En el pasado Salón de Múnich (IAA Mobility 2025) conocimos, por fin, el primer modelo de la Neue Klasse de BMW, el iX3. A su lado, de manera fugaz, también apareció el i3, o lo que es lo mismo, la versión eléctrica del Serie 3, aunque tendrá poco que ver con este, y mucho menos con el primer eléctrico de la firma germana.
El i3 aún aparecía camuflado y seguramente lo conozcamos a finales de este año o principios del siguiente, aunque muchos estamos esperando la versión desarrollada por BMW M, de la cual conocemos algunas pinceladas técnicas… y poco más. Por cierto, la confirmación oficial (aunque fuese un secreto a voces) de la denominación nos lleva al siguiente paso: cómo se llamará la versión deportiva. Desde Motor 16, vamos a apostar por la lógica, que nos dice su nombre será iM3.
Por cierto, aunque ya lo hemos comentado en una ocasión, habrá nueva generación del Serie 3 con motores de combustión y, por ende, del M3, que podría pasar a ser híbrido

El BMW M3 eléctrico o iM3 tendrá unos 670 CV
Pese a la serie de vídeos producidos por la misma marca, la realidad es que no tenemos apenas información sobre qué esconde este modelo. No obstante, en el tercer episodio de la docuserie afirma que este prototipo nació a raíz de un BMW M2 experimental que ya se pudo ver antaño en sus fases de verificación y que escondía una mecánica de en torno a 1.000 CV de potencia.
El directivo en cuestión no es otro que el director ejecutivo de BMW M, Franciscus van Meel, quien también aseguró que aquella criatura era realmente divertida de conducir en línea recta, pero que no transmitía la capacidad de control que todo vehículo concebido por esta división merece y está obligada a ofrecer a su conductor. De ahí que se pusieran manos a la obra para trasladar toda esa tecnología a una nueva ‘mula’ con mucho de BMW i4.
El BMW M eléctrico, conocido internamente con el código de proyecto ZA0, no estará listo hasta 2027. Lo cierto es que la información oficial es escasa, por no decir nula, aunque se espera que parta desde unos 670 CV para la configuración de acceso. Desde la propia marca se ha insinuado que habrá coche eléctricos con cuatro motores y potencias desmesuradas, alrededor de los 1.300 CV, aunque no es será así en el caso del BMW M eléctrico, que se ‘conformará’ con cifras más moderadas y, posiblemente, emplee una configuración de dos motores.

Respecto al tema de la autonomía, en la presentación del iX3 ha revelado por fin unos datos que incluso han mejorado las estimaciones de la marca bávara. En concreto, el iX3 50 xDrive homologa 805 kilómetros, para lo cual combina una batería de 108,7 kWh y un consumo de 15,1 kWh cada 100 kilómetros. Esta combinación, montada sobre una carrocería más aerodinámica como la del i3, podría acercarlo a los 850 kilómetros, lo que significaría más de 600 kilómetros en autopista sin cargar.
Obviamente, el iM3 estará por debajo, pues se priorizará la deportividad. En cualquier caso, tampoco va a haber mucho con qué compararlo, pues actualmente no existe nada similar. Lo más parecido es el Hyundai Ioniq 6 N con 650 CV, aunque con una batería de sólo 84 kWh que le dejará bastante descolgado en autonomía (aún no hay dato oficial). También es comparable Tesla Model 3 Performance, con 627 CV y 528 kilómetros de autonomía, cifras que también serán superadas por el modelo alemán.
Galería de imágenes espía del BMW M3 eléctrico (iM3)
Fotos: SHProshots

































