Pese a que en los últimos años se identifica a Bentley como una marca eminentemente lujosa, la firma británica tiene un pasado de modelos deportivos y grandes éxitos en la competición. Y nunca ha descuidado ese legado, lanzando versiones de elevadas prestaciones, que en este siglo XXI han estado principalmente centradas en su modelo estrella, el Continental GT, portando el apellido Supersports.
Antes de entrar en materia, conviene recordar que el Continental GT se encuentra en su cuarta generación, lanzada en 2024, la cual llegó únicamente con motorizaciones híbridas enchufables. En concreto, se ofrecen dos: High Performance Hybrid, con 680 CV, y Speed, con 782 CV. En ambos casos, la parte de combustión está cubierta por un 4.0 V8 biturbo, con 520 CV en el menos potente y 600 CV en el Speed, mientras que en la eléctrica es común: 190 CV con una batería de 25,9 kWh.
Con semejantes cifras, el Continental Supersports deberá superar, con cierto margen, la barrera de los 800 CV. Algo que no es ninguna utopía, pues este sistema de propulsión es el mismo que emplea el Lamborghini Urus SE (ambas marcas están integradas en el Grupo Volkswagen), que por ahora marca el tope de potencia con 800 CV exactos. Respecto al Continental GT Speed, la diferencia está en el bloque V8 biturbo, que en el caso del Urus alcanza los 620 CV.

El Bentley Continental Supersports podría batir muchos records
Los 620 CV del motor V8 del Urus no son el tope que ha alcanzado este bloque, que ya llegó a 640 CV en el Porsche Cayenne Turbo GT y ha repetido cifra en el Audi RS Q8 Performance, este último con la ayuda de un sistema de hibridación ligera. Y su límite no está ahí, pues el propio Cayenne Turbo GT se sigue comercializando en Estados Unidos o China, donde entrega ¡660 CV sin ningún tipo de electrificación!
Con estos retales, es posible que el Continental Supersports lleve este sistema hasta cotas nunca vistas… aunque su reinado podría durar poco, pues ya sabemos que Lamborghini prepara un Urus SE Performante.
Pero no todo es potencia en esta vida y Bentley no va a dejar el trabajo a medias. Semejante potencial tiene que ir acompañado de un chasis a la altura en lo referente a suspensiones y frenos; bien es cierto que, en este último aspecto, la unidad de pruebas de la imágenes presenta unas pinzas idénticas a las del Continental GT Speed, que va bien servido: discos ventilados de 420 milímetros delante y 380 mm detrás.

También se aprecian claramente tres detalles que acompañaran al futuro Continental Supersports, como son las cuatro salidas de escape cuadradas, un alerón sobre la tapa del maletero (bastante más discreto que en el anterior Continental Supersports) y unos deflectores en los extremos del paragolpes delantero.
Por lo demás, el Bentley Continental Supersports seguirá siendo un modelo muy peculiar por concepto y dimensiones. En su versión Speed mide casi 4,90 metros de largo, roza los 2 metros de ancho y, sin embargo, apenas apenas levanta 1,40 metros del suelo y tiene dos puertas laterales. Su distancia entre ejes, de 2,85 metros, es corta en relación a su longitud. Por no hablar del maletero, que apenas tiene 260 litros, más o menos como un Toyota Yaris.
De ahí que no haya modelos comparables al Continental GT, mucho menos si tenemos en cuenta su sistema de propulsión. El Aston Martin Vanquish es quizá el modelo que más se le acerca, aunque tiene un enfoque más deportivo. Se espera que el Continental Supersports esté listo para finales de 2026.
Galería de imágenes espía del Bentley Continental Supersports
Fotos: SH Proshots




















