar el Concept THREE fue una oportunidad para repensar el vehículo eléctrico compacto desde cero”, explica Simon Loasby, vicepresidente senior y director del Centro de Diseño de Hyundai, quien añade que “definimos la tipología Aero Hatch para crear una silueta que captura una sensación de fluidez y se convierte en una escultura de hermosas proporciones”.
El diseñador del exterior Manuel Schoettle añade que “la autenticidad de la forma en que tratamos el acero encaja perfectamente. Se sintió natural, haciendo que el Concept THREE sea extremadamente puro”.

El Hyundai Concept THREE es el eslabón perdido de la gama Ioniq
Este nuevo modelo llegaría para completar un hueco importante en la gama eléctrica de Hyundai. Actualmente, la familia Ioniq cuenta con el pequeño Inster en el segmento A y el Ioniq 5 en el segmento C superior. El futuro Hyundai Ioniq 2, inspirado en este concept, se situaría entre ambos con una longitud cercana a los cuatro metros.
El modelo podría considerarse como la versión Hyundai del Kia EV2, que también está previsto para principios de 2026. Ambos vehículos compartirían plataforma y tecnología, pero con identidades de diseño claramente diferenciadas.
Aunque los detalles técnicos permanecen bajo secreto, se espera que el Hyundai Ioniq 2 incorpore toda la experiencia acumulada por el fabricante coreano en materia de vehículos eléctricos. Entre las tecnologías previstas se incluyen alta velocidad de carga y el sistema V2L (Vehicle-to-Load), que permite utilizar la energía de la batería para alimentar dispositivos eléctricos externos, todo ello beneficiado por una arquitectura eléctrica de 800 voltios.
La estrategia de precios será clave de cara al éxito de este modelo, especialmente en nuestro mercado, con un poder adquisitivo netamente menor que el de otros países europeos. Así, el Hyundai Ioniq 2 debería ser crucial para ayudar a popularizar la movilidad 100 % eléctrica en un segmento tradicionalmente más accesible, poniendo a la firma coreana en una posición de ventaja competitiva frente a otras marcas rivales generalistas.