comscore
martes, 20 mayo 2025

Por qué estos son los 10 mejores pilotos de 2023… Para Motor16

Max Verstappen

Cuando un piloto logra un título no suele dejar duda alguna sobre su posición en cualquier lista. Si lo logra con las estadísticas del holandés y todos los récords que ha batido en 2023, hay clavos suficientes para remachar la faena. Baste recordar, por ejemplo, que Verstappen ganaba todas las carreras desde Bakú hasta el final de campeonato, con la excepción de Singapur.

Publicidad
2023 Gran Premio de Las Vegas F1. Imagen Verstappen.

El mejor monoplaza suele deparar los títulos. Si el RB19 es la máquina más dominadora de todos los tiempos frente al famoso McLaren MP4/4 de 1988 podría ser tema de debate. En aquel entonces, Alain Prost y Ayrton Senna eran sus pilotos, dos de los más grandes de todos los tiempos. Verstappen no ha tenido un rival a la misma altura.

Sin embargo, es precisamente la brutal superioridad a igualdad de monoplaza la que otorga al holandés el punto diferenciador del factor humano frente a la brutal eficacia del RB19. Porque Verstappen no ha cometido el menor error a lo largo de 2023. Su grado de perfección ha sido absoluto, y solo la gran superioridad de su monoplaza le ha restado el merecido reconocimiento a su aportación personal.

“Ha alcanzado nuevos niveles. Si nos fijamos en algunas de las carreras, el control que tiene, la forma en que interpreta las carreras, la gestión de los neumáticos, es excepcional”, sentenciaba Christian Horner. Ahí están las cifras para certificarlo.

Fernando Alonso

alonso

Resulta más complicado posicionar a un piloto en una clasificación subjetiva cuando no se ha logrado el título. Sin embargo, varios factores contribuyen a favor de Fernando Alonso en tan elevada posición.

Por un lado, la edad y veteranía. No debe resultar fácil rendir al nivel de consistencia del español en la temporada más dura de la historia (desde el punto de vista físico y mental). Alonso lo hizo frente a toda una parrilla más joven. Con 42 años.

Sin embargo, y por encima de todo, en Alonso destaca haber sido capaz de colocar su monoplaza en posiciones donde no se esperaba que el AMR23 pudiera teóricamente haberse situado: ocho podios, tres segundos puestos, y una posible victoria que se escapó de la punta de los dedos en Mónaco por una monta equivocada de neumáticos.

Publicidad

Por no hablar de maniobras como el adelantamiento a Lewis Hamilton en Bahrein o a Sergio Pérez en México, que delataban un instinto y habilidad intactas. Terminar en cuarta posición final con el quinto coche de la parrilla en la segunda parte del campeonato resume como nada los méritos de Alonso.

Lewis Hamilton

EuropaPress 5538805 44 hamilton lewis gbr mercedes amg f1 team w14 action during the 2023 1 Motor16

Al igual que Alonso, el piloto británico ha sido capaz de sortear los caprichos e inconsistencias del W14 gracias a su talento y veteranía. Emparejado con uno de los pilotos de mayor potencial en la parrilla, Hamilton ha desplegado una gran resiliencia a pesar de afrontar monoplazas menos competitivos estos dos últimos años que los disfrutados desde 2014 hasta el nuevo reglamento ‘wing car’. Ni se retiró después de la decepción de 2021, ni ha bajado la guardia dos años después tras dos temporadas decepcionantes de su monoplaza

Publicidad

Hamilton apretó los puños y luchó por el segundo puesto en la general frente a Sergio Pérez hasta la penúltima carrera de la temporada, logrando cuatro segundos puestos (incluido el que perdía en Austin). Logró cuatro podios (la mitad que Alonso) aunque perdía el de Austin por una desafortunada incidencia con el fondo de su monoplaza

Carlos Sainz y Charles Leclerc

SAINZ LECLERC portada Motor16

La temporada de ambos pilotos ha sido extremadamente igualada. Ambos han sufrido similar número de problemas mecánicos (por ejemplo, Bahrein para el monegasco, Qatar para el español), aunque Sainz no le superó en Las Vegas por un accidente que condicionó sus dos carreras finales, ya que Ferrari también reconoció que su monoplaza para Abu Dabi no estuvo a la altura tras quedar destrozado el anterior en Las Vegas.

Leclerc superó a Sainz los sábados, aunque la ventaja de uno sobre otro oscilaba según el circuito y la naturaleza subviradora (Sainz) o sobreviradora del monoplaza (Leclerc). Pero si se trata de matizar, Sainz tuvo la mano alzada sobre Leclerc en dos de las tres carreras más competitivas para un monoplaza que odiaba las curvas rápidas: Monza (donde el español subió al podio y aguantó a la espalda a su compañero) y Singapur lograba la pole y controlaba la carrera magistralmente). En la tercera, Las Vegas, Sainz se estrellaba contra la famosa válvula de agua.

Lando Norris

LANDO NORRIS 1 Motor16

El británico ha ejercido como perfecto exponente de la influencia de la competitividad de un monoplaza en el rendimiento de un piloto. La evolución del MCL36 determinaba la de Norris, que comenzó a brillar a partir del Gran Premio de Austria, cuando se incorporaba la primera fase de las evoluciones que le convirtieron en el segundo monoplaza de la parrilla en varios circuitos durante la recta final de la temporada.

El británico fue cuestionado por el novato Piastri en algunas sesiones clasificatorias desde el Gran Premio de Gran Bretaña, incluyendo algunos errores propios, pero Norris mostró una extraordinaria habilidad para exprimir en carrera su monoplaza, con grandes actuaciones como el Gran Premio de Brasil, siempre a la estela de Max Verstappen.

Alex Albon

2023 f1 alex albon Motor16

El británico ha sido responsable de la resurrección del Williams en 2023, que ha dejado tres equipos por detrás en la clasificación final después de terminar último el año anterior. Albon ha cosechado 27 de los 28 puntos del equipo británico, aprovechando al máximo un Williams que brillaba en las pistas más rápidas.

George Russell

Hamilton 14 Motor16

Su gran debut frente a Hamilton en 2022 auguraba un mejor año del británico, que empataba con su compañero en las clasificatorias en 2023, pero que se desfondaba frecuentemente en carrera evidenciado su menor experiencia frente al británico. Que el propio Russell catalogara la temporada como “la peor de mi carrera” resumía su insatisfacción al ser consciente de no saber aprovechar el aleatorio potencial del W14 como sí lo hizo Hamilton.

Oscar Piastri

OSCAR PIASTRI 1 Motor16

Conviene no olvidar que el australiano ganaba tres títulos seguidos en otras tantas categorías inferiores de monoplazas, pasaba un año en blanco con Alpine, y en su primera temporada en Formula 1 ha sometido a presión en numerosas ocasiones a Lando Norris a medida que avanzaba el año. Además de subir al podio en Suzuka y Qatar, donde ganaba la carrera sprint. En McLaren se deshacen en elogios con Piastri, que el próximo año podría ser un gran rival para el establecido Norris.

Nico Hulkenberg

2023 Nico Hulkenberg. Haas. Piloto. Imagen.

Después de tres años fuera de la Formula 1, Hulkenberg volvió a demostrar que es uno de los pilotos más rápidos de la parrilla a una vuelta. Con el monoplaza que menos ha evolucionado en 2023, se metió siete veces en el Q3 hasta el Gran Premio de Hungría, que marcaba la pausa veraniega. A partir de entonces, otros equipos rivales sobrepasaron ya del todo al equipo americano con sus evoluciones. Desde Hungría, entraba en el Q2 en ocho carreras, y ya solo dos en el Q3. En carrera, poco podía hacer durante todo el año. Haas fue último en la clasificación de 2023

Publicidad