Tras su presentación oficial en el Salón de Munich, y antes de su lanzamiento, que comenzará en noviembre -aunque la llegada a los clientes no será hasta el primer trimestre de 2026- BMW ha traído a Madrid el nuevo iX3, el SUV totalmente eléctrico que no solo inaugura una nueva generación tecnológica, sino que sienta las bases de lo que la marca alemana define como “la mayor revolución desde el lanzamiento del BMW i3”.
En esa presentación hemos tenido la primera oportunidad de conocer en directo algunos de los detalles y secretos de este modelo, que se fabrica en la ultramoderna planta de Debrecen, Hungría, y que representa el punto de partida de la ambiciosa estrategia Neue Klasse que básicamente quiere cambiar la manera de crear los coches en el futuro.

A primera vista el nuevo BMW iX3 es claramente un modelo de la marca, pero con personalidad propia. Con un estilo mejor conseguido que en el XM cuyos rasgos parecen superlativos. Aquí se aprecian en el estilo pequeños homenajes a la Neue Klasse original de los años 60. La parrilla característica de la marca adopta una forma vertical y estilizada que forma una unidad con unos faros triangulares y minimalistas, alejándose del diseño más agresivo de modelos anteriores.
La carrocería presenta líneas definidas y superficies limpias para optimizar la aerodinámica, un factor crucial para maximizar la autonomía eléctrica. El perfil lateral evidencia una estructura pensada desde cero para alojar el sistema de baterías y en la zaga, un diseño horizontal con gráficos LED conectados refuerza la sensación de anchura y modernidad.
Experiencia minimalista para el usuario

El interior del BMW iX3 es una revolución absoluta en la experiencia de usuario. La eliminación de la mayoría de controles físicos da paso a un entorno minimalista dominado por una gran pantalla panorámica que se extiende por todo el parabrisas que alcanza las 43 pulgadas. Un sistema bautizado como BMW Panoramic Vision que integra información de navegación, datos de conducción y realidad aumentada en el campo de visión del conductor de forma natural e intuitiva.
Además, se anuncia un nuevo sistema operativo BMW Operating System 9 representa un salto cualitativo en inteligencia artificial aplicada al automóvil. La arquitectura digital se basa en cuatro “supercerebros” especializados, con el “Heart of Joy” como encargado de personalizar la experiencia de conducción según las preferencias y hábitos del usuario. El asistente virtual se anuncia como un verdadero copiloto capaz de anticiparse a las necesidades del conductor.

Los materiales sostenibles protagonizan el habitáculo, con acabados que combinan materiales reciclados y alternativas veganas sin renunciar a la sensación premium característica de la marca. El espacio interior se ha optimizado gracias a la nueva plataforma, ofreciendo una habitabilidad superior tanto en plazas delanteras como traseras, con especial atención al confort de los ocupantes en viajes largos. Y con grandes capacidades como vehículo familiar gracias a un maletero de 520 litros que puede llegar a los 1.750 abatiendo los asientos. Y bajo el capó delantero otro hueco de 58 litros de capacidad.
El corazón tecnológico de la Neue Klasse
Bajo la carrocería la otra revolución, el corazón tecnológico del BMW iX3 es la sexta generación del sistema eDrive desarrollado íntegramente por BMW. La versión de lanzamiento, denominada iX3 50 xDrive, monta un sistema de doble motor con tracción integral capaz de desarrollar 463 CV y 641 Nm de par, suficientes para acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 4,9 segundos.


Pero más allá de las prestaciones, lo verdaderamente revolucionario reside en la eficiencia. El nuevo sistema de propulsión ha mejorado sustancialmente su rendimiento energético, permitiendo autonomías de hasta 805 kilómetros en ciclo WLTP según versión. Esta mejora se debe tanto a la optimización de los motores eléctricos como a una gestión térmica más eficiente y a la reducción del peso total del vehículo.
En el centro del sistema energético están el sistema de baterías Gen6, producido en la propia planta de Debrecen que incorpora química avanzada de celdas cilíndricas que mejoran la densidad energética un 20 por ciento respecto a la generación anterior. La gestión inteligente de la temperatura y los nuevos algoritmos de carga optimizan la vida útil de la batería, garantizando que mantenga más del 80% de su capacidad tras 200.000 kilómetros.
Una de las innovaciones más destacadas del BMW iX3 es su capacidad de carga a 400 kW con lo que en condiciones óptimas, es posible recuperar autonomía para 200 kilómetros en apenas 5 minutos de carga, mientras que del 10% al 80% se completa en aproximadamente 20 minutos. Más allá de la simple recarga, el BMW iX3 incorpora tecnología de carga bidireccional, permitiendo utilizar su batería como fuente de energía para el hogar (Vehicle-to-Home) o incluso devolver electricidad a la red (Vehicle-to-Grid).

El nuevo BMW iX3 llegará al mercado europeo en la primavera de 2026, aunque antes, a finales de noviembre, tendremos la posibilidad de ponernos por primera vez al volante durante su presentación a la prensa. Tras este primer contacto, será la oportunidad de calibrar con todo detalle lo que significa la revolución Neue Klasse que pone en marcha la marca alemana con este coche.
De momento, el nuevo iX3 ya está disponible para reservas. En la web de la marca bávara se anuncia por un precio que parte de 69.900 euros en la versión de acceso y termina en los 86.185 euros que cuesta la versión 50 xDrive con paquete MSport.
Imágenes contacto BMW iX3
Fotos: Motor16












