comscore
miércoles, 30 julio 2025

Faraday Future FX Super One: Un tecnológico monovolumen para EE.UU. con ADN chino

El pasado mes de junio la prometedora startup de vehículo eléctricos Faraday Future celebraba en California su Annual Stockholders’ Day (Día Anual de Accionistas), escenario donde entre otras muchas cosas, avanzaba un futuro lleno de novedades con las que intentar disimular el complicado arranque que han tenido con su FF 91. Entre todas esas novedades prometidas la más cercana era un impresionante monovolumen bautizado como FX Super One, que finalmente ha visto la luz, pero que a muchos ha dejado bastante fríos con su origen.

Publicidad

Para conseguir dar vida a este imponente FX Super One, la compañía americana ha invertido nada menos que 105 millones de dólares (90 millones de euros), que se han inyectado directamente para potenciar la tecnología que encierra este inmenso monovolumen. Y es que la integración de la inteligencia artificial se erige como uno de los pilares clave de este vehículo, que promete una experiencia de usuario completamente nueva y personalizada.

Este FX Super One nace de un monovolumen con el sello ‘Made in China’

YouTube video

La compañía americana lo tenía claro desde el minuto uno con este proyecto. Y para ello buscaba ofrecer un vehículo espacioso, confortable y con un diseño interior cuidado, utilizando materiales de primera calidad y equipamiento de última generación. De esa idea nació este FX Super One, que en realidad tiene en China su país de origen. Detalle que ha chocado a la hora de hablar de una empresa cuya sede se encuentra en Los Ángeles, California.

Para dar forma a este FX Super One los chicos de Faraday Future han pedido prestado un enorme monovolumen con el sello ‘Made in China’ y fabricado por el gigante Great Wall Motors. Y es que el punto de partida no es otro que el Wey Gaoshan, sobre el que se han realizado todo tipo de cambios y modificaciones para diferenciarla y para adaptarla a la visión de Faraday Future, quien para comenzar ha reemplazado la gran parrilla delantera por una enorme pantalla digital dotada de IA. El elemento más característico de este enorme monovolumen.

F.A.C.E. es como llaman a su enorme parrilla delantera con IA

2025 Faraday Future FX Super One. Imagen frontal.
Fotos: Faraday Future

Conocida con el nombre de F.A.C.E. (Ecosistema de Comunicación Frontal), esta particular parrilla con la que han dotado a su FX Super One va mucho más allá de mero hecho de poder plasmar mensajes predefinidos o emojis. Muestra de ello es que cuando el vehículo se encuentra estacionado, F.A.C.E. es capaz de interactuar con sus ocupantes gracias al reconocimiento de voz, ofreciendo una experiencia similar a si contáramos con un copiloto al que poder contar nuestros secretos.

Para que todo pueda interactuar de forma natural, Faraday Future dota a su FX Super One de la Plataforma Tecnológica EAI 6×4, que potencia cuatro sistemas centrales y seis plataformas técnicas que abarcan aplicaciones, sistema operativo, hardware, mecánica, nube e IA. Gracias a esta tecnología se pueden implementar desde su particular parrilla interactiva F.A.C.E. hasta los más sofisticados sistemas de ayuda a la conducción.

Este FX Super One es un monovolumen con 5,41 metros de largo

2025 Faraday Future FX Super One. Imagen asientos.
Fotos: Faraday Future

Faraday Future habla de un monovolumen con 130 pulgadas de distancia entre ejes (3.300 milímetros). Ahora bien, el Wey Gaoshan desde el que nace se encuentra disponible en China con batallas de 3.145 y 3.275 milímetros para dar vida a un inmenso vehículo con 5,28 y 5,41 metros de largo respectivamente. Con los datos de Faraday Future, lógico es pensar en la versión más generosa para crear este FX Super One, que también podría medir 1,96 metros de ancho y 1,90 metros de alto. De ahí que no nos debería extrañar su enorme espacio interior, que podrá ser configurado con cuatro, seis o siete asientos.

Publicidad

La primera, bautizada como GOAT Edition, contará con dos confortables asientos traseros y dotados de todo lujo de detalles. Asientos separados de la parte delantera por medio de una enorme pantalla panorámica, acompañada de un sistema de sonido Dolby Atmos y de la plataforma Super AP de Faraday Future. Aunque las versiones con tres filas de asientos de este FX Super One no se van a quedar atrás, no llegarán al nivel de lujo y refinamiento de esa GOAT Edition.

Eléctrico y eléctrico de autonomía extendida: Las dos mecánicas para elegir

2025 Faraday Future FX Super One. Imagen movimiento.
Fotos: Faraday Future

Faraday Future lanzará su FX Super One con una mecánica 100% eléctrica compuesta por dos máquinas y cuyas cifras no se han dado a conocer por el momento. Pero a quienes les preocupe la autonomía, también llegará con una variante de autonomía extendida y bautizada como AI Hybrid Extended Range, de la que tampoco sueltan prenda. Pero esta si que está disponible en ese Wey Gaoshan desde el que nace.

Publicidad

De ahí que podemos saber que esa versión AI Hybrid Extended Range usará dos motores eléctricos y un 1.5 Turbo como generador. Combinación que le permite presumir de generar un total de 337 kW de potencia (458 CV) y 644 Nm de par motor, con los que este enorme monovolumen puede alcanzar una velocidad punta de 200 km/h. Esta versión también usa una batería con 51,55 kWh de capacidad, la cual le ayuda a recorrer 201 kilómetros en modo eléctrico, a los que puedes sumar los 963 kilómetros extra gracias a su mecánica de combustión.

Este FX Super One será ensamblado en EE.UU. y lanzado en 2026

2025 Faraday Future FX Super One. Imagen.
Fotos: Faraday Future

Si todo sigue su curso, este FX Super One será lanzado al mercado en Estados Unidos a comienzos de 2026. Curiosamente será ensamblado en la planta que Faraday Future tiene en Hanford, California, utilizando un 50% de piezas de origen local. Por último, decir que quien en Estados Unidos esté interesado en hacerse con uno de estos sofisticados monovolumen ya lo puede reservar con un depósito de solo 100 dólares (menos de 85 euros). Aunque el precio final no ha sido anunciado por la compañía americana, pero claramente estará por encima de los 353.800 yuanes (42.330 euros) desde los que parte un Wey Gaoshan en China.

Fotos: Faraday Future

Publicidad