Hasta ahora el desarrollo del mercado de los coches eléctricos ha sido ‘empezando la casa por el tejado’, con los modelos más caros, potentes, tecnológicos y exclusivos. El desarrollo de tecnologías y las fuertes inversiones que eso conllevaba ha hecho que los fabricantes decidieran lanzar modelos de mayor coste para rentabilizar antes las inversiones. El siguiente paso en la estrategia de electrificación es popularizar este tipo de movilidad con coches eléctricos más pequeños y baratos una vez conseguidas unas ciertas economías de escala.

Ese es el punto en el que empieza a estar la industria ahora mismo. Ofrecer coches eléctricos más pequeños, con menos potencia y autonomía, equipamientos más básicos y evidentemente un precio más asequible. Una tendencia que hasta ahora prácticamente nadie había seguido… salvo Smart -en su vida anterior con el fortwo- o Renault con el Twingo –también ya descatalogado- o Fiat con el 500e o Dacia con el Spring, ninguna marca había decidido apostar por fabricar coches eléctricos de carácter más bien urbano.
Antes, posiblemente antes de tiempo, había llegado aquella primera hornada de modelos EV –cuando aún la movilidad cien por cien eléctrica no iba a ser una obligación- que se caracterizaban por su pequeño tamaño, autonomía ajustada al uso urbano y un confort o equipamiento justos para lo que necesita un utilitario. Fueron los tiempos en los que Mitsubishi lanzó el i-Miev –que gracias a su acuerdo con PSA derivó en las versiones Peugeot iOn o Citroën C-Zero-. O cuando el grupo Volkswagen utilizó sus pequeños utilitarios para crear el Volkswagen e-up!, el Seat Mii electric o el Skoda Citigo.
Los coches eléctricos que vienen quieren estar por debajo de 25.000 euros
Pero de aquellos modelo queda básicamente el recuerdo. Aunque ahora los tiros van en esa dirección con la oleada de novedades que se esperan y que tienen como objetivo claro democratizar y hacer más accesible la movilidad eléctrica. Un proceso que posiblemente se ha acelerado con el desembarco de marcas chinas que llegan con avanzadas tecnologías eléctricas y precios de choque frente a los que la industria automovilística tradicional va a tener que reaccionar.
Por eso, uno de los mensajes que todas las compañías lanzan en los últimos meses es que están trabajando en eléctricos que lleguen al mercado con un precio que sitúan en niveles psicológicos de 20.000 o 25.000 euros. Y eso es lo que veremos en próximos lanzamientos de eléctricos. Lanzamientos que ya empiezan a tener fecha y que van a cambiar radicalmente el panorama de la movilidad eléctrica. Y a los que se suman otras marcas y grupos automovilísticos que hasta ahora no habían puesto el foco en este tipo de modelos.
Repasemos lo que va a venir.
Citroën ë-C3

La marca de los chevrones se lanza a popularizar la movilidad eléctrica con la evolución de su C3 que en versión eléctrica llega con un precio ya anunciado por debajo de los 24.000 euros sin incluir ayudas. A cambio, ofrece 113 caballos y 300 kilómetros de autonomía.
Dacia Spring

El modelo de la marca rumana del grupo Renault campaba a sus anchas entre los eléctricos urbanos con un precio rompedor –por debajo de 20.000 euros la versión de acceso- pero la cosa va a empezar a cambiar. Por eso, en la marca preparan una renovación –que conoceremos el dia 22 de este mes- que debería ofrecer en su variante más potente los 65 caballos del actual, con 220 km de autonomía y un precio que estará, seguro, por debajo del Citroën.
Fiat Panda

La nueva generación del legendario italiano lo va a convertir en eléctrico… entre otras cosas. El nuevo modelo llegará en el otoño y todo indica que se va a basar en la misma plataforma del Citroën ë-C3. Por eso calculamos alrededor de 110 caballos de potencia, unos 300 kilómetros de rango de uso. La incógnita es el precio, pero tratarán de bajar de los 25.000 para competir con todo lo que llega.
Hyundai Casper

Aunque seguro que acaba llamándose Ioniq, de momento lo que conocemos de los planes de Hyundai es que van a poner en el mercado un nuevo eléctrico urbano basado en el crossover utilitario que venden en Corea. Medirá menos de cuatro metros –se convierte en claro rival del Spring- contará con entre 200 y 300 kilómetros de autonomía y su potencia es, por ahora, una incógnita. No tanto el precio, pues los rumores apuntan a menos de 20.000 euros de inicio.
Nissan Micra

La marca que más ha trabajado desde los inicios por la movilidad eléctrica vuelve a la carga en los segmentos más populares. Este año habrá una generación totalmente nueva del Leaf. Y todo parece indicar que el nuevo Nissan Micra llegará como modelo cien por cien eléctrico aprovechando la plataforma CMF-B de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi. No se sabe mucho más de este modelo que podría lanzarse a final de año… salvo que, posiblemente, no se llame Micra.
Renault 5

Sin duda una de las estrellas del año la ‘resurrección’ del mítico utilitario. El Renault 5, que veremos definitivamente el 26 de febrero, va a tomar el testigo del Twingo para convertirse en el eléctrico de entrada a la familia de la marca del rombo. Se asegura que ofrecerá entre 120 y 150 caballos de potencia, que rondará los 400 kilómetros de autonomía y que costará menos de 25.000 euros como precio de partida.
Volkswagen ID.2

La familia ID de la marca alemana va a crecer este año por la parte de arriba con el ID.7. Pero ya tiene planes de expansión por la parte baja con un nuevo utilitario basado en el concept ID.2 All. Un modelo que tendrá ‘derivados’ en otras marcas del grupo como el Cupra Raval y que pretende salir al mercado por un precio inferior a los 25.000 euros, aunque no será hasta 2025. Y de sus características, poco sabemos, aunque el concept anunciaba 226 CV y 450 kilómetros de autonomía, la versión definitiva seguro que recorta esas cifras.