La nueva vida de Audi empieza a partir de hoy con una nueva imagen que se proyecta sobre un prototipo, el Concept C que quiere ser precursor como en su día fueron modelos como el Audi Type D, el Avus o el Audi TT. De todos ellos este Concept C toma prestadas características con las que construir una imagen que lleva a la marca al futuro, aprovechando los éxitos del pasado.
La nueva filosofía de diseño, que nace de la mano del nuevo director de Diseño de la compañía alemana, Massimo Fraschella, se denomina ‘The Radical Next’. Y este Concept C lo explica a la perfección… y sin palabras. El nuevo modelo, que tendrá una versión de producción en 2027, es un cambio profundo en la línea de estilo de la firma de los aros. Un giro en el rumbo de la marca como en su momento fueron modelos como el TT, del cual toma la inspiración.

Si hubiera que definir lo que ha hecho el equipo de Diseño de Audi -este trabajo ha implicado a todos sus integrantes que se han visto libres de proponer diferentes alternativas sin ningún tipo de cortapisas- se podría hacer con el concepto de ‘simplicidad radical’. Han llevado las líneas puras a su máxima expresión. Un concepto que estaba muy presente en el primer TT y que aquí va un paso más allá.
El Audi Concept C encarna el concepto de ‘minimalismo atlético’ que se materializa en cada línea del vehículo, donde la tensión visual se crea mediante la interacción de diferentes tipos de superficies marcadas por la sobriedad y que interactúa con una sola línea que define la esencia arquitectónica del deportivo.

Cuatro pilares para el nuevo diseño
La nueva filosofía de diseño de Audi se sustenta en cuatro pilares fundamentales que quedan perfectamente reflejados en el Concept C. La claridad se logra reduciendo todo a lo esencial, eliminando elementos superfluos para alcanzar las formas más puras posibles. El siguiente pilar es la tecnología que ayuda a ampliar los límites del diseño sin dominar la experiencia del usuario; la tecnología debe dar soluciones pero sin hacerse presente a nivel de diseño. La inteligencia se manifiesta en la exploración constante de los límites de lo posible. Y por último la emoción es el resultado final de esta filosofía. Una emoción, eso sí, que destaca por la sobriedad, pero que puede dejar sin palabras al conductor.
Lo primero que llama la atención en nuestra toma de contacto con el Concept C en un estudio en Munich, es la nueva cara, un ‘rostro’ que se va a ir replicando en el resto de la familia de la marca alemana. El nuevo marco vertical, con los aros integrados se convierte en el elemento central del diseño frontal y la base para el desarrollo de todo el volumen estructural del vehículo. Esta innovación representa una reinterpretación moderna del legado histórico de Audi, inspirándose tanto en el legendario Auto Union Type C de 1936 como en la tercera generación del Audi A6 de 2004.

Una imagen que no solo transmite presencia e identidad, adaptada a un nuevo estilo, sino que integra de manera inteligente la tecnología de vanguardia mientras mantiene visible el icónico símbolo de los cuatro aros. Con esta solución se busca equilibrar la herencia histórica con la innovación futurista, creando un lenguaje de diseño que será definitorio para los próximos modelos de la marca. Una imagen que hará olvidar en los próximos Audi la clásica parrilla Single Frame.
La nueva firma luminosa, delante y detrás




Junto a esta cara, el Concetpt C propone una nueva firma luminosa compuesta por cuatro elementos dispuestos horizontalmente en cada grupo óptico delantero y trasero. Con estos elementos de diseño se va a definir la identidad visual de Audi tanto de día como de noche, garantizando una presencia que se convierta en inconfundible en la carretera que será característica de futuros modelos de la marca.
El aspecto tecnológico es una constante en todo el coche; incluso en la elección del color Titanium para el exterior, que evoca una elegancia cálida y técnica inspirada en el brillo del metal del mismo nombre. Este material explica los valores que Audi quiere transmitir: precisión, ligereza y resistencia, características fundamentales en cualquier deportivo premium.

Y además de por el estilo, el peso de la tecnología se manifiesta en otros detalles. Por ejemplo el Audi Concept C introduce por primera vez en un roadster de la marca un sistema de techo rígido retráctil eléctrico compuesto por dos elementos independientes. Con ello conserva su aspecto robusto cuando el techo está cerrado, manteniendo la elegancia de un coupé al circular descapotado.
Esta solución técnica cambiar la manera de diseñar un roadster, pues ya no es necesario comprometer la estética del vehículo para obtener la funcionalidad de un descapotable biplaza. Además, el sistema garantiza que el Concept C mantenga su pureza de formas independientemente de la configuración del techo, algo que tradicionalmente había sido un desafío técnico para los diseñadores automotrices.

El interior combina calidez y tecnología
Hay exactitud en las proporciones, pues el carácter eléctrico del coche ha jugado para este diseños en el que la disposición central de la batería permite que el coche sea ‘simétrico’. Esta ubicación es una solución técnica que permite optimizar tanto el comportamiento dinámico como la distribución del peso del vehículo. Esta configuración central de la batería no solo mejora el comportamiento y la estabilidad, sino que también permite crear las proporciones ideales para un deportivo biplaza.
El habitáculo se extiende hacia atrás y se asienta firmemente sobre la carrocería, creando una silueta que comunica potencia y elegancia a partes iguales. La línea de hombros marcada define claramente el volumen del deportivo, mientras que las superficies limpias y las lamas horizontales en la parte trasera subrayan el carácter deportivo del conjunto.

El habitáculo del Audi Concept C demuestra cómo la simplicidad radical puede aplicarse al diseño interior sin sacrificar la sofisticación. Materiales cálidos y tecnología conviven a la perfección en unas superficies arquitectónicas sólidas y con formas geométricas definidas que garantizan el espacio necesario para los dos ocupantes y sitúan al conductor en el centro de la experiencia.
Los controles físicos, fabricados en aluminio anodizado, proporcionan una experiencia táctil que refleja la calidad mecánica a través de su aspecto, tacto y el característico «clic» de Audi. El volante redondo constituye el núcleo de esta experiencia refinada, incorporando elementos hápticos sofisticados y los aros Audi de metal en el centro, todo elaborado con la máxima precisión técnica.
Y como contraste a ese aire técnico, los materiales utilizados tienen una calidez y un tacto casi artesanales, con texturas muy diferentes pero con el denominador común de todas ellas son agradables al tacto, cálidas y acogedoras.

La pantalla ya no es el centro
La tecnología que integra el nuevo Concept C -que quiere también integrarse en los futuros Audi- lo hace bajo la filosofía de que «la tecnología permite el progreso, siempre está cerca, pero nunca domina». El nuevo modelo parece decidir que es la hora de acabar con los salpicaderos donde las pantallas dominan y apabullan. Frente a ello, la nueva filosofía se materializa en la pantalla central escamoteable de 10,4 pulgadas que proporciona información relevante de forma intuitiva y contextualizada, adaptándose a cada situación de conducción.
Los controles táctiles del volante y la consola central están diseñados con gran precisión y se ubican exactamente donde el conductor espera encontrarlos. Esta filosofía de diseño garantiza una interacción clara y precisa, eliminando cualquier distracción innecesaria de la experiencia de conducción pura.

El Audi Concept C no es simplemente otro prototipo conceptual, sino que marca el comienzo de una nueva era para la marca alemana. Representa un avance de un futuro modelo de producción y establecerá los cánones de diseño que darán forma a los futuros modelos de la marca de los cuatro aros. Una nueva filosofía que se irá desarrollando a partir de ahora y cuya primera expresión real será la versión de producción de este modelo, que llegará en 2027. A partir de ahí empieza la nueva vida de Audi.
Imágenes Audi Concept C
Fotos: Audi
































