El Gran Premio de España de Fórmula 1 2026 ha empezado su cuenta atrás. El fabricante suizo de relojes TAG Heuer ha anunciado que dará nombre a esta cita colocando un cronómetro gigante en la emblemática Puerta del Sol de Madrid, que va descontando los días, horas, minutos y segundos que faltan hasta que llegue la esperada carrera.
El Gran Premio de España de Fórmula 1 2026 se celebrará del 11 al 13 de septiembre del próximo año y el banderazo de salida a este evento se dio hace unos días con un flashmob en el que una veintena de bailarines vestidos completamente de negro y ataviados con cascos de Fórmula 1 y mantones de Manila, emergió de las bocas del metro de la estación de Sol para protagonizar una coreografía que fusionaba la tradición española con la modernidad del «Gran Circo».
El espectáculo se coronó con un casco gigante con la marca MADRING y no tardó en viralizarse en redes sociales bajo el lema «vivir la emoción».

Al acto de presentación de la cuenta atrás de la Fórmula 1 asistió, entre otros, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien remarcó que esta carrera va a hacer de Madrid «la capital mundial del motor» y con ella todos los amantes del automovilismo «van a tener la puerta abierta a un nuevo circuito».
TAG Heuer, que se convirtió en cronometrador oficial de la Fórmula 1 en 2025, tras un acuerdo de diez años entre LVMH —grupo propietario de la marca— y la categoría reina del automovilismo anunció también que pondrá nombre a la carrera con la que la Fórmula 1 regresará a Madrid cuatro décadas después.
Además, gracias a la colaboración entre el fabricante relojero y la Fórmula 1, los aficionados madrileños podrán disfrutar de activaciones exclusivas de la marca y experiencias inmersivas que prometen redefinir la experiencia de un Gran Premio.

MADRING, un trazado sostenible
La Comunidad de Madrid ha calculado que el Gran Premio de Fórmula 1 de 2026 generará en la región más de 450 millones de euros anuales de ingresos y 10.000 puestos de trabajos directos.
Además, el Gobierno de la Comunidad quiere aprovechar este acontecimiento deportivo para promocionar el uso del Metro de Madrid como medio de transporte público, dada la facilidad que tendrán los aficionados para acceder al circuito a través de la Línea 8 (Feria de Madrid), que une de manera directa el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas e IFEMA en apenas ocho minutos. Madrid es la única región que cuenta con una estación de Metro a las puertas del circuito.
Así, el Gran Premio de España en Madrid se perfila como uno de los eventos más sostenibles y accesibles del calendario mundial. Con IFEMA como sede, el trazado promete ser el mejor conectado por transporte público de toda la parrilla de Fórmula 1. Se estima que hasta el 90% de los espectadores llegarán en transporte público.

Un circuito con la curva más grande
La Fórmula 1 regresa a Madrid después de mas de 40 años con MADRING, un circuito híbrido de 5,4 kilómetros que combina una parte urbana, con otra que discurrirá dentro de IFEMA Madrid y una tercera a modo de circuito permanente en el área de Valdebebas. Entre sus 22 curvas, destaca ‘La Monumental’, una curva peraltada de más de 500 metros, que será la más grande del campeonato y todo un desafío para los pilotos, además de un escenario único donde vivir la carrera para los aficionados.
Las entradas para el Gran Premio de España de Fórmula 1 2026 se pondrán a la venta el próximo 23 de septiembre, aunque todos los aficionados que lo deseen pueden apuntarse ya a la lista de espera para acceder a la preventa exclusiva de las mismas.
El calendario de la competición en 2026 se inicia con el Gran Premio de Melbourne (Australia), del 6 al 8 de marzo, y se cierra en Abu Dhabi, en el circuito de Yas Island del 4 al 6 de diciembre. España será el único país que contará con dos citas de Fórmula 1, en Barcelona, del 12 al 14 de junio, y en Madrid, del 11 al 13 de septiembre.