comscore
sábado, 12 julio 2025

Denza D9: El monovolumen de lujo con el que BYD sube de nivel

No contento que haberse expandido de una forma impresionante desde su aterrizaje en Europa, el gigante automovilístico chino BYD sube de nivel al lanzar en el viejo continente su división de automóviles premium: Denza. Bajo esa marca ya conocemos criaturas como el avanzado Z9GT, aunque en breve la gama aumentará con la llegada de este Denza D9. Hablamos de un sofisticado monovolumen que aterrizará cargado de la última tecnología y con diferentes mecánicas que se apuntan a las cero emisiones.

Publicidad

Cierto es que por el momento el gigante automovilístico chino no ha dado detalles de los Denza D9 que veremos llegar a Europa. Pero debes tener en cuenta que este inmenso monovolumen lleva ya un tiempo a la venta en China. Y todo apunta a que con la tecnología que se vende allí será con la que lo veremos llegar aquí más pronto que tarde para batirse en duelo en un particular segmento al que marcas impropias en este campo, como pueden ser Lexus o Volvo, acaban de llegar con lujosos y avanzados vehículos por la puerta grande.

5,25 metros de largo mide este Denza D9

2025 Denza D9. China. Foto lateral.
Foto: Denza

Para poner en perspectiva este nuevo Denza D9 lo primero que haremos será decir que mide nada menos que 5,25 metros de largo. Esa cota lo pone en medio de las carrocerías Larga y Extralarga de los Mercedes-Benz Clase V, que miden 5,14 y 5,37 metros. El enorme monovolumen del fabricante chino también mide 1,96 metros de ancho y 1,90 metros de alto, mientras que nacer desde la conocida arquitectura e3 Platform le otorga una distancia entre ejes de 3.110 milímetros.

Gracias a semejantes cotas el interior de este Denza D9 va a presumir de espacio interior, al que se accede por unas generosas puertas correderas que tienen apertura y cierre eléctrico. En función de las necesidades del cliente, ese interior podrá estar configurado con seis o con siete plazas. Ahora bien, la opción de seis, reservada a los niveles de equipamiento más completos incluso puede lucir unos extraordinarios asientos para la segunda fila con todo lujo de detalles. No en vano los han bautizado como Air Spa. Porque más allá de conformarse con ofrecer regulación eléctrica, calefacción, ventilación o masaje, estos incluso van a contar con una pantalla táctil para operar diferentes funciones del vehículo y unas pantallas de 12,8 pulgadas frente a ellos para entretenerse durante el viaje.

Un interior donde el espacio y la tecnología brillan con luz propia

2025 Denza D9. China. Foto interior.
Foto: Denza

No será por pantallas en el interior de estos Denza D9, donde su salpicadero presenta una central táctil de 15,6 pulgadas desde la cual se controlan absolutamente todas las funciones de este avanzado monovolumen, que no son precisamente pocas. El conductor también se beneficia de un cuadro digital de 10,25 pulgadas, así como de un Head-Up display con realidad aumentada en los niveles de equipamiento superiores, los cuales también cuentan con un equipo de sonido con 18 altavoces, tres cargadores inalámbricos (dos para la segunda fila), iluminación ambiental con 128 colores, techo panorámico doble…

Como no podía ser de otra manera al hablar de una marca nacida bajo el paraguas del gigante BYD, mecánicamente este Denza D9 se beneficia de extraordinarias mecánicas electrificadas. Y es que en China se comercializa con propulsores híbridos enchufables (DM-i) o eléctricos puros (EV). Pero por el momento se desconoce si este inmenso monovolumen llegará con todas esas opciones a Europa.

El Denza D9 se vende en China con mecánicas cero emisiones

2025 Denza D9. China. Foto movimiento.
Foto: Denza

Comenzando por la versión 100% eléctrica de este Denza D9, decir que la variante de acceso usa un único motor eléctrico en el eje delantero que ofrece 230 kW de potencia (313 CV) y 360 Nm de par motor. Gracias a ello puede acelerar de 0 a 100 km/h en cuestión de 8,6 segundos, mientras que su batería con 103 kWh de capacidad le ayuda a firmar una autonomía de 620 kilómetros en el optimista ciclo CLTC para China. Batería que admite recargas rápidas a 200 kW.

Publicidad

En el caso de que estas prestaciones no fueran suficientes, el Denza D9 ofrece una alternativa con dos motores, donde el trasero suma 45 kW (61 CV) y 110 Nm. De ahí que esta versión alcance los 275 kW de potencia (374 CV ) para poder acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 6,9 segundos. Como la batería es la misma, estos reducen la autonomía media homologada hasta los 600 kilómetros.

Las versiones DM-i tienen hasta 1.100 km de autonomía

2025 Denza D9. China. Foto trasera.
Foto: Denza

A quienes le preocupe la autonomía van a poder apostar por los Denza D9 DM-i, cuya mecánica híbrida enchufable proporciona hasta 1.100 kilómetros de autonomía. Cifra sensacional si tienes en cuenta que este enorme monvolumen tiene un depósito con apenas 53 litros de capacidad. De todos esos kilómetros, más de 200 se podrán hacer en modo eléctrico gracias a una batería con 40 kWh de capacidad, la cual también admite recargas rápidas en corriente continua a una potencia máxima de 80 kW.

Publicidad

La versión de acceso usa un motor eléctrico con 200 kW (272 CV) y con 315 Nm, a los que suma otros 156 CV y 225 Nm de un corazón 1.5 Turbo de gasolina. De ahí que pueda acelerar de 0 a 100 km/h en 8,6 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 200 km/h. Estos también homologan un gasto medio de 5,85 l/100 km. Cifra que escala hasta los 6,35 l/100 km en las versiones de este Denza D9 equipadas con dos motores eléctricos, las cuales suman una máquina trasera como la de los eléctricos con 45 kW (61 CV) y 110 Nm. Estos también pueden acelerar de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos y su autonomía media se queda en 1.020 kilómetros.

En China tienen este Denza D9 desde 40.275 euros al cambio

2025 Denza D9. China. Foto estudio.
Foto: Denza

Al igual que se desconoce las mecánicas con las que este Denza D9 aterrizará en Europa, también se desconocen sus precios. Ahora bien, no esperes que estos se encuentre en la línea de lo que este inmenso monovolumen cuesta en China, donde arranca en los 339.800 yuanes (40.275 euros) que piden por un DM-i con un solo motor. Porque de los híbridos enchufables hay cinco versiones para elegir, entre las que la de dos motores parte de los 359.800 yuanes (42.645 euros) y donde el más caro de todos tiene un precio de 449.800 yuanes (53.315 euros).

Quienes deseen dar el salto a la versión 100% eléctrica de este Denza D9 van a tener que pagar un mínimo en China de 349.800 yuanes (41.460 euros) para la versión de acceso y con 620 kilómetros de autonomía. La variante con dos motores eleva su tarifa hasta los 409.800 yuanes (48.575 euros) y el más caro de todos los eléctricos tiene un precio de 469.800 yuanes (55.685 euros).

Fotos: Denza

Publicidad