Con sede en la mítica ciudad americana de Detroit, la startup Grounded irrumpió en la escena automovilística allá por el año 2023 al presentar un impresionante vehículo camper eléctrico que nacía desde la base del BrightDrop Zevo 600. Desde entonces poco más ha salido a la luz de esta prometedora empresa que ahora ha regresado con este Grounded C1 que han presentado en la Semana del Clima celebrada en Nueva York.
Este particular Grounded C1 ha sido desarrollado como si de un camaleón se tratase con el fin de poderse adaptar a casi cualquier necesidad. De ahí que la compañía americana hable de que es una solución ideal para flotas gubernamentales, profesionales sanitarios… Y para ello ha mostrado las prácticamente infinitas capacidades de personalización que tiene esta furgoneta que más parece una auténtica herramienta de trabajo.
La parte trasera de este Grounded C1 se puede personalizar al gusto del consumidor

Para dar vida a los Grounded C1, la compañía americana toma como punto de partida los vehículos comerciales fabricados por Harbinger. Cierto es que por el momento no han dado grandes detalles de su proyecto, salvo que estará disponible con diferentes longitudes, distancias entre ejes, alturas… Y también mecánicas. Pero para ir abriendo boca, han ideado tres diferentes configuraciones que comienzan con un centro de mando móvil que haría las delicias de cualquier departamento de policía. Y es que según apuntan, esta furgoneta puede convertirse en un centro de «comunicaciones seguras, energía confiable y la movilidad necesaria para coordinar respuestas durante condiciones climáticas severas, grandes eventos o emergencias multiagencia».
Esta configuración presenta una parte trasera con una amplia zona abierta en la que se han colocado dos mesas de trabajo, diferentes pantallas… Aunque también se puede ver un aseo, dos espacios cerrados y una zona de asientos flexible.
Puede tener hasta un completo hospital portátil en su interior

Para mostrar el potencial de su Grounded C1, también han presentado una interesante transformación en clínica móvil en la que transportar todo el equipo para convertirlo en un interesante hospital sobre cuatro ruedas, en el que tampoco falta una zona de recepción, un aseo, zonas de reconocimiento médico…
La tercera alternativa que han creado sobre la base del Grounded C1 ha sido concebida como vehículo de respuesta ante catástrofes. Para ello la compañía americana pone en valor que su vehículo «ofrece resiliencia y adaptabilidad con mayor autonomía, energía fuera de la red eléctrica e interiores modulares que facilitan la coordinación de refugios, la distribución de suministros y las labores de socorro en emergencias».
Mecánicas eléctricas y PHEV para este Grounded C1

Al margen de todo esto, la compañía americana revela detalles con cuentagotas de su Grounded C1, que estará disponible con los niveles de equipamiento Core, Advanced y Pro. En función de ese nivel de equipamiento se añaden mejoras en el interior, funciones de seguridad, equipos de infoentretenimiento, mayor autonomía…
Precisamente hablando de autonomía hay que tener en cuenta que la compañía americana ofrecerá su Grounded C1 con mecánicas eléctricas o híbridas enchufables. Además, ambas opciones serán compatibles con unos paneles solares que se podrán colocar en el techo para extender la autonomía, que en el caso de la versión híbrida enchufable llega a los 240 kilómetros exclusivamente con la batería. Porque sumando su mecánica de combustión la autonomía total se estira hasta los 805 kilómetros.
Aunque ya se puede reservar, deja algunos flecos en el aire

La autonomía en el caso de la versión 100% eléctrica no ha sido revelada, pero al nacer del conocido Harbinger se sabe que su batería es modular en bloques de 35 kWh de capacidad. De ahí que pueda configurarse en función de las necesidades del cliente, que se beneficia de un poderoso motor eléctrico capaz de proporcionar 330 kW de potencia (449 CV) y 1.550 Nm de par motor.
Aunque este Grounded C1 deja muchas preguntas en el aire, entre las que claramente se encuentra la de ¿cuánto cuesta?, lo cierto es que la compañía americana ya acepta pedidos, además de que se espera que las primeras entregas se hagan efectivas en el segundo trimestre de 2026.
Fotos: Grounded







