Corría el año 2006 cuando la firma de la pajarita lanzaba en nuestro mercado uno de esos primeros SUV que realmente llegaron a causar furor. Hablamos del ya mítico Chevrolet Captiva, nombre que ahora la compañía americana ha resucitado para bautizar un nuevo SUV que desafortunadamente no verás por aquí y que además se ha pasado a la tecnología eléctrica pura y dura.
Para dar vida a este electrizante Chevrolet Captiva la firma de la pajarita vuelve a repetir la misma fórmula que con su antepasado y que no es otra que mirar directamente a oriente. Mientras que su primer Captiva tenía genética coreana (la casa americana se quedó con la cartera de la extinta Daewoo en Europa), esta nueva generación proviene de China, porque la marca americana se ha decidido por exprimir su acuerdo con los gigantes chinos SAIC y Wulling. De ahí que este nuevo SUV eléctrico no sea otra cosa que el conocido Wuling Starlight S.
Este Chevrolet Captiva EV es un Wuling Starlight S con otros emblemas

La firma de la pajarita ha tomado como punto de partida ese mencionado Wuling Starlight S para dar forma a este nuevo Chevrolet Captiva EV, que hereda prácticamente sin cambio alguno todo el diseño exterior. Ahora bien, con la particularidad de reemplazar los emblemas originales por esa inconfundible pajarita. Como buen eléctrico se ha eliminado de un plumazo la parrilla delantera, detalle que el ayuda a potenciar su aerodinámica, que en el caso del Starlight S se queda en unos ajustados 0,277. Gracias a esa cifra, la firma china aseguró en su día que ganaba hasta 20 kilómetros de autonomía media.
De ese SUV eléctrico con el sello ‘Made in China’, el nuevo Chevrolet Captiva EV también hereda sus llamativos grupos ópticos Full LED delanteros y traseros, detalles en color negro, protecciones en símil aluminio que potencian su carácter off-road… Y lógico es pensar que también va a calcar sus dimensiones exteriores, porque la compañía americana no ha desvelado muchos detalles de su nuevo SUV eléctrico. De ser así estaríamos hablando de un vehículo con 4,75 metros de largo (4,64 medía aquel primer Chevrolet Captiva), 1,89 metros de ancho y 1,68 metros de alto, el cual se sustenta sobre una plataforma con 2.800 milímetros de distancia entre ejes.
Sólo se va a vender con una mecánica 100% eléctrica

Algo que también tenemos que suponer son las formas interiores de este nuevo Chevrolet Captiva EV, que seguir en línea con lo ocurrido en el exterior, deberían también ser calcadas a las de ese Wuling Starlight S, un vehículo que luce un minimalista salpicadero en el que no falta un cuadro digital de 8,8 pulgadas y una pantalla central táctil de 15,6 pulgadas desde la que poder controlar absolutamente todas sus funciones.
Más de lo mismo ocurre si damos el salto al apartado mecánico, porque la firma de la pajarita no ha soltado prenda de lo que esconde este Chevrolet Captiva EV, a excepción de que se trata de un SUV 100% eléctrico. Con esa afirmación ya tenemos que descartar la opción eléctrica de autonomía extendida que en China existe de ese Wuling Starlight S, la cual está disponible en variantes con 60 y con 130 kilómetros de autonomía eléctrica gracias a utilizar unas baterías con 9,5 y con 20,5 kWh de capacidad respectivamente.
Interesantes prestaciones y autonomía para el Chevrolet Captiva EV

Esa versión 100% eléctrica utiliza un motor colocado en el eje delantero que entrega 150 kW de potencia (204 CV) y 310 Nm de par motor, gracias al cual ese Wuling Starlight S puede acelerar de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos y alcanzar una velocidad punta de 175 km/h. También decir que esconde una batería con 60 kWh de capacidad, que le ayuda a firmar una autonomía media en el optimista ciclo CLTC para China de 510 kilómetros. Y salvo cambio de última hora, que dudamos, casi todas estas cifras las va a calcar ese nuevo Chevrolet Captiva EV.
Ese ‘casi todas’ hace referencia a la autonomía, porque en los países a los que llegará este nuevo Chevrolet Captiva EV (está confirmado en Sudamérica o África) las normas de homologación son más severas y esa cifra se recortará de forma drástica. Solo hay que echar un vistazo al otro SUV eléctrico de la marca americana, el Chevrolet Spark EUV, que en Brasil homologa una autonomía media de 258 kilómetros, mientras que un Baojun Yep Plus consigue en ciclo CLTC un total de 401 kilómetros.
Ya verás como cuesta mucho más que el Wuling Starlight S en China

Precisamente en Brasil ya se han abierto las solicitudes para reservar uno de estos Chevrolet Captiva EV, cuyo precio, como otros muchos datos, aún se mantienen bajo secreto de sumario. Ahora bien, quien esté interesado en hacerse con uno de ellos que no espere un precio como el que tiene en China la versión eléctrica del Wuling Starlight S, que cuesta tan solo 119.800 yuanes (14.275 euros).
Fotos: Chevrolet





