comscore
viernes, 8 agosto 2025

Fotos espía del Ferrari F173M, el sustituto del SF90

Ferrari es una de las marcas más elitistas y prestigiosas del mundo, además de tener una forma muy particular de hacer las cosas. Por ejemplo, ninguno de sus modelos suele durar más de cuatro o cinco años en el mercado, periodo tras el cual es reemplazado. Bien es cierto que, aunque cambie de nombre, en ocasiones se ha tratado más de una profunda actualización que de un modelo totalmente nuevo. El ejemplo más reciente lo tenemos en el Amalfi, que realmente es una evolución del Roma, o más atrás, el caso del 488 y el F8.

Publicidad

A este último lo sustituyó el SF90, en 2019, en lo que ha sido el cambio más importante en su historia reciente. Si bien es cierto que conserva el motor V8 en posición central-trasera que caracteriza a esta serie, añade una parte eléctrica enchufable que le convirtió en el primer PHEV de la firma italiana, al que más tarde acompañaría el 296. No se trata, no obstante, del primer híbrido, honor que recae sobre el LaFerrari, el superdeportivo lanzado en 2013.

Parece que la vida comercial del SF90 va a ser un poco más larga de lo habitual, pues ya han pasado seis años desde que se pusiese a la venta. Y por lo visto en las imágenes, a su sustituto aún le queda bastante camino por delante.

Ferrari F173M (6)
Foto: SH Proshots

El Ferrari F173M sobrepasará los 1.000 CV de potencia

Antes de nada, el nombre F173M corresponde al código interno de este nuevo modelo; el SF90 era el F173, y la letra final es la inicial de ‘Modificata’. Su denominación definitiva es aún es una incógnita; lo único seguro es que no será SF90. No obstante, desde el punto de vista estructural y mecánico tendrá mucho en común con su antecesor ya que, como hemos comentado anteriormente, se tratará de una profunda renovación.

De este modo, hablamos de un deportivo con la mecánica de combustión (un V8 de 4.0 litros, aunque podría subir de cilindrada) sobrealimentado por dos turbocompresores. Le acompañarán tres motores eléctricos, uno entre la caja de cambios y el V8, y los otros para cada una de las ruedas delanteras, dotándole de tracción total (sus antecesores fueron siempre de propulsión exclusivamente al eje trasero).

En el SF90 Stradale y en su versión descapotable (SF90 Spider), dicho sistema desarrolla 1.000 CV de potencia que le permiten pasar de 0 a 100 kilómetros por hora en 2,5 segundos o de 0 a 200 km/h en 6,7 segundos; por ponerlo en contexto, un Volkswagen Golf GTE, híbrido enchufable de 272 CV, tarda 6,6 segundos en la maniobra de 0 a 100 km/h.

Ferrari F173M 10 Motor16
Foto: SH Proshots

El proyecto F173M llevará aún más allá este sistema propulsor, que ganará unas decenas de potencia. Cabe recordar que existe una segunda versión del SF90, el XX, tanto con carrocería cerrada como descapotable, que entrega 1.030 CV. No obstante, hay especulaciones sobre que podría pasar a emplear un V6; unas sospechas fundadas, si tenemos en cuenta que el actual superdeportivo de la marca, el F80, emplea esta configuración con un 3.0 V6 sobrealimentado por dos turbos eléctricos que desarrolla nada menos que 900 CV por sí solo.

Publicidad

Con todo, como buen Ferrari, la estética será uno de los aspectos más importantes, y en ese sentido no tenemos pistas pues la unidad de pruebas lleva una cantidad ingente de camuflaje para ocultas sus rasgos. De hecho, si nos fijamos con detenimiento, algunos elementos corresponden con los de un 296 GTB. En cualquier cas, no creemos que vayamos a tener noticias al menos hasta finales de este mismo año, de modo que la comercialización del F173M, sea cual sea su nombre definitivo, no comenzará hasta bien entrado 2026.

Imágenes espía del Ferrari F173M

Fotos: SH Proshots

Publicidad
Publicidad