comscore
miércoles, 6 agosto 2025

Buick Electra L7: La berlina que elimina la agonía de la autonomía llega a China

Mientras que en Estados Unidos la mítica compañía Buick se ha centrado en ofrecer a sus clientes vehículos de corte crossovers y SUV, en China, la marca apuesta por otros formatos que no tienen una misma aceptación en otras partes del mundo, como es el caso de las berlinas. Y en ese segmento entra por la puerta grande con este sofisticado Electra L7, un vehículo que combina un diseño elegante, tecnología de vanguardia y mecánicas electrificados para satisfacer las demandas del mercado automovilístico más grande del mundo.

Publicidad

Electra representa la visión de la compañía americana hacia un futuro de vehículos de nuevas energías. Desde su anuncio oficial, la submarca ha presentado diferentes prototipos con estilos sedán, SUV y monovolumen, demostrando su compromiso con la innovación y la diversificación en el sector de la electromovilidad. Y como puedes ver, este nuevo Electra L7 es precisamente la materialización de aquel prototipo con carrocería de cuatro puertas, llevando el diseño y la tecnología a la realidad en las carreteras chinas.

5,03 metros de largo mide este Buick Electra L7

Los diseñadores de la compañía americana han revisado el diseño exterior del Electra L, un prototipo que mostraron en 2024 y que ha servido de punto de partida para desarrollar este sofisticado Electra L7, que conserva la esencia del diseño de aquel prototipo, adaptando algunos elementos para la producción en masa. Destacan los faros «Galaxy» en forma de ala y también las llantas de aleación inspiradas en turbinas, que le confieren una apariencia moderna y distintiva. Su silueta fastback enfatiza la aerodinámica, optimizando la eficiencia energética y el rendimiento.

Con unas dimensiones de 5.032 milímetros de largo, 1.952 milímetros de ancho y 1.500 milímetros de alto, y una distancia entre ejes de 3.000 milímetros, el Buick Electra L7 ofrece una presencia imponente en la carretera. Todo ello sin olvidarnos de que esas generosas dimensiones lo van a posicionar como un adversario directo de sensacionales eléctricos de la talla de los Tesla Model S, Mercedes-Benz EQE o BMW i5. Por cierto, este último es el único del trío que le supera en longitud.

La última tecnología al servicio de sus ocupantes

2025 Buick Electra L7. Imagen delantera.
Foto: Buick

Aunque Buick aún no ha revelado imágenes del interior de este Electra L7, ha prometido una experiencia de conducción inigualable, con capacidades inteligentes de asistencia al conductor y un habitáculo de lujo inteligente. Se espera que el vehículo cuente con un total de ocho pantallas, entre las que va a llamar la atención un Head-Up display de 50 pulgadas que contara con realidad aumentada, así como funciones impulsadas por inteligencia artificial.

Para ello va a combinarse con el sofisticado chip 8775 de Qualcomm, que proporciona conectividad y entretenimiento de última generación a los ocupantes de este Buick Electra L7. Además, la tecnología de asistencia al conductor provendrá de la empresa china Momenta, que ha desarrollado un conjunto de sofisticadas capacidades ADAS para garantizar la seguridad y el confort en la carretera.

Para dar vida a este electrizante Buick Electra L7 la compañía americana ha tomado como punto de partida la arquitectura Xiao Yao. Hablamos de una plataforma flexible que la marca americana ha diseñado específicamente para los vehículos que va a lanzar en el mercado chino. Un detalle a tener en cuenta es que esta plataforma es compatible con sistemas de propulsión totalmente eléctricos, híbridos enchufables y de autonomía extendida, así como con configuraciones de tracción delantera, trasera y total.

Publicidad

El Buick Electra L7 llega con una mecánica eléctrica de autonomía extendida

2025 Buick Electra L7. Imagen trasera.
Foto: Buick

Esta flexibilidad permite a la compañía americana adaptarse a la perfección a las diferentes necesidades y preferencias de los clientes chinos, ofreciendo una gama de opciones de propulsión que se ajustan a sus estilos de vida y prioridades. Y eso es lo que demuestra con este Buick Electra L7, que va a llegar a los concesionarios con una mecánica eléctrica de autonomía extendida que presume de tener una cifras dignas de enmarcar.

Muestra de ello es que bajo su capó delantero este Buick Electra L7 va a esconder un corazón 1.5 Turbo desarrollado por el gigante chino SAIC que entrega 156 CV de potencia y 230 Nm de par motor. Cifras que no se mandan a las ruedas de esta sofisticada berlina, sino que se utilizan para generar energía y cargar unas baterías de fosfato de hierro y litio que tienen 40,2 kWh de capacidad. Estas baterías también pueden cargarse en un enchufe doméstico y en corriente continua, otorgando una autonomía en modo eléctrico de 300 kilómetros. Ahora bien, en modo híbrido el fabricante americano habla de que puede recorrer otros impresionantes 1.100 kilómetros.

Publicidad

Además de todo esto, debajo de esa carrocería también se esconden dos motores eléctricos (el delantero con 122 kW y el trasero con 252 kW), los cuales son capaces de generar un total de 374 kW de potencia (509 CV). De ahí que no nos sorprende que este Buick Electra L7 sea capaz de poder acelerar de 0 a 100 km/h en solo 5,9 segundos, así como de alcanzar una velocidad punta de 200 km/h.

Promete un precio de partida entorno a los 35.000 euros al cambio

2025 Buick Electra L7. Imagen portada.
Foto: Buick

Esta mecánica eléctrica de autonomía extendida es solo la punta del iceberg, porque más adelante llegará una variante 100% eléctrica que va a presumir de contar con una arquitectura eléctrica de 900 voltios, así como con una batería suministrada por el gigante CATL. Esta combinación promete cargas ultrarrápidas, porque la compañía americana habla de que esa versión de su Electra L7 podrá acumular energía para recorrer 350 kilómetros en solo diez minutos. Pero nada más se sabe por el momento.

El Buick Electra L7 se posiciona como un «vehículo de clase 300.000», lo que significa que tendrá un precio cercano a los 300.000 yuanes (35.600 euros) en China. La compañía americana ya está aceptando solicitudes para realizar pruebas de conducción, aunque aún no ha anunciado una fecha de lanzamiento al mercado. Pero es muy probable que esta sofisticada berlina se convierta en un vehículo exclusivo para China, donde será fabricado gracias a la joint venture junto con SAIC.

Fotos: Buick

Publicidad