Estaba cantado. Entre los 4,59 metros del Audi Q4 e-tron y los 4,92 del imponente Q8 e-tron quedaba hueco para este prometedor Audi Q6 e-tron, modelo que afronta su recta final en su intensa puesta a punto. Cierto que todavía está en fase de prototipo, pero con un camuflaje tan ‘ligero’ que es fácil intuir cómo serán sus formas definitivas. Se presentará en sociedad en la recta final del año, pero ya sabemos mucho de sus cualidades. Analizamos los principales rivales con los que entrará en conflicto.
6Hyundai IONIQ 5 N

El IONIQ 5 quizás se ajuste más al Audi Q4 e-tron en su rivalidad, pero esta nueva versión N, la primera de esta serie deportiva en un modelo eléctrico de Hyundai, tiene exclusividad y entidad como para convertirse en enemigo directo del Q6 e-tron. Mide 4,72 metros de largo y eroga una potencia de nada menos que 650 CV, eso sí, durante 10 segundos (pasado ese tiempo se queda en 609 CV). Se obtienen mediante dos motores, uno delantero con 238 CV y otro en el eje trasero con 412. Además de tracción total también presume de un diferencial trasero controlado electrónicamente.
Respecto al resto de la gama esta versión monta unos amortiguadores electrónicos de mayor tamaño. Lo mismo ocurre con el sistema de frenado y dispone, además, de un sistema de dirección en las cuatro ruedas para mejorar tanto la estabilidad a alta velocidad, como la maniobrabilidad a baja. La capacidad de la batería se incrementa hasta los 84 kWh, se ha mejorado su gestión térmica y se puede cargar a 350 kW en corriente continua. No hay datos aún sobre su autonomía, pero sí sabemos ya que es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos. Asimismo cuenta con perfiles de conducción exclusivos para su uso en circuito. Llegará al mercado en 2024.