comscore
viernes, 24 octubre 2025

Ruta arquitectónica en el Lexus NX 450h+: Madrid, a la vanguardia

Madrid no es solo historia y tradición. La capital española alberga una fascinante colección de arquitectura contemporánea que dialoga con siglos de patrimonio, creando un paisaje urbano único donde conviven la vanguardia y la memoria. Para explorar esta faceta menos conocida de la ciudad, nada mejor que hacerlo a bordo del Lexus NX 450h+, un SUV híbrido enchufable que encarna los mismos valores de innovación, sostenibilidad y diseño vanguardista que caracterizan a estos edificios emblemáticos.

El silencio del motor eléctrico del NX 450h+ resulta el compañero perfecto para esta travesía urbana. Con su capacidad para circular en modo eléctrico hasta 84 kilómetros, es el aliado ideal para recorrer el centro de Madrid sin generar emisiones, contribuyendo así a la preservación del entorno urbano donde se alzan estas joyas arquitectónicas.

Algunas casi desconocidas; y otras ya entre los edificios más icónicos de Madrid. Es el caso de las Torres Blancas, obra del genial Francisco Javier Sáenz de Oíza. Construido entre 1961 y 1969, este rascacielos residencial de 81 metros de altura fue pionero en España por su estructura de hormigón armado y su diseño orgánico que recuerda a un gran árbol. Aparcar el NX 450h+ frente a esta mole de hormigón blanco permite apreciar cómo ambos comparten una filosofía de diseño que prioriza la funcionalidad sin renunciar a la belleza. Las líneas curvas y la estructura escultórica de Torres Blancas encuentran eco en el diseño fluido del Lexus, donde cada superficie ha sido pensada para optimizar la aerodinámica y para crear una estética distintiva.

RUTA ARQUITECTONICA LEXUS MADRID 1 Motor16
El Lexus NX, junto al Museo Reina Sofía, de Jean Nouvel. Foto: Iván Santamaría/Motor16

La tecnología del sistema híbrido enchufable del NX 450h+, que combina un motor de gasolina de 2.5 litros con dos motores eléctricos para generar 309 CV de potencia total, refleja la misma búsqueda de equilibrio entre diferentes elementos que caracterizó el trabajo de Sáenz de Oíza: la fusión armoniosa de materiales, espacios y funciones.

Publicidad

Del Reina Sofía a la Castellana

Nos dirigimos hacia el sur de la ciudad, donde el museo de arte contemporáneo más importante de España –el Reina Sofía– ha experimentado sucesivas ampliaciones que han transformado radicalmente su fisonomía. El edificio original del siglo XVIII, que albergaba el Hospital General, convive ahora con las intervenciones contemporáneas de Ian Ritchie (los ascensores exteriores de cristal) y la espectacular ampliación de Jean Nouvel inaugurada en 2005. La propuesta de Nouvel, con su cubierta roja perforada que parece flotar sobre el edificio, representa un ejercicio de integración entre lo histórico y lo contemporáneo que encuentra paralelismo en la filosofía de nuestro Lexus, que combina la herencia de la marca en cuanto a fiabilidad y calidad con las tecnologías más avanzadas de electrificación y conducción autónoma.

RUTA ARQUITECTONICA LEXUS MADRID 17 Motor16
El Edificio Castelar, en el Paseo de la Castellana, de Rafael de la Hoz. Foto: Iván Santamaría/Motor16

El sistema Lexus Safety System+ 3.0, con sus sensores y cámaras que monitorizan constantemente el entorno, se asemeja a esa cubierta perforada de Nouvel: ambos crean una interface inteligente entre el interior y el exterior, entre la tradición y la innovación.

En el Paseo de la Castellana, dos edificios son emblema de la zona y marcan tendencia en una de las principales vías de la ciudad. El edificio IBM de Miguel Fisac, construido en 1967 es una de esas postales de la ciudad; una torre de 15 plantas que se convirtió en un símbolo del desarrollismo español y del diseño corporativo moderno, que buscaba la protección frente al sol de poniente para lo que se decantó por un elemento vertical de hormigón que es el elemento diferenciador de esta construcción.

El recorrido por algunos de los edificios arquitectónicos más representativos de Madrid con el Lexus NX 450h+ propone un diálogo entre vanguardias que enriquece tanto el paisaje urbano como la experiencia de quienes lo habitan. Es el vehículo ideal para descubrir y disfrutar esta faceta de la capital española

El otro edificio nace de la filosofía minimalista de La-Hoz, que priorizaba la funcionalidad y la elegancia sin ornamentación. Es el Edificio Castelar, en el que el elemento característico es su aspecto ‘colgante’, con una fachada de cristal que garantiza la iluminación interior. Es clave como sus 11 plantas se soportan en un único núcleo de hormigón que no está colocado en el centro, con lo que la mitad de su superficie queda suspendida en el aire. Este proyecto con su fachada de vidrio continuo, representó una revolución en el skyline madrileño y estableció nuevos estándares de calidad en la construcción de oficinas.

El Lexus NX 450h+ junto a las icónicas Torres Blancas.
Las Torres Blancas, de Francisco Javier Saénz de Oiza. Foto: Iván Santamaría/Motor16

Esa sensación de flotabilidad que consiguió el arquitecto es la que también parecen haber conseguido los diseñadores de Lexus para el interior del NX, que cuenta en su habitáculo con una pantalla táctil de 14 pulgadas integrada de forma armónica en el salpicadero y sus materiales premium como el cuero perforado y los acabados en aluminio cepillado, transmite la misma sensación de sofisticación de estos dos trabajos de Rafael de La-Hoz.

Nuestra ruta sigue y nos desplazamos hacia el barrio de las Letras para visitar el Museo ABC, instalado en una antigua fábrica de cervezas Mahou transformada por los arquitectos Aranguren & Gallegos. Esta intervención, completada en 2010, es un ejemplo magistral de cómo la arquitectura contemporánea puede dar nueva vida a estructuras industriales del pasado.

Publicidad

La gran nave diáfana original, con sus 2.000 metros cuadrados, ha sido enriquecida con una cubierta de vidrio que baña el espacio de luz natural, mientras que las nuevas construcciones anexas crean un diálogo respetuoso con la estructura original. Esta filosofía de renovación y optimización encuentra su reflejo en la mecánica del Lexus NX 450h+, donde el sistema híbrido permite aprovechar al máximo cada gota de combustible y cada kilovatio de energía eléctrica.

RUTA ARQUITECTONICA LEXUS MADRID 8 Motor16
Edificio Carrión y el Palacio de la Prensa, en Gran Via. Foto: Iván Santamaría/Motor16

El Predictive Efficient Drive del vehículo, que utiliza los datos de navegación para optimizar el uso de la batería en cada tramo del recorrido, representa la misma búsqueda de eficiencia inteligente que los arquitectos aplicaron al transformar esta antigua fábrica en un espacio museístico de primer nivel.

Publicidad

Los grandes edificios de Madrid

El recorrido nos lleva también por algunas de las arterías principales de Madrid, donde encontramos ejemplos de arquitectura de vanguardia. Vemos, por ejemplo en la Gran Vía el emblemático Edificio Carrión –con su inconfundible luminoso de Schweppes– construido en estilo art decó en 1931. Un edificio que es uno de los faros de la ciudad junto a otro inconfundible, el Palacio de la Prensa de Pedro Muguruza, que en 1924 era uno de los más altos de Madrid junto a la sede de Telefónica.

RUTA ARQUITECTONICA LEXUS MADRID 4 Motor16
Instituto del Patrimonio Cultural de España, de Fernando Higueras. Foto: Iván Santamaría/Motor16

En la calle Alcalá, otro de los emblemas de la capital es el edificio de viviendas de estilo neomudejar ubicado en una parcela triangular que recuerda al ‘Flatiron’ de Nueva York. Seguimos descubriendo ubicaciones y nos vamos hasta Ciudad Universitaria, donde el Instituto del Patrimonio Cultural de España ocupa un edificio diseñado por Fernando Higueras en 1967. Esta construcción, con su característico sistema modular de hormigón prefabricado y sus patios interiores que optimizan la iluminación natural, fue pionera en España en la aplicación de criterios de sostenibilidad arquitectónica.

La estructura de Higueras, que minimiza el consumo energético mediante estrategias pasivas de climatización, comparte filosofía con el NX 450h+, cuyo sistema de gestión térmica inteligente optimiza el consumo de energía tanto del motor como del sistema de climatización. El Heat Pump System del vehículo, que aprovecha el calor residual para climatizar el habitáculo, refleja la misma búsqueda de eficiencia energética que caracterizó el trabajo del arquitecto madrileño.

El Edificio Castelar de Rafael de La-Hoz parece suspendido en el aire y obliga a mirar hacia arriba… Lo mismo que ocurre con la Torres Blancas de Francisco Javier Saénz de Oíza, gran representante de la vanguardia arquitectónica. Al lado de ambos, la vanguardia del automóvil: el Lexus NX 450h+

Nuestro recorrido arquitectónico no puede obviar la presencia en Madrid de uno de los arquitectos más influyentes de las últimas décadas. Aunque Norman Foster no cuenta con un gran edificio público en la capital española, su fundación mantiene una importante presencia en la ciudad, y su filosofía high-tech ha influido decisivamente en la arquitectura madrileña contemporánea. La aproximación de Foster a la arquitectura, que integra las más avanzadas tecnologías en estructuras de gran belleza formal, se refleja perfectamente en el Lexus NX 450h+. El sistema híbrido del vehículo, que gestiona de forma inteligente y transparente para el usuario la interacción entre motor eléctrico y de combustión, ejemplifica esa búsqueda de la excelencia técnica al servicio de la experiencia humana que caracteriza el trabajo del arquitecto británico.

RUTA ARQUITECTONICA LEXUS MADRID 25 Motor16
El Mirador de Sanchinarro, del estudio de arquitectura neerlandés MVRDV en colaboración con la arquitecta Blanca Lleó. Foto: Iván Santamaría/Motor16

El recorrido no debe obviar el norte de la ciudad, donde las Cuatro Torres Business Area (Torre Espacio, Torre de Cristal, Torre PwC y Torre Caleido) redefinen el skyline madrileño. Estos rascacielos, construidos entre 2003 y 2020, representan la Madrid del siglo XXI: una ciudad que mira al futuro sin renunciar a su identidad.

Desde el modo eléctrico silencioso del NX 450h+, observamos cómo estos gigantes de acero y vidrio emergen del paisaje urbano como una declaración de intenciones hacia la modernidad. La Torre Caleido, la más reciente, con su fachada cambiante que refleja las luces de la ciudad, dialoga con el diseño del vehículo, donde los faros LED adaptativos modifican automáticamente su intensidad y dirección según las condiciones de conducción.

Más al norte, por la A-1, podemos ver algunas de las últimas creaciones arquitectónicas de la vanguardia, como el edificio Mirador, en Sanchinarro, un bloque de viviendas con nueve ‘barrios’ diferentes y que propone un gran mirador central con vistas a la Sierra de Guadarrama. Y por supuesto el edificio del BBVA, con su emblemática Vela diseñado la firma de arquitectura suiza Herzog & De Meuron, ganadora del Premio Pritzker. Un trabajo que consiguió la certificación LEED Oro, uno de los estándares de construcción sostenible más exigentes del mundo.

RUTA ARQUITECTONICA LEXUS MADRID 22 Motor16
Edificio BBVA de Herzog & De Meuron, ganadores del Premio Pritzker. Foto: Iván Santamaría/Motor16

Esa exigencia ambiental también es hilo conductor en todo lo que hace la marca japonesa y un reflejo claro es este NX 450h+ que ha demostrado ser mucho más que un medio de transporte: un compañero de viaje que comparte los valores estéticos y éticos de la arquitectura. Su capacidad para circular sin emisiones en el centro urbano contribuye a preservar estos edificios emblemáticos para las generaciones futuras. Su capacidad de combinar prestaciones, lujo y respeto ambiental refleja los mismos valores que han guiado a los arquitectos más visionarios en su búsqueda de edificios que sean a la vez funcionales, bellos y responsables con su entorno.

Madrid, vista desde el habitáculo del NX 450h+, se revela como una ciudad que ha sabido integrar la vanguardia arquitectónica en su tejido urbano histórico, creando un paisaje contemporáneo único en el mundo. Y este Lexus, con su diseño que fusiona la herencia japonesa con las expectativas europeas, se presenta como el vehículo ideal para descubrir y disfrutar esta faceta menos conocida pero extraordinariamente rica de la capital española.

Imágenes ruta arquitectónica por Madrid con el Lexus NX 450h+

Fotos: Iván Santamaría/Motor16

Publicidad