Son muy pocos los coches que al cambiar sus mecánicas de combustión por una 100% eléctrica ganen puntos. Pero los míticos kei car que causan furor en Japón son unos de esos pocos elegidos que se vuelven aún más interesantes al apostar por las ‘0 emisiones’. Eso es lo que ocurre con este nuevo Honda N-One e:, que no es otra cosa que la versión eléctrica de este legendario kei car, la cual se va a poner a la venta allí el próximo mes de septiembre.
A nivel estético este nuevo Honda N-One e: es prácticamente calcado a la versión con mecánica de combustión. Y es que a ambas versiones apenas les diferencia el diseño de su parrilla delantera, tras la que esta esconde el punto desde el que cargar sus baterías. Pero en líneas generales puedes ver un vehículo con líneas angulares y no tan extremo como el que la marca japonesa mostró en el pasado Festival de la Velocidad de Goodwood, el cual presentaba entre otros muchos detalles, unos pasos de rueda ensanchados que no van a llegar a la versión de producción por una sencilla razón.
Estéticamente es calcado al Honda N-One con mecánicas de combustión
Y es que aunque la compañía japonesa no se ha pronunciado al respecto, todo parece indicar que este Honda N-One e: está concebido para cumplir con las estrictas normas por las que deben regirse los kei car. Eso significaría que conservaría las dimensiones de la versión de combustión, que mide 3.395 milímetros de largo. Y es que para ser considerado un kei car no debe superar esa cota, como tampoco exceder de los 1,5 metros de ancho, cosa que no cumpliría con esos mencionados pasos de rueda con los que llegó a Goodwood.
A pesar de esas comedidas dimensiones exteriores, como ocurre con las versiones equipadas con mecánicas de combustión, este Honda N-One e: sacará petróleo en cuanto a su amplitud interior. Otra de las particularidades de los kei car es que deben tener un máximo de cuatro plazas, como es el caso, donde los asientos traseros contarán con la tecnología ‘Magic Seat’ de la marca nipona para potenciar su funcionalidad al máximo. Otro punto en común con las versiones ya conocidas de este kei car es el diseño interior, el que apenas van a cambiar los gráficos y los indicadores pertinentes de un vehículo 100% eléctrico.
Podría heredar la mecánica del ya conocido N-Van e:

Aunque su debut está a la vuelta de la esquina, lo cierto es que la compañía japonesa aún guarda bajo secreto de sumario los detalles técnicos de este electrizante Honda N-One e:, que casi con total seguridad va a heredar la mecánica del ya conocido N-Van e: con el que este kei car comparte gran parte de sus entrañas también en cuanto a las versiones de combustión se refiere. De ahí que puedes esperar una batería de iones de litio con 35,8 kWh de capacidad, la cual en ese Honda N-Van e: se traduce en una autonomía media de 245 kilómetros. Cifra que podría superar este nuevo Honda N-One e: por detalles como una menor altura o un peso más comedido.
Baterías que van a poder cargarse a una potencia de 6 kW en corriente alterna o a una potencia de 50 kW en corriente continua. Esta última permite alcanzar el 80% de su capacidad en cuestión de 30 minutos. Y otro detalle a tener en cuenta es que contará con tecnología V2L, de manera que sus propietarios podrán alimentar de energía sus hogares en caso de posibles cortes de luz.
Un máximo de 64 CV de potencia para el Honda N-One e:

Otro detalle que la compañía japonesa también guarda con recelo son las cifras generadas por la máquina eléctrica de este Honda N-One e:. Pero de seguir los pasos del conocido N-Van e: y para adaptarse a las exigencias de los kei car, esta no debe superar los 64 CV de potencia (47 kW) eso es lo que genera en ese mencionado N-Van e:, que también proporciona 162 Nm de par motor. Ahora bien, esas cifras son para los acabados superiores, porque las versiones de acceso se conforman con una máquina eléctrica que entrega 39 kW de potencia (53 CV) y también 162 Nm de par motor.
Como hemos dicho antes, la compañía japonesa comenzará a vender su Honda N-One e: el próximo mes de septiembre, por lo que los precios aún no han sido desvelados. Ahora bien, ten por seguro que será considerablemente más caro que las versiones con mecánicas de combustión, que parten desde 1.734.700 yenes (10.145 euros), pudiendo acercarse a los 2.699.400 yenes (15.790 euros) desde los que arranca un Honda N-Van e: en Japón.
No descartes que Honda lo venda en Europa, porque se verá en Múnich

Otro detalle a tener en cuenta es que este diminuto kei car eléctrico será también mostrado en el Salón del Automóvil de Múnich, lo que podría dar a entender las ganas de la compañía japonesa por traerlo también a Europa y entrar por la puerta grande en un segmento donde encontramos interesantes urbanitas eléctricos de la talla del Leapmotor T03, BYD Dolphin Surf, Dacia Spring, Hyundai Inster…
Fotos: Honda




















