comscore
sábado, 22 noviembre 2025

Santana vuelve al mercado pasando por el Dakar

La resurrección de Santana Motors pasa por el desierto de Arabia Saudí con su propio equipo oficial y un Pick-Up T1+ en la categoría Ultimate. Jesús Calleja y Edu Blanco -el CEO de la compañía- serán los integrantes del equipo.

El renacimiento de Santana Motors no podía tener un mejor escenario para demostrar las ambiciones con las que la firma de Linares vuelve. La histórica marca española de vehículos todoterreno ha anunciado la creación del Santana Racing Team cuya primera incursión en el mundo de la competición es la participación oficial en el Rally Dakar 2026. Al volante, Jesús Calleja y como copiloto Edu Blanco, CEO de la compañía.

Aunque esta será la primera participación oficial de Santana Motors en el Dakar, la marca de Linares ya pisó el rally en 1998, cuando dos Suzuki Vitara preparados por su Departamento de Prototipos compitieron en la edición París-Granada-Dakar. Ahora, casi tres décadas después, Santana vuelve con estructura propia y un proyecto de largo recorrido. La filosofía está clara: el Dakar será el laboratorio de pruebas más exigente para demostrar la fiabilidad y robustez que siempre han caracterizado a los vehículos fabricados en Linares.

Jesús Calleja y Edu Blanco, el CEO de la compañía, a los mandos

Jesús Calleja y Edu Blanco con el Santana del Dakar
Foto: Santana

Para ello, Calleja y Blanco serán los encargados de salir airosos del reto. Ninguno de los dos son novatos en esto del Dakar. Ya compartieron coche en las ediciones de 2019 y 2022. Y ahora vuelven a hacerlo con el coche número 244, un Pick-Up T1+. Este coche es en realidad un Century CR7, el prototipo desarrollado por el fabricante sudafricano Century Racing que ya ha demostrado competitividad en la categoría reina. Competirá en T1+/Ultimate, donde se enfrentará a los prototipos más avanzados y con los presupuestos más abultados del planeta todoterreno.

Publicidad

El diseño exterior del T1+ se ha inspirado en la nueva gama de producción de la firma de Linares, creando un vínculo visual entre la competición y los modelos comerciales que llegarán próximamente al mercado. Y debajo cuenta con el potencial mecánico y constructivo para afrontar con garantías de éxito el reto. Por ejemplo, entre las especificaciones técnicas destaca un chasis multitubular de alta resistencia, una carrocería de fibra de carbono.

EQUIPO SANTANA DAKAR 11 Motor16
Foto: Santana

Con unas dimensiones de 4.650 mm largo, 2.200 mm ancho, 1.850 mm alto, ofrece un peso total de 2.010 y un reparto de pesos del 50 por ciento en cada eje. Para moverlo, en la parte mecánica cuenta con un motor V6 biturbo de 2,9 litros con 430 CV a 5.000 rpm y un par máximo de 660 Nm a 3.800 rpm. Cuenta con una caja de cambios SADEV SC924 secuencial de 6 velocidades. El embrague AP Racing de triple disco con sistema flat-shift y cuenta con diferenciales Fortin: sprag y torsen delantero, torsen trasero.

Dos modelos de serie como coches de apoyo

La marca desplazará al exigente rally dos vehículos de su gama de producción: un Santana 400 PHEV y un Santana 400D. Estos modelos seguirán un recorrido paralelo al de la competición, actuando como vehículos de apoyo del equipo mientras la marca los evalúa en condiciones reales de máxima exigencia.

EQUIPO SANTANA DAKAR 10 Motor16
Foto: Santana

Jesús Calleja comenzó su aventura en el Dakar en 2011. Desde entonces ha completado el Dakar en 2020 y ha sumado experiencia en pruebas como la Baja Aragón, el Rally de Faraones y el Rally de Marruecos. Por su parte, Edu Blanco cuenta con una experiencia contrastada. Comenzó en el todoterreno en 1992 y dio el salto internacional en 2001 como copiloto profesional en el Mundial de Rally Cross Country. Fundador de JTN Racing en 2007, su equipo ha conseguido varios títulos mundiales en categoría T2 y dos victorias en el Dakar con vehículos de serie. También lideró el proyecto Acciona 100% Ecopowered, el primer prototipo eléctrico en completar el rally. Son nada menos que 17 ediciones las que ha completado del Dakar como copiloto o team manager.

En su vuelta al mercado, la marca española quiere demostrar desde el minuto cero que sus productos están diseñados para entornos extremos. Y el Dakar es, sin duda, el mejor laboratorio de desarrollo. Del 3 al 17 de enero habrá que seguir los resultados de ese colche número 244.

Imágenes Santana Racing Team Dakar

Fotos: Santana Motors

Publicidad
Publicidad