comscore
jueves, 31 julio 2025

BYD lidera la revolución eléctrica mundial: sus cifras dan miedo…

Con una visión clara y una estrategia implacable, BYD (Build Your Dreams) ha redefinido el mapa global de la movilidad sostenible. Fundada en 1995, la compañía china ha alcanzado recientemente un hito sin precedentes: convertirse en el primer fabricante de automóviles en el mundo en producir 13 millones de vehículos de nueva energía (NEV, por sus siglas en inglés), una categoría que incluye tanto automóviles totalmente eléctricos como híbridos enchufables con tecnología DM (Dual Mode).

Publicidad

Este logro no solo consolida su liderazgo global, sino que también marca una nueva etapa en la transición energética de la industria automotriz.

El vehículo que marcó este récord es el YANGWANG U7, una berlina de lujo equipada con tecnologías de vanguardia como el sistema de control inteligente DiSus-Z, la plataforma e⁴, un motor de tipo bóxer y dirección en las ruedas traseras.

BYD alcanza los 13 millones de vehículos de nueva energía
Foto: BYD.

Estas innovaciones, centradas en el rendimiento, la estabilidad y la seguridad, no solo elevan la experiencia de conducción, sino que demuestran el nivel de sofisticación que BYD ha alcanzado con su marca premium YANGWANG. Desde su introducción al mercado, este sello de alta gama ha despertado el interés tanto de medios como de consumidores, acumulando más de 10.000 unidades entregadas en China.

2,1 millones de BYD en apenas seis meses

Pero el ascenso de BYD va mucho más allá de sus modelos insignia. En la primera mitad de 2025, la compañía vendió más de 2,1 millones de vehículos de nueva energía en todo el mundo, afianzando su posición como la marca más vendida en este segmento. De ese total, más de 470.000 unidades fueron comercializadas en mercados internacionales, lo que representa un crecimiento interanual del 128.5%, y evidencia el alcance global que BYD está consolidando con rapidez.

Uno de los aspectos más llamativos del éxito de la firma es la velocidad de su crecimiento: mientras que tardó 13 años en alcanzar su primer millón de NEVs, el salto de los 10 a los 13 millones se produjo en tan solo ocho meses. Este ritmo vertiginoso responde a una estrategia clara: electrificar completamente su gama de productos y liderar el cambio hacia tecnologías más limpias.

Yo me lo guiso y yo me lo como

A diferencia de muchos de sus competidores, BYD ha apostado por un desarrollo tecnológico integral. Es el único fabricante de vehículos eléctricos que diseña y produce internamente sus sistemas de propulsión, baterías, semiconductores, motores y controladores. Esta integración vertical le otorga una ventaja competitiva clave, especialmente en tiempos de incertidumbre en las cadenas globales de suministro.

Publicidad

Uno de sus desarrollos más revolucionarios es la Blade Battery, presentada en 2020. Esta batería de litio-ferrofosfato (LFP), libre de cobalto, no solo ofrece una mayor durabilidad —más de 5.000 ciclos de carga—, sino que ha superado pruebas extremas de seguridad, como la perforación con objetos punzantes para simular accidentes graves. Durante estos ensayos, la Blade Battery mantuvo temperaturas controladas (entre 30 y 60 °C) sin emitir humo ni fuego, subrayando su solidez ante situaciones críticas.

BYD alcanza los 13 millones de vehículos de nueva energía
Foto: BYD.

120.000 ingenieros en nómina de BYD

El compromiso de BYD con la innovación se refleja también en su fuerza laboral: más de 120.000 ingenieros y técnicos trabajan día a día en el desarrollo de nuevas soluciones. La empresa registra más de 40 nuevas solicitudes de patente cada jornada laboral, una muestra tangible de su vocación por la investigación y el liderazgo tecnológico.

Publicidad

El ascenso de la marca china no es solo una historia de éxito industrial, sino una declaración de intenciones: demostrar que la movilidad del futuro puede ser eficiente, segura, sostenible y accesible. En un contexto global que exige respuestas urgentes frente a la crisis climática, la compañía china se presenta no solo como un actor dominante del presente, sino como uno de los pilares del futuro de la automoción.

Publicidad