El coste de la recarga pública para vehículos eléctricos en España se encuentra entre los más elevados de Europa, lo que, combinado con la falta de control y seguimiento de la eficiencia de los puntos de carga que reciben subvenciones públicas, ha llevado a la infrautilización de la red, según un informe del Observatorio de Sostenibilidad (OBS).
4El valor residual del coche eléctrico es casi nulo
El informe de OBS destaca que “actualmente el valor residual de los vehículos eléctricos es casi nulo” y no se contempla la posibilidad de dar una segunda vida a las baterías, como utilizarlas para el almacenamiento de energía renovable. Aunque el estudio señala que el camino recorrido en este sector “es ascendente”, también apunta que “todavía queda mucho para alcanzar los objetivos”.
Por ejemplo, el precio de venta de un vehículo nuevo no deja de aumentar, en el caso de España más de un 40% en los últimos cinco años. Esto está llevando a que en el país se vendan casi el doble de coches usados que nuevos (1,9 millones de turismos usados en 2022) con el impacto ambiental y de seguridad que ello supone. Desde OBS prevén que esta tendencia se mantenga.
A su vez, el informe denuncia que los vehículos eléctricos que más se venden son los de mayor precio, que al mismo tiempo son “menos eficientes y más contaminantes”. Si bien la oferta de vehículos eléctricos no deja de crecer, OBS considera que la disponibilidad de alternativas en el mercado “todavía es insuficiente”. Asimismo, considera que se debería poner a disposición de los compradores información completa sobre el coste del ciclo de vida completo del vehículo.